El Consejo Canario de Turismo, presidido por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, dio inicio este martes, en una sesión celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, a la constitución de los grupos de trabajo para revisar la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias.
Tras la aprobación del acta correspondiente a la reunión anterior, celebrada el 23 de octubre de 2024, el máximo órgano consultivo en materia turística del Ejecutivo canario procedió a la elección de los tres miembros que formarán parte del jurado encargado de seleccionar a los galardonados con los Premios de Turismo Islas Canarias 2025.
Junto a los cuatro miembros del Gobierno, conformarán este comité el presidente de la Asociación de Empresarios de Fuerteventura, Antonio Hormiga; el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal; y el presidente de la Asociación Canaria de Turismo Rural (Acantur), Pedro Carreño.
En la misma sesión, la consejera de León informó a los asistentes sobre la consulta pública sobre la modificación de la Ley de Turismo, que busca recoger las opiniones de la ciudadanía respecto a las propuestas en este ámbito.
Jéssica de León destacó que el sector turístico de Canarias, uno de los más competitivos del Archipiélago, debe mantener dos principios fundamentales: la especialización de los usos del suelo y la unidad de explotación. En sus palabras, “el sector tiene dos aspectos fundamentales a respetar: uno es el principio de especialización de usos del suelo, y por otro lado, el principio de unidad de explotación, que es irrenunciable, pero hay que reformularlo, para intentar sacar una Ley que convenza a todos”.
Por su parte, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, ofreció detalles sobre los grupos de trabajo que serán coordinados por las universidades públicas de Canarias bajo la Cátedra de Turismo Islas Canarias.
Estos grupos contarán con la colaboración de expertos de diversas áreas y estarán abiertos a colegios profesionales, colectivos ecologistas, plataformas surgidas tras las manifestaciones del 20 de abril y otros colectivos interesados, en un espacio neutral como es la universidad.
Normativa de Campings y acampadas
En cuanto a la regulación de alojamientos turísticos al aire libre, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, presentó el borrador de un reglamento que abarcará diversas modalidades como campings, zonas de autocaravanas y alojamientos singulares como cabañas en los árboles o ‘tipis’. Estos establecimientos deberán ser regulados por los ayuntamientos en el planeamiento urbanístico.
Rodríguez señaló que Canarias es la única comunidad autónoma en España que aún no ha establecido normativas sobre esta materia y explicó que el sistema de puntuación flexible permitirá a los emprendedores alcanzar distintos niveles de calidad, desde campings con refugios climáticos hasta instalaciones más lujosas. “Pretendemos hacer una norma del siglo XXI que estará lista en aproximadamente un mes”, concluyó.
En otro momento de la reunión, Héctor Mateo, director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, presentó al Consejo la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.
Por último, José Juan Lorenzo, gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, habló sobre la iniciativa ‘Viaje a la Descarbonización’ en el marco del Plan de Acción Climática. Esta solución digital permite a las empresas turísticas medir y reducir su huella de carbono. Lorenzo subrayó la importancia de fomentar su adopción y ampliar su uso entre un mayor número de empresas del sector.