Noticias Tenerife Buscan mejorar en Tenerife la gestión de las colonias felinas urbanas

- Publicidad -

Buscan mejorar en Tenerife la gestión de las colonias felinas urbanas

El Cabildo de Tenerife asigna 200.000 euros para esterilizaciones masivas y actualización del censo insular.

El Cabildo de Tenerife ha asignado 200.000 euros para iniciar el Programa de Gestión Insular de Colonias Felinas Urbanas mediante una subvención otorgada al Colegio Oficial de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife.

Valentín González, consejero de Sector Primario, se ha reunido hoy (miércoles 13) con representantes de los ayuntamientos de la isla con el propósito de informarles sobre esta iniciativa.

El objetivo principal es proporcionar asesoramiento a los municipios para mejorar la gestión de sus colonias felinas urbanas.

Esto incluye la actualización del censo insular de colonias, el registro de gatos sin dueño en el cuidado de protectoras y refugios, la coordinación de esterilizaciones masivas de gatos en colonias bajo el cuidado de protectoras y refugios, y la colaboración con clínicas veterinarias de Tenerife para llevar a cabo dichas esterilizaciones.

González explicó que “con la implementación de la nueva Ley 7/2023 del 28 de marzo de protección de los derechos y el bienestar animal, se establece una regulación sobre las colonias felinas, donde se reconoce que las entidades locales son las administraciones competentes para abordar estas situaciones”.

Con la intención de apoyar a los ayuntamientos en este proceso, “hemos proporcionado esta subvención al Colegio de Veterinarios para que este organismo dirija el proyecto destinado al control de las colonias felinas urbanas en los diversos municipios”.

El consejero indicó que “actualmente, la presencia de gatos abandonados o que han vuelto a un estado salvaje representa uno de los problemas más difíciles de resolver para los municipios. Esto conlleva riesgos de transmisión de enfermedades y amenaza a la fauna silvestre, ya que estos gatos se convierten en depredadores de las especies autóctonas, lo que afecta significativamente a la conservación de la biodiversidad“.

En Tenerife, al igual que en otros territorios insulares, el aumento de gatos abandonados y en estado salvaje es un problema grave que podría amenazar la existencia de especies autóctonas de fauna.

En este contexto, se ha demostrado que la aplicación adecuada del método CER (captura, esterilización y retorno) reduce el tamaño de las colonias, logrando estabilizar la situación.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -