Las playas de La Arena y Los Guíos, en el municipio de Santiago del Teide, han sido distinguidas un año más con las banderas Q de Calidad Turística, convirtiéndose en las únicas de la provincia en recibir este reconocimiento.
El acto de izado contó con la presencia del alcalde Emilio Navarro, el director general del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Fernando Fraile, y la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín.
Durante el acto, Emilio Navarro destacó que “las dos playas del municipio que ostentan la Q de Calidad Turística, están certificadas desde hace tres años” y subrayó que “supone un orgullo para el municipio a la vez que una gran responsabilidad el mantener estos estándares de calidad”.
El alcalde también dedicó unas palabras de reconocimiento a la empresa local West Coast Rescue SL, responsable del mantenimiento de ambas playas, agradeciendo “su buen hacer”.
El director general del ICTES, Fernando Fraile, trasladó su enhorabuena al Ayuntamiento de Santiago del Teide por haber logrado dos certificaciones Q, reconociendo así el esfuerzo del municipio en materia de excelencia turística. Fraile agradeció especialmente “la apuesta y el compromiso con la Calidad Turística certificada, porque supone trabajar con rigor y superar una exigente auditoría externa e independiente”.
En ese mismo sentido, subrayó que “hoy es un día para estar orgullosos y poner en valor el esfuerzo que este Ayuntamiento realiza para adaptarse a una demanda del mercado nacional e internacional”. Según explicó, las banderas Q que ondean en las playas “son la respuesta a un trabajo intenso y riguroso” que los visitantes sabrán identificar y valorar.
Norma pública y auditoría independiente
Ante la posible confusión generada por la variedad de banderas que ondean en las playas, conviene aclarar que únicamente las banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad responden a procesos de certificación avalados por las normas UNE e ISO. Se trata de los únicos organismos, a nivel nacional e internacional, con reconocimiento oficial para establecer estándares aplicables a cualquier sector económico.
Estas certificaciones solo se conceden tras superar un exigente procedimiento de evaluación que debe ser verificado por auditores independientes, es decir, una auditoría de tercera parte basada en criterios muy rigurosos.
La bandera Q de Calidad representa, en este sentido, una garantía de que se ha implantado correctamente un sistema de gestión y se cumplen normas de calidad. Además, funciona como una herramienta de promoción turística que aporta prestigio, diferenciación, fiabilidad y rigor, con un impacto directo en la percepción del visitante y el reconocimiento por parte de las administraciones.
Para que una playa o un puerto deportivo pueda izar la Bandera Q de Calidad Turística, debe someterse a un proceso que asegure el cumplimiento de la norma internacional UNE-ISO 13009, consensuada por cerca de 100 países, que vela por la excelencia en la prestación de servicios y en la gestión de los equipamientos de uso público.
Entre ellos se incluyen los servicios de limpieza, recogida selectiva de residuos, seguridad, salvamento, primeros auxilios, atención e información al visitante, accesos al baño, aseos y zonas de ocio, entre otros.