Noticias Tenerife La isla de Tenerife abre la “mayor glorieta de Canarias” en Las Chafiras, sobre la TF-1

- Publicidad -

La isla de Tenerife abre la “mayor glorieta de Canarias” en Las Chafiras, sobre la TF-1

Se abrió la esperada glorieta central de Las Chafiras sobre la autopista Tenerife sur

Quedan dos fases en marcha y se prevé concluir toda la obra con la puesta definitiva de todos los conectores en el último trimestre del año

- Publicidad -

La isla de Tenerife marca el 22 de julio como un día trascendental para su infraestructura viaria con la apertura oficial del enlace de Las Chafiras. Esta ambiciosa obra, considerada la “mayor glorieta de toda Canarias“, no solo representa una inversión significativa que supera los 25 millones de euros, sino que también está llamada a transformar la movilidad en el sur de la isla. Con un flujo diario de más de 85.000 vehículos en este punto neurálgico de la TF-1, la autopista del sur, la infraestructura promete triplicar la capacidad actual y ofrecer un alivio largamente esperado a la congestión.

La puesta en funcionamiento de este enlace ha sido un desafío de ingeniería y logística. La obra ha sido excepcionalmente compleja, requiriendo una intensa colaboración interadministrativa entre el Gobierno de Canarias con el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de San Miguel de Abona. Para gestionar el tráfico durante la ejecución, fue crucial la creación de una glorieta provisional en el lado mar, construida en tiempo récord para desviar el tráfico y evitar un “caos mayúsculo”.

La apertura de la glorieta principal se ha realizado hoy, 22 de julio, mediante una operación meticulosa y gradual que no ha sido instantánea. Esta maniobra involucró a unas 20 personas y se desarrolló en siete fases, manejando el tráfico, abriendo y cerrando carriles, y reubicando barreras de seguridad hasta la apertura completa de la glorieta central.

Por otra parte, a lo largo de la primera quincena de agosto, se prevé la apertura de los carriles directos de acceso sentido San Miguel y salida sentido a la capital tinerfeña, coincidiendo con el inicio de la campaña de asfaltado el 1 de agosto.

La fase final será la culminación del ramal en sentido hacia Santa Cruz de Tenerife, prevista de apertura para el último trimestre del año y en el que desde ya se trabaja intensamente.

Un logro crucial tras años de desafíos en la ejecución

Pablo Rodríguez Valido, Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, enfatizó la magnitud del momento desde el municipio de San Miguel de Abona. “Hoy es un día importante para la isla de Tenerife, para el conjunto de Canarias, porque se pone en marcha el enlace de Las Chafiras“, afirmó Rodríguez Valido. Destacó que, tras la puesta en funcionamiento del enlace de Oroteanda hace unos meses, ahora culmina “el otro enlace importante, el de Las Chafiras“, marcando la recta final de una obra pionera, la primera que se licitó bajo el actual convenio de carreteras en 2018, en su anterior etapa como consejero.

Rodríguez Valido subrayó la trascendencia de esta culminación, ya que es “uno de los puntos importantes aquí en esta zona”, por donde transitan “más de 80.000 vehículos de manera diaria”. Esto la convierte en “una de las zonas con mayor tráfico de la isla”, lo que hace que su apertura represente “un paso muy importante”.

Además, adelantó que a esta obra se unirá la “ampliación de carril de plataforma también en la TF-1 entre San Isidro y Oroteanda y hasta Las Américas“, consolidando estas como “actuaciones muy importantes de mejora del tráfico, de la comunicación y de la movilidad para la isla de Tenerife dentro del marco del convenio de carreteras”.

Respecto a la inversión total, el consejero precisó que el presupuesto de licitación “superó los 23 millones de euros”. Sin embargo, esta cifra se ha incrementado a lo largo de la obra, superando finalmente los 25 millones de euros, debido a “determinadas cuestiones que han ido pasando”.

Sobre el notable retraso de varios años en su ejecución, Rodríguez Valido reconoció que a esta obra “le ha sucedido casi de todo”. Recordó que fue licitada y adjudicada en 2018, de manera anticipada a la firma del convenio de carreteras en diciembre de ese mismo año.

Entre las “distintas cuestiones” que causaron demoras, mencionó la aparición de “unos escarabajos”, así como la interrupción de una “obra hidráulica que se cruzó en medio de la misma”. “En fin, es una obra con muchas complicaciones”, admitió.

No obstante, el consejero resaltó un cambio significativo: “en los últimos 18 meses se le ha dado un impulso muy importante”. Incluso “los problemas de expropiaciones que tenía la obra, o problemas importantes, se han resuelto”. En este sentido, felicitó al director de la obra, quien asumió la dirección aproximadamente hace un año y medio y le ha dado un impulso clave, así como a la directora general, Roxana Melián.

Se confirmó que la obra finalizará después del verano, probablemente en el último trimestre del año, con la culminación de todos los enlaces y conectores, tras la campaña de asfaltado prevista para agosto.

Reconocimiento a la colaboración interinstitucional y sectorial

El Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inició su intervención agradeciendo a la UTE por el trabajo “muy complejo” ejecutado durante todos estos años, manteniendo el tráfico en todo momento, lo cual “ha dificultado mucho” la tarea. Clavijo extendió su felicitación a los funcionarios y al Consejero de Obras Públicas por su implicación, destacando particularmente el “empeño y dedicación” del director de obra, Óscar, para que el proyecto no se detuviera y no sufriera retrasos aún mayores.

El Presidente también quiso reconocer la colaboración del Círculo de Empresarios y la Asociación Empresarial de San Miguel, quienes “han colaborado hablando con los distintos centros, facilitando, informando de los cortes, de los desvíos”. Esta cooperación, según Clavijo, permitió que los “perjuicios ocasionados por una ejecución de una obra de esta envergadura” se vieran atenuados gracias al empresariado.

La “inestimable ayuda” del Cabildo de Tenerife fue otro pilar fundamental, especialmente en la ejecución de distintos ramales, rotondas y glorietas. Clavijo subrayó la “colaboración interadministrativa” entre el servicio de carreteras del Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y sus técnicos, que hizo posible este logro. Rememoró que la actual presidenta del Cabildo, siendo consejera en su momento, autorizó la licitación de la obra a Pablo Rodríguez. Finalmente, el presidente agradeció a los dos alcaldes, José Domingo Regalado del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, y Arturo González del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, por su comprensión ante los retrasos y dificultades, y por su constante “pelea con las distintas administraciones para que el día de hoy llegue”.

Clavijo ratificó que durante el mes de agosto se irán abriendo distintos ramales y se pondrá la capa de asfalto, esperando tener la infraestructura “en pleno rendimiento” en un punto altamente demandado del sur de Tenerife, con volúmenes de tráfico “cercanos al entorno del norte de la isla”.

La “Mayor Glorieta de Canarias”: Ingenio y capacidad triplicada

Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife, se unió a las felicitaciones, destacando el trabajo del presidente Clavijo y todo el equipo de Obras Públicas. Dávila afirmó que la infraestructura del enlace de Las Chafiras no solo es la “mayor glorieta que hay en toda Canarias“, sino que “supone triplicar la capacidad que teníamos hasta ahora” en este punto de la autopista TF-1. Reiteró la cifra de más de 85.000 vehículos diarios y la inversión, enfatizando que sin la “voluntad política” del equipo de gobierno, la obra se habría “quedado empantanada”.

Rosa Dávila informó que, “dentro de muy poquito, durante todo el mes de agosto, estaremos abriendo ramales”, lo que permitirá, en un punto “muy crítico de la autopista del sur”, dar servicio a una zona industrial y a zonas residenciales en el municipio de San Miguel.

Además, adelantó la voluntad conjunta del Gobierno y el Cabildo de “poder sacar a licitación toda la obra desde San Isidro hasta Las Américas“, lo que permitirá “utilizar 3 carriles de manera que ampliaríamos la capacidad que tiene esta autopista, dando un mejor servicio a la movilidad, a una movilidad sostenible en la isla de Tenerife“.

La presidenta consideró que hoy es “un día para felicitarnos” y “dar la enhorabuena a todos los que han hecho posible llegar hasta aquí”. Recalcó la importancia de la obra de “algo más de 23 millones de euros”, que “triplica la capacidad”, sumando el enlace de Oroteanda y la apertura completa del enlace de Las Chafiras, “la mayor glorieta que existe en la actualidad en toda Canarias“.

Dávila explicó que fue crucial para mantener la continuidad de los trabajos. “Nosotros hemos construido una glorieta que es la que ha permitido hacer esta Glorieta de Las Chafiras“, detalló, refiriéndose a una estructura provisional que desvió “todo el tráfico de Las Chafiras hacia la zona del lado mar”. Esto permitió ejecutar la obra principal, que requirió “trabajar en horario nocturno” y “cerrar al tráfico por la noche”. Subrayó que es una obra de “una envergadura muy importante” que ha tenido “grandes desafíos para su ejecución”. Agradeció al director de la obra, Óscar, y a la UTE por haberla ejecutado a pesar de las dificultades.

Concluyó indicando que, tras el acto, se abriría al tráfico la mitad de la glorieta y “en cuanto nos vayamos nosotros y los medios de comunicación ya quedará completamente abierta la glorieta de Las Chafiras“.

Un alivio esperado para San Miguel de Abona y el sur de Tenerife

Arturo González, alcalde de San Miguel de Abona, expresó el inmenso alivio que esta apertura supone para su municipio, directamente afectado por las obras. “No por la ejecución en sí de la obra, sino por poder dar el servicio ya a los vecinos y vecinas y comercios de esta zona”, declaró González, enfatizando que era “perentorio” considerar una apertura, aunque fuera provisional, lo cual “se ha conseguido”. El alcalde manifestó su “gran contento” porque, a partir de hoy, la movilidad en Las Chafiras “mejore sensiblemente” en una zona que ha sido “tan conflictiva en cuanto a tráfico”.

González también quiso destacar la fundamental participación del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife en el desarrollo del corredor hidráulico, que consideró “muy importante para ganar los servicios tanto hidráulicos de toda la zona de Las Chafiras“. Señaló que, gracias a ello, a partir de ahora se podrán realizar “inversiones importantes para su ejecución” que permitirán “solventar los problemas de agua salada y de agua depurada en la zona”. El alcalde concluyó que este es un día de gran satisfacción, ya que la obra será “muy acogida por los vecinos” y los usuarios. Subrayó que más de 80.000 vehículos se mueven diariamente por esta área, y que “a partir de hoy va a ser el día después de San Miguel; hoy es la espera, mañana será el día”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -