Noticias Tenerife Proyecto piloto de gestión de residuos textiles se implantará en San Miguel de Abona para primavera

- Publicidad -

Proyecto piloto de gestión de residuos textiles se implantará en San Miguel de Abona para primavera

RE-VISTE lidera la iniciativa en 6 municipios de España para fomentar la reutilización y reciclaje de textiles, de forma eficiente y replicable.

El Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona y RE-VISTE, como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), han aprobado la puesta en marcha de un proyecto piloto para la gestión de residuos textiles, previsto para la primavera de 2025.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, subraya que “desde el Cabildo de Tenerife, celebramos enormemente la puesta en marcha de iniciativas como RE-VISTE, que demuestran un firme compromiso con la sostenibilidad y la prevención de la generación de residuos textiles”.

Asimismo, destaca que “la implicación del Cabildo en este tipo de proyectos es fundamental para avanzar hacia una economía más circular y minimizar el impacto ambiental de los textiles tras su primer uso. Que un municipio de nuestra isla como San Miguel de Abona haya sido seleccionado entre seis a nivel nacional para este proyecto piloto es una excelente noticia y subraya nuestro compromiso con la gestión eficiente y sostenible de los residuos”.

Por su parte, el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, destaca que “La participación del municipio de San Miguel en el proyecto piloto con la colaboración de RE-VISTE es un paso crucial para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos textiles en Tenerife, además de ser muestra para el resto del Estado”, subraya.

Molowny resalta que esta iniciativa está alineada con las directrices europeas y la Ley 7/2022, lo que refuerza su importancia dentro del marco normativo vigente. Asimismo, señala que “este proyecto nos permitirá obtener datos valiosos sobre la recogida selectiva y el tratamiento de residuos textiles, contribuyendo a desarrollar un modelo replicable y sostenible para el futuro”. La implicación del Cabildo se materializa en el apoyo a este tipo de experiencias para fomentar la reutilización y el reciclaje”.

Innovación

El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que “es un honor y una gran responsabilidad ser uno de los seis municipios elegidos en toda España para participar en el proyecto piloto con la colaboración e implicación del SCRAP RE-VISTE. Esta elección destaca nuestro compromiso con la sostenibilidad y la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión de residuos”.

“Creemos firmemente en la importancia de facilitar a nuestros ciudadanos las herramientas necesarias para una correcta gestión de los residuos textiles, y este proyecto, con sus diversos puntos de recogida selectiva, nos permitirá evaluar la implicación ciudadana y contribuir al desarrollo de un modelo eficiente a nivel nacional. Estamos ilusionados de formar parte de este primer paso hacia el cambio y de colaborar activamente con el Cabildo Insular y con RE-VISTE”, concluyó el alcalde.

Por su parte, el director general de RE-VISTE, Juan Ramón Meléndez, expresó su satisfacción por “la colaboración mostrada por parte del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de San Miguel en nuestro proyecto piloto. La diversidad sociodemográfica de los seis municipios seleccionados, incluyendo un municipio semiurbano como San Miguel, es clave para obtener resultados representativos y desarrollar un modelo de gestión de residuos textiles efectivo y replicable”.

“Nuestro objetivo principal es conseguir establecer un sistema de gestión de residuos textiles eficiente, eficaz y trazable. Para ello es necesario contar con ayuntamientos como el de San Miguel. Este piloto nos permitirá evaluar la eficiencia de diferentes flujos de recogida y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del consumo responsable, marcando un hito en el camino hacia una mayor circularidad en el sector textil“.

Territorios Distintos

El proyecto piloto, desarrollado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y RE-VISTE, se llevará a cabo en seis municipios de España con diversas características sociodemográficas: Arbo (Pontevedra), Zaragoza, Titulcia (Madrid), Rubí (Barcelona), Trujillo (Cáceres) y San Miguel de Abona (Tenerife).

En la isla de Tenerife, la iniciativa contará con el respaldo del Cabildo de Tenerife y se implementará en el municipio de San Miguel de Abona. Esta selección refleja el compromiso del Cabildo y el Ayuntamiento de San Miguel con la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras para la gestión de residuos, con un enfoque específico en el sector textil.

La prueba piloto en San Miguel de Abona, fruto de la colaboración entre el Cabildo Insular, el Ayuntamiento y RE-VISTE, contemplará la instalación de diversos puntos de recogida para fomentar la participación ciudadana. Estos incluirán contenedores en la vía pública, puntos limpios, tiendas colaboradoras del sector textil y otros espacios privados generadores.

Clasificación del Textil

El material recogido en el municipio sureño será trasladado a plantas de clasificación, donde se separarán los textiles y el calzado que puedan ser reutilizados, dándoles una segunda vida. Aquellos materiales que no sean aptos para su reutilización serán procesados en plantas especializadas, donde se clasificarán según su composición y/o color para su posterior reciclaje.

Durante el desarrollo del proyecto piloto, se realizará un monitoreo detallado de los resultados, analizando la cantidad de residuos recogidos, la aportación por habitante y el grado de implicación ciudadana. El propósito es optimizar el sistema y elaborar una guía de buenas prácticas que facilite la expansión de este modelo de recogida y reciclaje a otros municipios en el futuro.

La colaboración entre el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona y RE-VISTE marca un avance significativo hacia un sistema de gestión de residuos textiles más eficiente, sostenible y basado en la economía circular. Esta iniciativa no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también promueve una mayor conciencia sobre el consumo responsable. Como entidad coordinadora, RE-VISTE se encargará de articular los esfuerzos de todas las partes involucradas, garantizando un sistema eficaz para la gestión de residuos textiles y de calzado.

RE-VISTE, fundado en 2023 por empresas líderes del sector, tiene como objetivo prevenir la generación de residuos textiles y de calzado, promover su preparación para la reutilización y el reciclaje, y desviar la mayor cantidad posible de estos residuos hacia destinos que no sean los vertederos.

Esta iniciativa pretende anticiparse a los desafíos regulatorios en materia de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y facilitar el cumplimiento de normativas por parte de las empresas, como la Revisión de la Directiva Marco de Residuos, la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados y el futuro Real Decreto textil.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -