El próximo 5 de abril, a las 21:00 horas, el municipio de Güímar se convertirá nuevamente en escenario de una de las representaciones más esperadas de la Semana Santa en Tenerife: La Pasión de Güímar. Este 2025, el evento adquiere un significado especial, ya que se conmemoran 30 años desde su primera puesta en escena, consolidándose como una de las tradiciones culturales y religiosas más relevantes de la comarca.
La historia de esta representación se remonta a 1995, cuando el entonces sacerdote de Güímar, Antonio Jesús de León Cáceres, conocido como Chus, promovió la iniciativa con la intención de acercar a la comunidad a la historia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En aquella primera edición, bajo el lema “No somos actores”, un grupo de aproximadamente 60 personas escenificó los pasajes bíblicos dentro de la Iglesia de San Pedro.
El crecimiento de la obra fue paulatino pero constante, atrayendo a cada vez más participantes y espectadores. Con el paso de los años, la representación se trasladó al atrio de la iglesia, permitiendo así mayor aforo y una puesta en escena más ambiciosa. En la actualidad, el evento congrega a más de 160 actores, entre los que se encuentran vecinos del municipio, quienes, con su dedicación y compromiso, han mantenido viva la esencia de esta manifestación artística y religiosa.
Este año, La Pasión de Güímar ofrecerá un recorrido por la vida pública de Jesús, incluyendo episodios emblemáticos como el Sermón de la Montaña, la realización de algunos milagros y parábolas, la entrada en Jerusalén, la Última Cena, el juicio ante Poncio Pilatos, la crucifixión y, finalmente, la resurrección y ascensión. La interpretación promete emocionar a los asistentes gracias a la entrega de sus protagonistas y al esmerado trabajo de producción y dirección.
El elenco de esta edición estará encabezado por Enrique Campos en el papel de Jesús, acompañado por Magdalena Gutiérrez como María, Eva Castro en el rol de María Magdalena y Raúl Santos interpretando a Poncio Pilatos. La narración estará a cargo de Ancor Cabrera, mientras que la regiduría recaerá en Raquel Campos, encargada de coordinar la puesta en escena para garantizar que cada detalle contribuya al impacto visual y emocional de la obra.
A lo largo de tres décadas, La Pasión de Güímar ha trascendido el ámbito local, convirtiéndose en un evento de referencia dentro del calendario de Semana Santa en Canarias. Su impacto va más allá de lo religioso, ya que también representa un punto de encuentro para la comunidad, fomentando la colaboración entre generaciones y la transmisión de valores de solidaridad y compromiso.
La representación es fruto del esfuerzo colectivo de numerosas personas que trabajan durante meses en la preparación de vestuario, escenografía, iluminación y ensayos, logrando una puesta en escena que transporta al público a los acontecimientos narrados en los Evangelios.
Con una afluencia que ha ido en aumento año tras año, se espera que la edición de 2025 supere las cifras de asistencia previas. La representación es gratuita y está abierta a todos los públicos, lo que la convierte en una oportunidad única para vivir la Semana Santa de una manera diferente, combinando el arte teatral con la devoción religiosa.
Tres décadas de La Pasión en la Semana Santa Güimarera
Cada edición de La Pasión de Güímar mantiene un componente de sorpresa para el público recurrente, que espera ansiosamente los cambios y novedades en las escenas. Como parte del homenaje a los 30 años, se celebrará un emotivo momento en el que se recordará el origen de La Pasión y se agradecerá a todos los que han contribuido a su éxito a lo largo de estas tres décadas, destacando especialmente a quienes han sido parte fundamental en la historia del evento.
La representación se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, un espacio abierto con sillas dispuestas para el público. El recinto cuenta con pasillos adaptados conforme a la normativa, lo que garantiza que todos los asistentes puedan disfrutar del espectáculo de manera cómoda. Las sillas no son numeradas, por lo que cada persona podrá elegir el lugar desde el que prefiera ver la representación, siempre respetando las áreas reservadas para las autoridades.
La Pasión de Güímar es posible gracias al apoyo de las Comunidades Parroquiales de Güímar, en especial al Párroco Don Domingo, quien no solo es uno de los actores, sino que también ha abierto las puertas de la iglesia para facilitar la organización del evento. Además, el Ayuntamiento de Güímar juega un papel fundamental en la logística, apoyo y medidas de seguridad para garantizar el éxito de la representación.
Sin duda, La Pasión de Güímar continúa siendo una expresión viva de fe y cultura que perdura en el tiempo y en el corazón de quienes la presencian.
¿Cómo llegar?
La representación de se llevará a cabo el 5 de abril, a las 21:00 horas en la Plaza de San Pedro, ubicada en C. San Pedro Arriba, 2, 38500 Güímar, Santa Cruz de Tenerife.