Noticias Tenerife Mamachama promueve el arte en la calle por la convivencia y diversidad cultural en Güímar

- Publicidad -

Mamachama promueve el arte en la calle por la convivencia y diversidad cultural en Güímar

La entidad Mamachama promueve la cultura artística con un mural participativo aun para personas desconocedoras sobre el arte y la pintura.

Güimar lucirá dos murales para favorecer conductas positivas hacia la convivencia y la interculturalidad. Las obras pictóricas a gran formato se comienzan a pintar el próximo lunes 16. La actividad ‘Arte en la calle’ finaliza con un fin de semana de muralismo participativo el 21 y 22 de mayo.

La entidad Mamachama, en colaboración con el Ayuntamiento de Güímar, y en el marco del proyecto ‘Nuevas narrativas sobre convivencia y diversidad’ financiado por el Área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad elaborará dos murales en la localidad guimarera para favorecer en el entorno actitudes y percepciones más positivas e integradoras de la diversidad cultural.

Las artistas Lina Castellanos y Nati Andreoli (Dúo Amazonas) serán las muralistas encargadas de guiar el trabajo pictórico. El primer mural se realizará frente a la Fonda Medina y para el mural participativo se ha escogido la entrada al Terrero municipal de Lucha Tasagaya “Mariano Díaz Hernández”.

mamachama mural

A la actividad de muralismo participativo puede asistir cualquier persona, no se requieren conocimientos previos de pintura. El único requisito es inscribirse de manera gratuita en el teléfono 660 98 58 11 o en el correo somos@mamachama.com.

Las propuestas que se pintarán han sido elaboradas por un grupo de vecinas con experiencias migratorias que han participado en el programa desde el mes de marzo. “El arte público tiene un poder enorme de transformación social. Esperamos que muchas personas se animen a esta propuesta de convivencia a través del arte”, explica Irene Piedrabuena, coordinadora del programa.

Irene Piedrabuena Merino (Cofundadora) quien es Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, estará a cargo de la dirección y coordinación del programa, Irene respalda sus conocimientos como estudiante de antropología, formación de profesorado y también es técnica especialista en prevención de la violencia de Género.

Desde 2016 cambió su trabajo como coordinadora de comunicación digital para generar conversaciones en torno a los cuidados, la igualdad, la cultura de paz y la participación social de mujeres rurales. Con un claro objetivo de transformar la cultura de la violencia en la que vivimos a una que priorice la vida y los cuidados.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias