La Concejalía de Procesos Participativos del Ayuntamiento de Güímar ha puesto en marcha la Escuela Municipal de Participación Ciudadana, una propuesta orientada a reforzar la formación tanto de la ciudadanía como del personal de la administración local y los representantes políticos.
El objetivo de esta nueva escuela es proporcionar a todos los actores implicados herramientas útiles que les permitan desempeñar un rol activo y eficaz en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos del municipio.
Según explica Nayra Caraballero, concejal responsable del área, “se trata de un proyecto innovador, ya que, por primera vez, el municipio contará con un espacio estructurado para la formación en participación ciudadana”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones promovidas por la concejalía y cuenta con financiación compartida gracias a una subvención del Cabildo de Tenerife, dirigida a apoyar a los ayuntamientos en el fomento y la promoción de la participación ciudadana.
La escuela de participación nace con el objetivo de formar a colectivos sociales, personal técnico de la administración y representantes políticos, dotándolos de herramientas y conocimientos que favorezcan su implicación activa en la toma de decisiones públicas.
La iniciativa también contempla ofrecer asesoramiento y espacios de consulta, dirigidos tanto a ciudadanos organizados como a aquellos sin vinculación directa a asociaciones, con el fin de promover un diálogo abierto y constructivo que atienda las necesidades reales del municipio.
El proyecto se apoya en principios fundamentales como la deliberación, que impulsa el debate y la reflexión colectiva; el enfoque feminista, que garantiza la equidad de género en los procesos participativos; y la gobernanza pública, que fomenta la corresponsabilidad entre la ciudadanía y las instituciones.
También destacan las metodologías participativas, orientadas a asegurar dinámicas inclusivas y democráticas; la construcción colectiva, que promueve el conocimiento compartido y la búsqueda de soluciones desde la comunidad; y la rendición de cuentas, que fortalece la transparencia y acceso a la información en la toma de decisiones.
El proyecto ofrece una amplia oferta formativa que incluye talleres, cursos, charlas, debates, jornadas, intercambio de experiencias y grupos de trabajo.
La iniciativa también contempla el acompañamiento al tejido asociativo y a las nuevas formas de agrupación social, brindando herramientas prácticas para la vida cotidiana. Asimismo, desde la entidad local se colaborará en la dinamización de los procesos participativos que se activen en el municipio.
César Bethencourt, edil al frente de esta propuesta, destaca que con ella “Güímar avanza hacia una ciudadanía más informada, participativa y comprometida con el desarrollo de su entorno, fortaleciendo la cohesión social y la capacidad de incidencia en la gestión pública”.