Noticias Tenerife El Cabildo de Tenerife pone en marcha la EDARU del Valle de Güímar

- Publicidad -

El Cabildo de Tenerife pone en marcha la EDARU del Valle de Güímar

La planta comenzará a operar con 1.000 m³ de agua al día, alcanzando los 1.750 m³ con la ampliación de las redes de los municipios

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, pondrá en marcha este lunes 24 la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDARU) del Polígono Industrial del Valle de Güímar, que permitirá disponer de 1.000 m³ de agua al día.

Con la ampliación de las redes terciarias de saneamiento y la conexión de las viviendas en los municipios de Güímar, Candelaria y Arafo, la capacidad de la planta será de 1.750 m³, lo que permitirá utilizar toda su capacidad para el tratamiento de aguas.

La EDARU comenzará a operar con un caudal de 1.000 m³ de aguas de tratamiento primario, mientras espera la finalización de las infraestructuras restantes que deben desarrollar los municipios. Con ello, la planta alcanzará los 1.750 m³ diarios, operando a plena capacidad con los procesos de tratamiento primario, secundario y terciario.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha señalado que “se trata de una actuación estratégica para el Valle de Güímar, de tal forma que podamos acabar con los vertidos y tratar las aguas de forma adecuada. Para nosotros es una prioridad mejorar el tratamiento de las aguas y también ponerla a disposición de los sectores que la necesitan y eso lo estamos logrando a través de la declaración de emergencia hídrica y un conjunto de inversiones que estamos realizando por toda la Isla.”

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha explicado que “es importante la colaboración entre el Consejo Insular de Aguas de Tenerife y los ayuntamientos de Candelaria, Arafo y Güímar para resolver definitivamente un problema como es el tratamiento del agua. Hemos ido dando pasos para resolverlo, con la puesta en marcha de diferentes infraestructuras y esta EDARU supone un avance importante.”

Pérez añadió que “nuestra colaboración no solo consiste en la ejecución de las obras de las infraestructuras hidráulicas, sino que, en este caso, estamos otorgando subvenciones a los tres ayuntamientos para que solucionen el problema de las conexiones de las viviendas y la impulsión del agua hasta la depuradora.”

Las acciones en marcha para asegurar el funcionamiento completo de la EDARU se centran en la ampliación de las redes terciarias de saneamiento por parte de los ayuntamientos de Güímar, Candelaria y Arafo, así como en la realización de las conexiones a las viviendas de los municipios. Para ello, se han concedido subvenciones por un valor de 1,5 millones de euros, a distribuir equitativamente entre los tres municipios.

La EDARU del Polígono Industrial del Valle de Güímar ha requerido una inversión de 14,5 millones de euros y tendrá la capacidad de tratar 7.000 m³ diarios, ampliables a 10.500 m³, una vez se completen las actuaciones complementarias para llevar las aguas residuales hasta la planta.

En este sentido, los municipios de Güímar y Arafo deben ampliar sus redes terciarias, y el Ayuntamiento de Güímar tiene que ejecutar la obra de impulsión de aguas residuales desde el Puertito de Güímar.

Además, para asegurar el funcionamiento integral de la planta, es necesario que el Gobierno de Canarias ejecute la obra de impulsión de aguas residuales desde la zona de San Blas (Candelaria), y que el consistorio de Candelaria realice trabajos de saneamiento en su litoral.

En cuanto a las subvenciones, el Cabildo de Tenerife ha otorgado diferentes ayudas al Ayuntamiento de Güímar para impulsar las aguas residuales del Puertito de Güímar hacia la EDARU, evitando los vertidos en el pueblo costero, así como para la impulsión del agua de Los Tarajales.

También se ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Candelaria para trasladar el agua del casco y de Punta Larga, y otra al de Arafo para las redes terciarias de todo el municipio. En el caso de Candelaria, además, se requieren obras de impulsión de aguas residuales desde la zona de San Blas, que ejecutará el Gobierno de Canarias, mientras que el consistorio debe llevar a cabo las obras de saneamiento de su litoral.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -