Noticias Tenerife El Cabildo desestima la red de agua regenerada en el Valle de Güímar pese a tener los estudios listos

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

El Cabildo desestima la red de agua regenerada en el Valle de Güímar pese a tener los estudios listos

El consejero socialista Javier Parrilla reprocha al gobierno insular que destine más de 7 millones de euros a Santa Cruz mientras rechaza invertir 4 millones en una infraestructura que garantizaría el riego de 300 hectáreas agrícolas

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha denunciado que el actual gobierno insular ha desestimado la construcción de la red y la balsa de agua regenerada en el Valle de Güímar, a pesar de que los informes técnicos necesarios para su ejecución ya están finalizados.

El impulso a esta red ha sido objeto de una moción presentada por el Grupo Socialista y que se debatió en comisión plenaria del Cabildo de Tenerife, cuyo grupo de gobierno, sin embargo, defiende medidas transitorias, como la compra de agua de pozos.

El consejero socialista Javier Parrilla explicó que esta actuación permitiría beneficiar a unas 300 hectáreas de cultivo situadas por debajo de la cota de 200 metros, contribuyendo a frenar la pérdida de suelo productivo en la comarca.

“Durante el anterior mandato dejamos preparados los estudios arqueológicos, geotécnicos y la encuesta de cultivos que determinaba las necesidades hídricas. No hay excusas para no ejecutar la obra”, subrayó Parrilla.

Parrilla recordó que se propuso como medida transitoria la instalación de un módulo de desalinización portátil para mejorar la calidad del agua regenerada que llega desde Santa Cruz, frente a la opción actual del Cabildo de recurrir a agua blanca comprada en pozos.

El consejero criticó además la falta de coherencia del gobierno insular al condicionar la inversión a la financiación de otras administraciones, mientras aprobaba una modificación presupuestaria de más de 7 millones de euros para Santa Cruz de Tenerife.

“Con solo 4 millones se podía haber financiado esta obra en el Valle de Güímar. Lo que falla no son los recursos, sino la voluntad política de apoyar al sector primario y de responder a la emergencia hídrica que atraviesa nuestra isla”, denunció.

- Publicidad -spot_imgspot_img
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -