El área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife ha dado inicio a las obras de restauración de la ‘Casa Lola’, situada en el municipio de Guía de Isora.
Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Construcciones Felipe Méndez S.L., tras el proceso de licitación, con un presupuesto de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta, visitaron recientemente la obra, acompañadas por la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, y el primer teniente de alcalde, Carlos Javier Álvarez.
Rosa Dávila destacó la relevancia de llevar a cabo la restauración de este inmueble emblemático para Guía de Isora, especialmente para su casco urbano. “Una restauración que permitirá, por un lado, conservar el patrimonio histórico de la localidad y, por otro, dinamizar la vida cultural y poner el espacio a disposición de todos los vecinos y visitantes”, señaló.
Por su parte, Ana Dorta expresó su agradecimiento al Cabildo por el apoyo en la recuperación de este edificio, indicando que “nos estamos planteando ubicar aquí la sala pictórica de nuestro insigne artista Manuel Martín González, porque yo creo que va a reunir las condiciones necesarias para poner aquí toda su obra y que la puedan disfrutar todos los isoranos”.
La rehabilitación de la Casa Lola, según destacó Isabel de Esteban, “forma parte de las intervenciones previstas en el Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027 y cumple con nuestro compromiso y el del todos los profesionales que trabajan en el área para sacar adelante los proyectos de preservación del patrimonio histórico de Tenerife“.
Por su parte, Carlos Javier Álvarez subrayó los valores patrimoniales que posee la Casa Lola, señalando que “una vez esté restaurada, se podrá disfrutar de un espacio para la cultura y el patrimonio cultural de Guía de Isora“.
Este inmueble, de propiedad de la Corporación insular, es conocido popularmente como Casa Lola, debido a que la última propietaria que la habitó se llamaba así. Un nombre alternativo, “Casa de la Cueva“, hace referencia a una cueva que existía antes de la construcción del edificio, la cual se conserva en el sótano.
La casa, construida en la segunda mitad del siglo XVIII según el estilo tradicional, ha tenido diversos usos a lo largo de la historia.
Fue panadería y dulcería en su época, destacándose los famosos dulces de Guía de Isora. Como vestigio de esta actividad, en el inmueble se conservan instalaciones como el horno.
En otra etapa, en su sótano funcionó un popular local de ocio denominado “La Cueva“. Además, fue cuartel de la Guardia Civil y un lugar en el que se anunciaban los partes de guerra y bajas durante la Guerra Civil española.
Usos Polivalentes
El proyecto de rehabilitación fue redactado con el propósito de transformar la primera planta en un espacio multidisciplinar diáfano, diseñado para su uso como sala de conciertos acústicos, sala de exposiciones, lugar para impartir charlas y desarrollar talleres.
Asimismo, se preveía su utilización como un espacio para eventos relacionados con el patrimonio histórico-artístico, con la opción de organizar encuentros en la azotea.
En cuanto a la segunda planta, el objetivo era acondicionarla para albergar una exposición permanente dedicada a la obra del pintor isorano Manuel Martín González (1905-1988), considerado por los expertos como uno de los mejores paisajistas canarios.