Noticias Tenerife El PSOE de Granadilla de Abona propone el primer Plan Municipal de Vivienda para afrontar la crisis habitacional

- Publicidad -

El PSOE de Granadilla de Abona propone el primer Plan Municipal de Vivienda para afrontar la crisis habitacional

El plan propone rehabilitar viviendas vacías, incentivar el alquiler asequible y controlar el alquiler turístico

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

El Grupo Socialista de Granadilla de Abona ha presentado hoy su propuesta para crear el I Plan Municipal de Vivienda, un proyecto “integral y con proyección a corto y medio plazo” destinado a garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para jóvenes, mayores y familias trabajadoras del municipio. La iniciativa busca coordinarse con los planes autonómico y estatal para hacer frente al principal problema que sufre la ciudadanía de Granadilla de Abona, a través de soluciones reales y sostenibles, con el objetivo de “proteger a quienes más lo necesitan”.

La portavoz socialista, Jennifer Miranda, recuerda que durante su etapa de gobierno se apostó de manera decidida por una verdadera política de vivienda “con el impulso para la construcción de 76 viviendas públicas o el desbloqueo de Los Hinojeros, que una vez finalizadas las obras, pondrá en el mercado casi 300 viviendas en régimen de alquiler asequible”. Además, se puso en marcha el primer inventario de edificios en situación de semiconstrucción, con el objetivo de apremiar a los propietarios a su finalización y puesta en el mercado de vivienda.

Miranda afirma que la población de Granadilla de Abona sigue sufriendo las consecuencias de unos precios de alquiler abusivos, a lo que hay que sumar la escasez de vivienda pública y el auge del alquiler vacacional “que impide a muchos vecinos y vecinas acceder a una vivienda”. En este sentido, la portavoz socialista incide en un hito histórico como fue la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la Vivienda Vacacional.

Por su parte, Adán García, concejal de Vivienda antes de la moción de censura, recuerda que el PSOE ya impulsó medidas como el estudio prediagnóstico de la situación de la vivienda en el municipio, el inventario de edificios en semiconstrucción o la inversión de casi dos millones de euros para la adquisición de vivienda, señalando que “Ahora toca dar un paso más y abordar la crisis de la vivienda de forma estructural”, asegura.

Uno de los pilares principales del plan es la creación del Servicio Municipal de Vivienda, encargado de gestionar el registro de demandantes, supervisar el plan y administrar el parque público de vivienda. Además, los socialistas proponen medidas inmediatas como agilizar las políticas de rehabilitación de vivienda, ayudas para jóvenes, mayores y familias, o establecer convenios con promotoras para destinar viviendas a alquiler social con apoyo municipal.

El Grupo Socialista llevará la propuesta al Pleno de la Corporación. Además, exigirá al actual gobierno municipal que dé prioridad al programa Activa Vivienda, destinado a la adquisición de viviendas con el objetivo de destinarlas a alquiler social y asequible. Los socialistas recuerdan que durante su etapa de gobierno realizaron una inversión histórica de más de 1,6 millones de euros de aportación municipal para impulsar este programa, considerado una herramienta clave para dar respuesta a la necesidad habitacional de muchas familias del municipio.

“Es hora de pasar de las palabras a los hechos y garantizar que cada vecino, vecina o familia tenga un lugar digno al que llamar hogar”, concluye Jennifer Miranda.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -