Noticias Tenerife La bahía de El Médano acoge el mejor folclore internacional de la mano de Chile y Argentina

- Publicidad -

La bahía de El Médano acoge el mejor folclore internacional de la mano de Chile y Argentina

El evento se extenderá hasta el próximo domingo 24 de agosto y la clausura corre a cargo de Los Sabandeños

- Publicidad -spot_img

La XXX Muestra Folclórica de los Pueblos, continúa desarrollandose en El Médano con una programación de talleres, actividades y actuaciones musicales que tiene como países invitados a Chile y Argentina este fin de semana. Este evento musical, organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas cuyo responsable es Carlos Abismael Díaz Barreto, contó ayer miércoles con la participación de los grupos del municipio en la plaza central y, hoy jueves le tocará el turno a las danzas de varas de Chimiche y Las Vegas, la de arcos de Charco del Pino, además de la de cintas El Candil de Tacoronte y la de flores de Guamasa, con motivo del segundo encuentro de danzas tradicionales.

El responsable municipal subraya que “este evento es el claro reflejo del compromiso que tiene nuestro municipio con la cultura, la tradición y la convivencia entre pueblos a través del arte. Este festival es mucho más que una cita musical: es un espacio de intercambio cultural, identidad compartida y expresión popular, donde la música se convierte en idioma universal. Agradezco el trabajo de todas las personas y colectivos que hacen posible este evento año tras año”.

En esta edición, el ‘Ballet Municipal de Rancagua’ de Chile y la formación artística cultural ‘ Huayra Muyoj‘ de Argentina, mostrarán su patrimonio musical mañana viernes 22 y el sábado 23, mientras que el domingo 24 será el grupo canario Los Sabandeños quien clausure la Muestra. También participarán las agrupaciones folclórica y cultural de Tenerife, Verseadores de Acorán y Guarache respectivamente. Hay que recordar que, además, se ha venido desarrollando una programación paralela a la muestra que ha girado sobre la cultura, gastronomía y artesanía de los países invitados.

Muestra Folclórica de los Pueblos 2023

Ballet Folclórico Municipal de Rancagua de Chile. Nace en 2008 bajo el apoyo de la municipalidad de Rancagua, rescatándose distintas costumbres y tradiciones del país a través de la interpretación escénica y musical. Hoy en día cuenta con alrededor de 50 integrantes entre músicos y bailarines y cuyo objetivo es el de aportar, reconocer, entender, desarrollar e interpretar la danza folclórica chilena.

Ballet ‘Huayra Muyoj Argentina’ fue creado en 1968 en San Salvador de Jujoy, y su nombre proviene del quechua y se traduce como viento circular o remolino de viento. Representan una danza del mismo nombre alegre de pareja suelta e independiente y que representa el movimiento de un remolino a través de los rápidos giros de los bailarines.

Los Sabandeños. Este grupo canario comienza su actividad musical en 1965, y este año coincidiendo con el 60 aniversario el grupo realizará un repaso a su repertorio canario. Cuentan  con más de 95 trabajos discográficos y más de dos millones de copias vendidas. Poseen un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia de la música tradicional, que va más allá del ámbito canario.

Verseadores de Acorán. La Asociación Cultural y Folclórica ACORÁN surge en el municipio de Los Realejos en junio de 1994, con el objetivo fundamental de recuperar y difundir los principales aspectos de la cultura tradicional del archipiélago, especialmente en lo que a música se refiere, y su expresión en forma de baile.

Guarache. La Asociación Folklórica y Cultural Guarache es un referente de la preservación y difusión del folclore canario, con una historia que se remonta a las navidades de 1987. Esta asociación se ha centrado en la formación, donde generaciones de niños y jóvenes han aprendido y perpetuado las tradiciones musicales y dancísticas de Canarias. Su participación activa en festividades insulares, como romerías y bailes de magos y Taifas, y su presencia en eventos a lo largo del archipiélago canario y más allá, en la península y otros países europeos, refleja su compromiso con la cultura regional.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -