Noticias Tenerife Granadilla y Vilaflor se preparan para19 kilómetros de cultura, historia y paisaje en una peregrinación única

- Publicidad -

Granadilla y Vilaflor se preparan para19 kilómetros de cultura, historia y paisaje en una peregrinación única

La tradicional Ruta del Camino del Hermano Pedro, cumple 18 años recorriendo los 19 kilómetros entre Vilaflor de Chasna y el espacio religioso de la Cueva en Granadilla de Abona

La tradicional Ruta del Camino del Hermano Pedro, que cumple 18 años recorriendo los 19 kilómetros entre Vilaflor de Chasna y el espacio religioso de la Cueva en Granadilla de Abona, se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril. La presentación de este evento tuvo lugar hoy en el municipio de Vilaflor.

Cientos de personas se reunirán nuevamente para recorrer este emblemático sendero, que representa un símbolo de la memoria colectiva y tiene un alto valor natural, cultural, patrimonial y religioso.

La actividad, cuyas inscripciones están abiertas en línea a través de las páginas web de ambos ayuntamientos, está organizada por los consistorios de Granadilla de Abona y Vilaflor de Chasna, con la colaboración de AENA, TITSA y los voluntarios del espacio religioso.

José Domingo Regalado destacó que “Granadilla de Abona tiene una estrecha vinculación con el santo Hermano Pedro, incluso antes de la canonización, siendo la Cueva un importante lugar de peregrinación desde siempre”.

Además, señaló que con la ruta actual “se rememora el recorrido que el Hermano Pedro hacía con su rebaño de cabras, antes de que él partiera a América, hace cuatro siglos atrás, además de promover la convivencia y el hermanamiento con Vilaflor de Chasna, y la experiencia de disfrutar de un paisaje único por parte de todos los peregrinos y participantes en general durante el camino”.

Por su parte, Agustina Beltrán, alcaldesa de Vilaflor, subrayó la relevancia de este evento y de la figura del Hermano Pedro para la comunidad, expresando que “este evento y todo lo referente a la figura del Hermano Pedro es muy relevante para nosotros. El Hermano Pedro es el primer santo canario y nosotros estamos muy orgullosos por la labor que realizó”.

Horarios de Rutas

La actividad está prevista que comience a las 7.00 de la mañana desde la plaza de Vilaflor, disponiéndose de servicio de guaguas de TITSA, a partir de las 5.00 horas desde la Cueva, teniéndose que abonar cuatro euros en el momento de subirse al transporte.

Desde las 6.00 de la mañana se llevará a cabo una misa en la parroquia de Vilaflor y a partir de las 7.00 horas está previsto que dé comienzo la ruta, saliendo desde el casco urbano en dirección a la cueva, llegando aproximadamente a las 13.00 horas.

Otras de las posibilidades es realizar la ruta desde Granadilla casco, zona del Convento (9.30); Charco del Pino, en la zona de El Chorro (9.30); plaza de la Cultura de San Isidro (10.30) y plaza de El Médano (11.30).

Símbolo de la Memoria Colectiva

Desde el año 2005, cuando comenzó el estudio para la recuperación y revalorización del Camino del Hermano Pedro y sus caminos adyacentes, inició un reto para la comarca de Chasna: recuperar un símbolo de la memoria colectiva que ha perdurado hasta el día de hoy.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a los vecinos de Granadilla de Abona y Vilaflor de Chasna, quienes han trabajado para unir a los diferentes municipios de la comarca (Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Vilaflor de Chasna), así como a sus habitantes, mediante la puesta en valor de un recorrido que integra historia, espiritualidad, paisaje y cultura.

La ruta cultural, que comienza a unos 1.400 metros sobre el nivel del mar, tiene una longitud de 19 kilómetros. Durante aproximadamente cinco horas, los caminantes pueden disfrutar de diversos elementos del patrimonio natural y cultural.

El Camino del Hermano Pedro no es solo una vía de trashumancia que conecta los municipios de Vilaflor y Granadilla, sino que también forma parte de un conjunto de caminos tradicionales, algunos de los cuales aparecen en mapas históricos de los siglos XVIII y XIX, siendo una de las rutas que el Hermano Pedro utilizaba para trasladarse con su rebaño.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias