El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de las concejalías de Seguridad y Movilidad, dirigidas por María Candelaria Rodríguez y René Oval, respectivamente, ha intensificado los controles contra el transporte irregular en el aeropuerto Tenerife Sur.
Estas acciones se enfocan en la vigilancia y el control para reforzar la seguridad vial en uno de los principales accesos de visitantes a Canarias.
Una pareja de agentes de la Policía Local, ubicada en una oficina de Tráfico y Transporte dentro del aeropuerto, lleva a cabo labores de inspección centradas en identificar servicios de transporte ilegales. Entre estas prácticas detectadas están el alquiler de vehículos entre particulares sin licencia, el uso irregular de caravanas y el intrusismo profesional que afecta al sector del taxi y al transporte legal.
María Candelaria Rodríguez destaca que “el Ayuntamiento de Granadilla de Abona continuará con estos operativos y colaborará, dentro de nuestras posibilidades, con las instituciones competentes para lograr un entorno aeroportuario seguro, ordenado y respetuoso con el sector profesional”.
Además, la edil subraya que “el aeropuerto Tenerife Sur concentra diariamente entre 30.000 y 40.000 pasajeros, llegando hasta los 60.000 en temporada alta, y eso lo convierte en un punto estratégico donde confluyen transportes de toda la isla. Las prácticas irregulares generan confusión al turista, dan una mala imagen del destino y ofrecen un servicio precario que no se corresponde con un aeropuerto internacional de primer nivel”.
El concejal de Movilidad, René Oval, destaca que esta labor resulta fundamental para proteger al sector del taxi, del cual dependen numerosas familias en Granadilla, y para asegurar una competencia justa frente a quienes incumplen la normativa.
“Desde el Ayuntamiento estamos actuando dentro de nuestras competencias para ordenar el transporte, mejorar la experiencia de quienes nos visitan y defender al sector del taxi y a los profesionales del sector que operan legalmente”, explica Oval.
Las infracciones relacionadas con el transporte pueden implicar sanciones superiores a 4.000 euros, y las denuncias se remiten al área de Transportes del Cabildo de Tenerife, entidad que tiene las competencias en esta materia.
Asimismo, la Policía Local realiza controles periódicos de velocidad —establecida en 40 km/h en el entorno aeroportuario— y verifica que los vehículos VTC solo accedan cuando cuentan con reserva previa, cumpliendo con la normativa vigente.