El municipio de Granadilla de Abona podría albergar un nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), según un documento filtrado que detalla un estudio preliminar para la construcción de esta instalación en el sur de Tenerife.
Basado en los planos a los que ha tenido acceso El Digital Sur, la nueva instalación estaría situada en el Puerto de Granadilla de Abona, específicamente en una zona detrás de la central térmica y al lateral de la desaladora de la localidad. En la actualidad, el espacio destinado para este propósito se encuentra sin uso, lleno de escombros y rodeado por un muro perimetral.
El centro proyectado tiene como objetivo acoger a un total de 348 personas, distribuidas en tres barracones con diferentes capacidades. Dos de ellos estarían destinados a albergar 256 camas tipo litera cada uno, mientras que el tercero, de menor capacidad, contaría con 92 camas adicionales. Este espacio se destinaría a albergar temporalmente a extranjeros, conforme a las políticas y normativas establecidas en el ámbito de la gestión migratoria.
Según las investigaciones realizadas por este periódico, la construcción del CATE tendría un coste cercano a los tres millones de euros en un terreno de 4.070 metros cuadrados, aunque se trata de una cifra estimada que podría variar según los detalles técnicos y los ajustes durante el proceso de planificación y ejecución.
Este importe abarcaría los gastos derivados de las 19 etapas de trabajo necesarias para la construcción y habilitación del centro, que incluyen actividades como demoliciones y trabajos previos, movimiento de tierras, cimentaciones, urbanización de la parcela, pavimentación y saneamiento.
También se contemplan la albañilería, la instalación de cubiertas, redes eléctricas de media y baja tensión, fontanería, protección contra incendios, cámaras de seguridad, telecomunicaciones, megafonía y otros servicios esenciales.
Además de los barracones, el centro contará con instalaciones complementarias que incluyen un estacionamiento interno, un almacén y una única puerta de acceso y salida, ubicada en la parte de la escollera. Este diseño tiene en cuenta la ubicación del centro y las necesidades operativas del mismo, facilitando tanto el acceso de las personas como de los servicios de gestión y vigilancia.
El tiempo estimado para la ejecución del proyecto es de 10 meses, una vez que se apruebe el plan final. Este plazo contempla todas las fases del proceso de construcción, desde el inicio de las obras hasta la entrega final del centro para su puesta en marcha. Los trabajos se desarrollarán en una serie de etapas específicas para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad y calidad en cada fase.
De aprobarse, el CATE en Granadilla de Abona se sumaría a la creciente infraestructura destinada a gestionar la acogida de inmigrantes en Canarias, como las ya anunciadas el pasado mes de octubre.
En ese mes, el Gobierno aprobó destinar 7,4 millones de euros a la construcción de infraestructuras para atender la llegada de migrantes a Canarias. Esta inversión se orientó especialmente a las islas de Fuerteventura y Tenerife, con el objetivo de reforzar los recursos destinados al alojamiento asistencial de los inmigrantes en las primeras 72 horas de su llegada.
En Fuerteventura, se proyectó un CATE con capacidad para 600 personas, mientras que en Tenerife se planteó la construcción de nuevas instalaciones modulares en Adeje, debido a que el CATE existente en la zona se consideró insuficiente para atender la creciente demanda.
El proyecto de Adeje incluiría unas instalaciones modulares con capacidad para unas 350 personas, situadas en terrenos del Ministerio del Interior. Además, la partida presupuestaria aprobada también contempló la ampliación de los servicios en los CATE de Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria, con el fin de aumentar la capacidad de acogida y la atención a los migrantes que llegan al archipiélago.