Noticias Tenerife Granadilla vive el “Día de las Tradiciones” con música, folclore y sabor canario

- Publicidad -

Granadilla vive el “Día de las Tradiciones” con música, folclore y sabor canario

El evento, impulsado por la Concejalía de Cultura, busca acercar a las nuevas generaciones las costumbres y valores del patrimonio canario

El municipio de Granadilla de Abona rendirá homenaje a la cultura popular este sábado, 10 de mayo, con la celebración del ‘Día de las Tradiciones’.

La actividad, impulsada por la Concejalía de Cultura que dirige Carlos Abismael Díaz Barreto, tendrá lugar en la plaza de la Cultura de San Isidro entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Este encuentro forma parte del programa de las fiestas en honor a San Isidro Labrador y tiene como objetivo destacar elementos esenciales del acervo canario como la artesanía, el folclore, la gastronomía, así como los juegos y deportes autóctonos.

Según explica Díaz Barreto, “con este tipo de iniciativas se busca poner en valor las tradiciones y nuestra identidad, por lo que esta actividad, además de ser un día para celebrar y compartir en familia, promueve que los más pequeños puedan conocer de primera mano nuestras costumbres”.

La jornada contará con una variada programación donde la tradición y la identidad canaria serán protagonistas. Uno de los principales atractivos será la Feria de Artesanía, que permanecerá abierta de 10:00 a 14:00 horas. En ella, el público podrá disfrutar de una amplia muestra de productos como repostería artesanal, miel, artículos elaborados con materiales reciclados, cestería, herrería y zurrones, ganchillo, juguetes, pirograbado y dulcería artesanal, entre otros.

También se desarrollará un taller gastronómico centrado en productos típicos, en el que la papa será el ingrediente estrella.

Los deportes autóctonos estarán representados mediante exhibiciones de lucha del garrote, la pila del garrote ‘Ichasagua’, juego del palo y juego de la mano, así como con actividades pensadas para los más pequeños, como los juegos tradicionales canarios.

La tradición oral también estará presente con una demostración de silbo gomero, a cargo de la escuela ‘Eduardo Oramas Alayón’ y Patrimonio Sur.

La programación se completará con diversas actuaciones musicales que acompañarán el ambiente festivo hasta la clausura, prevista a las 14:00 horas, con una degustación de productos de la tierra.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias