La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife por un presunto delito medioambiental relacionado con la extracción y machaqueo ilegal de áridos en la zona de La Mareta, en el municipio de Granadilla de Abona. Según la asociación, esta actividad se ha venido realizando de forma continuada durante más de veinte años, afectando gravemente paisajes de singular belleza, como el paisaje de Tosca.
ATAN señala que la extracción masiva de áridos comenzó en el Barranco del Horno o de Piedras Caídas, donde se removieron todos los áridos del cauce y posteriormente se dejaron los restos machacados y los rechazos sin restaurar, afectando aproximadamente una superficie de 137.000 metros cuadrados. Además, se recortaron “los pies” de casi todos los toscones a ambos lados del barranco, incluyendo el montículo central conocido como “cuchillo”, afectando una longitud aproximada de 1.690 metros lineales. La asociación también denuncia el encauzamiento del barranco, que se realizó en un tramo de unos 800 metros con muros de grandes bloques de tosca y materiales sueltos, lo que ha desfigurado el paisaje natural y dañado el cauce.
En el barranquillo de Las Arenitas, ATAN indica que se recortaron los pies de los montículos para ampliar el espacio de actuación, afectando unos 1.190 metros lineales, y que se ha procedido al machaqueo de la tosca, posiblemente para la obtención de puzolana para la fabricación de cemento. Por su parte, en el barranquillo de Cha Silveria, la asociación señala que las afecciones han aumentado en los últimos años, afectando el montículo o cuchillo de gran interés paisajístico, que hasta hace poco permanecía intacto, y que se han producido vertidos de diferentes desechos. En esta zona también se ha instalado una planta de tratamiento de áridos con construcciones asociadas, afectando una superficie aproximada de 49.640 metros cuadrados.
La asociación resalta que el daño total en el Barranco del Horno y el barranquillo de Las Arenitas alcanza una superficie de 186.640 metros cuadrados de extracción, con 2.880 metros lineales de cortes en los toscones y 800 metros lineales de encauzamiento del barranco, afectando una zona natural de 105.930 metros cuadrados. Estas cifras, explica ATAN, “dan idea del alto nivel de afección generado desde principios del 2000 sobre un paisaje que hasta esas fechas permanecía intacto”, y advierte que continúa produciéndose “un grave e irreparable daño a un paisaje de gran interés paisajístico y geomorfológico”.
La denuncia también subraya el daño causado al suelo, a las formaciones geológicas, a la comunidad vegetal original y al hábitat de fauna protegida, principalmente aves, en la zona afectada. ATAN critica el silencio y la falta de acción de las autoridades locales, insulares y autonómicas, y señala que el Plan General de Ordenación (PGO) de Granadilla protege estas áreas, aunque considera que el Ayuntamiento no ha hecho cumplir su propio planeamiento. En concreto, el Barranco del Horno está categorizado como Suelo Rústico de Protección Costera desde el litoral hasta la carretera de El Médano-Los Abrigos, y como Suelo Rústico de Protección Paisajística desde allí hasta el límite con el Aeropuerto del Sur. El barranquillo de Las Arenitas posee una categorización similar, mientras que el barranquillo de Cha Silveria presenta diferentes categorías de protección, incluyendo áreas de protección paisajística, agrícola intensiva y de infraestructuras.
Se pierde 4.000 hectáreas de paisaje
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) señala que entre los municipios de Arico, Granadilla, San Miguel, Arona y Adeje se extiende una amplia representación de diferentes Unidades de Paisaje de Tosca, formadas por erupciones piroclásticas sálicas de flujo, caída y de oleadas, producto de la formación del Edificio Precaldera, cuya edad los geólogos cifran entre 170.000 y 1.800.000 años. La Tosca (piroclasto de flujo) se localiza hacia la costa y el Jable (piroclasto de caída) hacia la medianía, existiendo unos 40 paisajes representativos de tosca, entre ellos el Barranco del Horno y el Barranco de la Charca del Camello, próximo a La Mareta.
ATAN subraya que se trata de un paisaje único en Canarias, con relevancia mundial debido a su singularidad geomorfológica, un paisaje volcánico que se ha transformado en un paisaje erosivo. Aunque solo están reconocidos el “Paisaje Lunar” en los altos de Granadilla y el “Arco de Tajao” en Arico, el resto de estos paisajes son poco conocidos y valorados a pesar de su belleza y plasticidad escénica.
La asociación indica que solo seis de estos paisajes están total o parcialmente dentro de espacios naturales protegidos: Los Derriscaderos en Granadilla, Montaña Amarilla en San Miguel, La Caldera del Rey y La Costa de la Caleta en Adeje, además de parcialmente Montaña de la Centilena y Montaña de Los Riscos. La mayoría se encuentran en Suelo Rústico de Protección Paisajística según el planeamiento municipal, aunque muchos sufren diversas afecciones. En el caso del Barranco de la Hondura en el Puertito de Adeje, este está abocado a la urbanización.
Para ejemplificar el nivel de daño, ATAN informa que ya han desaparecido unas 4.000 hectáreas de Paisaje de Tosca, y están delimitadas otras 4.000 hectáreas de Unidades de Paisaje de Tosca. Explican que, además de siete de estos paisajes afectados por desarrollos urbanísticos, muchos han sufrido impactos por movimientos de tierra, extracciones de áridos, vertidos a talud abierto, aperturas de pistas y vertidos de restos de invernadero, entre otros.