La principal puerta de entrada turística de Tenerife, el Aeropuerto Internacional de Tenerife Sur – Reina Sofía, ofrece desde hace meses una imagen de preocupante abandono en sus extensas áreas verdes y jardines. La acumulación de basura, plásticos, botellas y la presencia de plantas y palmeras secas han generado la indignación de taxistas y usuarios, quienes denuncian que esta situación empaña la primera impresión de la isla para los más de 7.048.123 pasajeros que han transitado por esta infraestructura entre enero y junio del presente año.
Más preocupante aún, y ya en plena entrada de la temporada estival, los profesionales del taxi del municipio turístico de Adeje —uno de los principales destinos vacacionales de Canarias— se han puesto en contacto con El Digital Sur para expresar su preocupación por la imagen que ofrece la principal puerta aérea del destino.
Alfredo, quien trabaja a diario trasladando turistas desde hoteles y zonas turisticas de Costa Adeje hasta el aeropuerto, fue contundente: “Da vergüenza entrar con los clientes y ver tanta basura”. El profesional detalla que los jardines afectados se extienden desde la entrada principal hasta la parte baja del recinto, en zonas visibles tanto para vehículos como para peatones.
“No entiendo cómo puede estar así un aeropuerto internacional”, comenta el profesional, quien asegura salir a trabajar “de corazón” todos los días. “Yo soy de aquí, soy del sur, y me da pena la imagen que estamos dando”. Destaca que este problema tiene una larga duración: “Estoy hablando de meses desde que se están secando las plantas, hay palmeras secándose, hay basura, plástico, botellas…”, precisa.
Licitación desierta
La causa de este deterioro se encuentra en un conflicto contractual entre AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) y la empresa que hasta hace poco gestionaba el mantenimiento de estos espacios, AEMA Hispánica. Esto ha afectado a una plantilla de ocho jardineros y oficiales, muchos de ellos con más de 20 y 30 años de antigüedad en sus puestos.
En respuesta a las consultas de El Digital Sur, AENA ha confirmado que “rescindió el contrato con la empresa adjudicataria del servicio por incumplimientos continuados el 13 de diciembre de 2024”. Sin embargo, la solución al problema de mantenimiento no ha llegado. La empresa informa que “el servicio se licitó de nuevo el 25 de febrero de 2025 y quedó desierto”. Esto se podría interpretar en que o bien ninguna empresa se presentó, o las condiciones del contrato no resultaron atractivas para los posibles licitadores, pero AENA no ha precisado su respuesta, aunque sí ha asegurado que “se está preparando una nueva licitación que se publicará lo antes posible”.
Por otra parte, AENA añade que, durante este tiempo, se actuó en “determinadas zonas en las que se detectó que era necesaria una intervención urgente por seguridad física de las personas o seguridad para la operación de las aeronaves”, a través de un “procedimiento de emergencia”. Otras fuentes precisan que se trataría de un contrato específico con TRAGSA, únicamente para la poda de palmeras y otro para riego, como medidas paliativas por temas de seguridad.
De este modo, la situación de los jardines permanece estancada mientras, según fuentes cercanas al caso, los trabajadores de la antigua empresa adjudicataria se encuentran afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Sobre la subrogación laboral, AENA aseguró a este periódico que “cumple lo que establece la legislación vigente al respecto”.
Respaldo municipal a los trabajadores
Según la última información disponible, los trabajadores con más de dos y tres décadas de experiencia laboral se encuentran en una situación de huelga indefinida tras el retraso en los abonos.
Pese a no ser un asunto de competencia municipal, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona incluyó este tema en el orden del día del pleno celebrado el 2 de junio, a raíz de una moción presentada por el grupo socialista en apoyo a los trabajadores.
La propuesta fue respaldada por todos los grupos políticos y recogía, entre otros puntos, instar a AENA a publicar de forma urgente una nueva licitación para el mantenimiento de los jardines del Aeropuerto Internacional de Tenerife Sur – Reina Sofía, con condiciones que contemplen los costes reales del servicio y las condiciones salariales de la plantilla.
Además, se acordó “condenar” las malas prácticas de la empresa adjudicataria, AEMA Hispánica, así como la actuación de AENA, por la situación de desamparo hacia los trabajadores.