Noticias Tenerife Valle San Lorenzo celebra las Fiestas de Fátima con romería, baile de magos y verbenas

- Publicidad -

Valle San Lorenzo celebra las Fiestas de Fátima con romería, baile de magos y verbenas

Las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima, del Valle San Lorenzo, organizada por la Comisión de Fiestas del Valle en coordinación con las áreas de Fiestas, Patrimonio y Cultura regresan con un completo programa de actos religiosos y eventos populares que se extenderán del 1 al 15 de mayo, y en el que destacan la tradicional romería, el baile de magos y las verbenas populares.

Mayo trae consigo uno de los eventos más populares de la Comarca Sur, y en el que participan vecinos y vecinas de Arona: las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima, organizada por las áreas municipales de Fiestas, Turismo y Cultura en coordinación con la Comisión de Fiestas de Valle San Lorenzo.

Las Fiestas de Fátima regresan con un programa que abarca del 1 al 15 de mayo. Entre los actos populares, destacan cinco eventos: el 11 de mayo tendrá lugar la III edición del Ahijadero Cultural. Juegos Populares, organizado por el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona con la colaboración de la Asociación Sociocultural y festejos del Valle San Lorenzo 400 años. En el mismo, habrá demostraciones de lucha canaria, salto del pastor, bola canaria y otros juegos (en la Plaza de San Lorenzo, de 18.00 a 19.30 horas).

El viernes 12 de mayo, de 20.30 a 22.00 horas, tendrá lugar la Gala de elección de la Romera Mayor en honor a Nuestra Señora de Fátima, que regresa tras tres años sin poder llevarse a cabo, y que contará con actuaciones del grupo de la Escuela Municipal de Folklore.

Al finalizar, será el turno del Baile de Magos, en la avenida San Lorenzo, con actuaciones de diferentes grupos folclóricos municipales e invitados. La noche acabará con un Gran Baile amenizado por la orquesta Wamampy y un dj local desde las 23.30 hasta las 04.00 horas.

El 13 de mayo comenzará con un concurso gastronómico y la actuación folklórica de la Parrandita de Cabo Blanco en el Mercado del Agricultor (11.00 a 14.00 horas), para continuar por la noche con el Festival de las Islas, con la participación de la Escuela Municipal de Folklore, Coros y Danzas La Fortaleza de La Gomera, el grupo Los Herreños y la solista Angélica Pérez, Será a partir de las 21.30 horas.

El día grande, el 14 de mayo, a partir de las 11.15 horas, regresa la Romería de Fátima, con su tradicional recorrido hasta La Centinela, donde se realizará la ofrenda floral y la bendición al municipio y sus habitantes.

La primera imagen de Nuestra Señora de Fátima llegaba en 1950, fecha en la que se iniciaba la peregrinación que se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas del municipio, cogiendo fuerza en 1973, convertida ya en una romería de más de 3 kilómetros de distancia. Tras disfrutar de la comida canaria en La Centinela, la romería partirá al templo alrededor de las 15.00 horas.

Y tras la romería llega el Gran Baile, amenizado por las orquestas Los Ideales y la Atlantic desde las 16.00 horas. Durante la verbena, se entregarán los reconocimientos a las carretas y carrozas que participen en la peregrinación popular.

Entre los otros eventos programados destacan, además de los actos religiosos, la representación de “Peregrino en Romería”, un recorrido poético – musical por la historia de las apariciones de Fátima y la vinculación de Valle San Lorenzo y la Centinela a través del folclore; el concurso de engalanado de balcones y fachadas, el torneo de dominó y del truco, y la actuación folclórica de la Parrandita de Cabo Blanco.

PROGRAMA DE ACTOS POPULARES

MES DE MAYO (DEL 01 AL 31 DE MAYO)

  • Viernes y sábados de 08:00 a 14:00 horas: Exposición de Trajes Tradicionales.
  • Viernes y sábados de 08:00 a 14:00 horas: Exposición Fotográfica
  • Lugar: Mercado del Agricultor de Valle San Lorenzo.
  • Organiza: Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ilustre Ayuntamiento de Arona.

MES DE MAYO (DEL 01 AL 15 DE MAYO)

  • Concurso de engalanado de balcones y fachadas con temática tradicional canaria.
  • Lugar: Valle San Lorenzo.
  • Organiza: ACU del Valle y Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ilustre Ayuntamiento de Arona.

DOMINGO 01 DE MAYO

  • 10:00 horas: Izado de la bandera que da comienzo al mes de las fiestas patronales.
  • Lugar: Rotonda de la Cruz de Guanche y Puente de la Fuente.

SÁBADO 07 DE MAYO

  • 11:00 a 14:00 horas: Programa de radio en directo a cargo de Radio Rumberos. Homenaje a Nuestra Señora de Fátima. Colaboración del párroco D. Juan Alejandro y Doña Carmen Rosa Pérez Barrios.
  • Lugar: Mercado del Agricultor de Valle San Lorenzo.
  • 11:00 a 14:00 horas: Concurso de Pellas de gofio.
  • Lugar: Mercado del Agricultor de Valle San Lorenzo.
  • 12:00 a 13:00 horas: Actuación folclórica a cargo de la A.C. Verodal.
  • Lugar: Mercado del Agricultor de Valle San Lorenzo.
  • Organiza: Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ilustre Ayuntamiento de Arona.

DOMINGO 08 DE MAYO

  • 09:00 a 16:00 horas: II Torneo de Dominó en honor a Ntra. Sra. de Fátima.
  • Lugar: Centro de Mayores de Valle San Lorenzo.

VIERNES 13 DE MAYO

  • 22:00 a 02:00 horas: Baile de Magos en honor a Ntra. Sra. de Fátima, con las actuaciones de los diferentes grupos folclóricos municipales e invitados.
  • Imprescindible vestir traje tradicional, traer comida para compartir.
  • Lugar: Plaza San Lorenzo.
  • Organiza: Comisión de Fiestas, Concejalía de Fiestas y Patronato de Cultural del Ilustre Ayuntamiento de Arona.

SÁBADO 14 DE MAYO

  • 10:00 a 14:00 horas: Concurso de Mojos Canarios.
  • Lugar: Mercado del Agricultor de Valle San Lorenzo.
  • 10.30 a 13:30 horas: Mañana infantil con actividades y juegos populares canarios.
  • Lugar: Plaza San Lorenzo.
  • 23:00 a 04:30 horas: Gran baile amenizado por las orquestas Sensación Gomera y Nueva Línea.
  • Lugar: Plaza San Lorenzo.

DOMINGO 15 DE MAYO

  • 12:30 a 14:30 horas: Tradicional Romería en honor a Ntra. Sra. de Fátima, con las actuaciones de los diferentes grupos folclóricos municipales e invitados. A su llegada ofrenda floral y tradicional bendición del municipio y sus habitantes.
  • Recorrido: desde la Parroquia de San Lorenzo Mártir, c/ La Cabezada, c/ San Lorenzo, calle la Inmaculada, ctra. TF-28 (desde cruce con av. San Lorenzo hasta el Mirador de la Centinela), Mirador de la Centinela y regreso por la TF-28, c/ Juana González González, c/ San Lorenzo hasta av. San Lorenzo.
  • 14:30 a 15:30 horas: comida canaria para compartir.
  • Lugar: La Centinela.
  • 16:00 a 22:00 horas: Gran baile amenizado por las orquestas Wamampy y Grupo Los Ideales. Durante el baile, entrega de reconocimientos a las carretas y carrozas participantes.
  • Lugar: Plaza San Lorenzo.

Nota: Para participar en la Romería, las carrozas, deberán estar inscritas previamente  y disponer de la documentación solicitada. La realización, modificación o suspensión de los eventos se puede ver afectada por las restricciones de contención de la pandemia del COVID-19 y el nivel de alerta sanitaria. Dicha programación puede sufrir modificaciones.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias