Noticias Tenerife Conoce las 10 rutas de senderismo que ofrece Arona para disfrutar de la isla entre febrero y junio

- Publicidad -spot_img

Conoce las 10 rutas de senderismo que ofrece Arona para disfrutar de la isla entre febrero y junio

El programa ofrece recorridos entre 8 y 15 kilómetros, con dificultad media y la guía de monitores especializados.

- Publicidad -spot_img

El Aula de la Naturaleza, que depende del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Arona, ha diseñado un programa compuesto por diez rutas para el primer semestre de este año, las cuales se llevarán a cabo entre febrero y junio.

Tal como ocurrió en ediciones anteriores, cada ruta tendrá un máximo de 20 participantes, y el punto de encuentro para dar inicio a cada actividad será la entrada principal del Centro Cultural de Los Cristianos.

El concejal de Cultura, Naím Yánez, ha reconocido el trabajo realizado por su predecesor, Javier Baute, y ha subrayado la relevancia del Aula de la Naturaleza y de las rutas que organiza, una iniciativa que contribuye a poner en valor la naturaleza y a fomentar el conocimiento del entorno de la isla de Tenerife.

El programa comenzará el próximo 15 de febrero con una ruta que iniciará en Santiago del Teide. Esta ruta, que pasará por Valle de Arriba, Mirador Valle de Arriba, Charcas de Erjos y Barranco Cuevas Negras, culminará en Tierra del Trigo.

La distancia será de aproximadamente 13,5 kilómetros, con una dificultad media y un tiempo estimado de entre 5 y 6 horas para completar el recorrido.

El 1 de marzo, se llevará a cabo la segunda ruta. Con salida en Las Manchas y llegada a Chío, el recorrido pasará por Camino Pata del Guanche y Arguayo, sumando un total de 8,5 kilómetros. Esta ruta también tiene una dificultad media y se estima que se completará en un tiempo de entre 4 y 5 horas.

La Isla Baja será el escenario de la tercera ruta del año, un recorrido de 9,5 kilómetros entre Costa de Los Silos y Buenavista. Se trata de una actividad de dificultad media, con una duración estimada de entre 4 y 5 horas, que se llevará a cabo el 15 de marzo.

La zona norte de la Isla será nuevamente el lugar de la cuarta ruta, que consistirá en un itinerario de 12,5 kilómetros con el siguiente trazado de dificultad media: La Montañeta, Cerro Gordo, Cruz del Camino, Redondo y Llanito Perera. Esta ruta está programada para el 29 de marzo y se estima que tomará entre 4 y 5 horas para completarse.

El programa de senderismo continuará en Anaga con la quinta ruta, de 15 kilómetros, que saldrá de Pico del Inglés y llegará a Punta del Hidalgo, pasando por Taborno, Las Carboneras y Chinamada. La ruta está fijada para el 15 de abril, con una duración aproximada de entre 5 y 6 horas, debido a su nivel de dificultad media.

El 26 de abril tendrá lugar la sexta ruta, que recorrerá puntos emblemáticos del municipio de Arona, como Trebejos (punto de salida), La Vica, Las Pernadas, Ifonche, La Escalona, Altavista y Arona Casco (punto de llegada). Este recorrido de unos 15 kilómetros se estima que tomará entre 5 y 6 horas para su realización.

En mayo, Anaga regresa con una ruta que recorre El Bailadero, Abicore, Casa Forestal de Anaga, Pista Inchirés, La Cumbrecilla y Taganana, con un recorrido de aproximadamente 9,5 kilómetros y una duración estimada de entre 4 y 5 horas. Esta actividad está programada para el 10 de mayo.

El 24 de ese mismo mes, el Aula de la Naturaleza ofrece una ruta de unos 13 kilómetros, con una duración de entre 4 y 5 horas, que partirá desde el Parador del Teide, pasando por Degollada de Guajara y Los Escurriales (Paisaje Lunar), hasta llegar a Vilaflor.

El 7 de junio, la novena ruta tendrá lugar en El Portillo, Cruz del Dornajo y Aguamansa, cubriendo unos 13 kilómetros en un tiempo estimado de entre 4 y 5 horas.

El programa de senderismo del primer semestre del año culminará el 21 de junio con una ruta que saldrá desde Pista Roque Atravesado y llegará a Pinolere, pasando por Portillo el Topo y Camino Rosa Peña. Los participantes necesitarán entre 5 y 6 horas para recorrer los 12,5 kilómetros de distancia.

Los monitores del Aula acompañarán a los participantes durante el recorrido de cada uno de los senderos, señalando los aspectos naturales, etnográficos e históricos más destacados de cada ruta.

Para participar en alguna de estas rutas de senderismo, los interesados deberán inscribirse mediante el Modelo 940.

La inscripción puede realizarse en Senderos del Patronato de Cultura, de forma presencial en las Oficinas de Atención Ciudadana (SAC), con cita previa llamando al 010/922761600, o bien en línea a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Arona.

El plazo de inscripción estará abierto de lunes a viernes, comenzando dos semanas antes de la última ruta, y el coste de cada ruta es de 12 euros por persona.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -