El Cabildo de Tenerife, mediante el área de Deportes, sigue firmemente comprometido con el desarrollo de una red de instalaciones deportivas que respondan a las demandas de la ciudadanía en los distintos municipios.
Esta iniciativa forma parte del eje Isla Activa del plan estratégico ‘Tenerife Activa’. En el marco de este proyecto, esta semana se han entregado tres nuevas pistas multideporte en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Arona, que se añaden a las 18 ya existentes.
La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, destaca que las pistas multideporte constituyen “espacios de juego, encuentro y deporte polivalente aptos para personas de cualquier edad y que permiten la práctica de diferentes modalidades, como baloncesto, voleibol, balonmano, fútbol sala o bádminton”.
Moliné añade que “el objetivo que perseguimos desde el área de Deportes del Cabildo es que cada vez hayan más personas realizando actividad física y que tengamos una isla activa con más personas activas”.
Las pistas multideporte, con 21 instalaciones abiertas al público, constituyen espacios de juego, encuentro y deporte polivalente aptos para personas de todas las edades y permiten la práctica de diferentes modalidades.
En el proyecto y ejecución de estas tres nuevas pistas multideporte, el Cabildo de Tenerife ha invertido un total de 125.669,62 euros. Todas ellas son de tipo 1 (30X15 metros) y cuentan con vallado perimetral.
En Santa Cruz de Tenerife, la nueva pista se ha instalado en la calle Rosalía de Castro, dentro del Distrito Ofra Costa Sur, en las inmediaciones del polideportivo San Antonio.
En La Laguna, la pista se sitúa en el Polideportivo de San Lázaro, entre las calles La Jara y Codeso.
Por su parte, en el municipio de Arona, la instalación se ha ubicado en el núcleo de El Fraile, concretamente en una parcela destinada a equipamiento deportivo en la calle de la Montaña Grande.
Una vez entregadas a los ayuntamientos, estas pistas quedan abiertas para uso libre bajo la gestión municipal, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva al aire libre y promover hábitos de vida saludable entre la población.
En cuanto a las características técnicas, para este tipo de superficies se establecen dos medidas estandarizadas, que varían según el espacio disponible en cada municipio: 30×15 metros para las pistas de tipo 1 y 20×10 metros para las de tipo 2, tal como regulan los planes insulares de instalaciones deportivas.