El grupo municipal Más por Arona ha expresado su preocupación y extrañeza ante el aparente “bloqueo” de un proyecto que permitiría la construcción de hasta 1.400 viviendas. Según el partido, el actual Gobierno de Arona —PP, CC y Vox— “llevan meses sin apoyar ni informar sobre la posible creación de 700 viviendas públicas en el municipio”.
Según Más por Arona, mientras “el PP y CC en el Cabildo Insular, con el voto favorable de Vox, aprobó en enero de 2024 el apoyo al proyecto denominado Santa Cruz Verde 2030“, en Arona “el gobierno municipal formado por los mismos partidos políticos han bloqueado la misma operación en Arona”. Se trataría de una posible nueva ordenación que permitiría la construcción de hasta 1.400 viviendas —unas 700 de ellas de protección o pública— y que fue “apoyada únicamente en uno de los últimos plenos por el grupo municipal de Más por Arona“.
Luis García, portavoz de Más por Arona y antiguo concejal de Urbanismo, señaló que el proyecto venía gestándose desde 2024. Afirmó que el trabajo se realizaba “en coordinación con el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular y los promotores”, y que el anterior grupo de gobierno municipal –conformado en aquel entonces por PP, CC y Más por Arona– estaba “debidamente y puntualmente informado” al respecto.
El portavoz indicó que la alcaldesa y diversos concejales de los grupos políticos que entonces formaban el gobierno participaron en reuniones con el promotor, el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular a lo largo de 2024. A finales de 2024, “todas las partes (promotor y las tres administraciones públicas) estaban de acuerdo en aplicar el artículo 168 de la Ley del Suelo de Canarias para plantear una nueva ordenación para el ámbito de Los Pozos Las Galletas, lo que supondría un revulsivo social, económico y ambiental para toda la zona”.
Sin embargo, el proyecto se detuvo “sorpresivamente y, también sospechosamente, antes de la destitución de las concejalas y los concejales de Más por Arona (enero de 2025)”. Desde entonces, aseguran desde la oposición que “tanto el Gobierno de Canarias y el promotor han continuado pidiendo el pronunciamiento del Ayuntamiento de Arona en esta cuestión sin tener respuesta hasta la fecha”.
Luis García considera “muy extraño y sospechoso este cambio de criterio del gobierno, fundamentalmente de PP y CC, máxime cuando son sus propios partidos los que están por la labor y apoyan este proyecto en otros municipios de la isla y gobernados por los mismos partidos”. García enfatizó que, antes de su cese, él mismo y concejales de CC participaron en las reuniones y “confirmaron la legalidad del proyecto así como de sus bondades para el municipio, bondades tanto sociales como económicas pero, sobre todo, ambientales”.
Rédito político para el futuro
El portavoz de Más por Arona manifestó su incomprensión ante el hecho de que el PP y CC en Arona “aplauden que el Cabildo vaya a construir 193 viviendas en Tenerife, ninguna de ellas en Arona y que, por otro lado, pare o priorice continuar un expediente que crearía, sólo en nuestro municipio, cerca de 700 viviendas sociales”. Desde Más por Arona, se “invita a pensar y creer que simplemente lo hacen para obtener un rédito político y aprovechar en el futuro, sin tener en cuenta las verdaderas urgencias y necesidades de la población en materia habitacional, su posible continuidad apuntándose, como muchas otras cuestiones, las gestiones realizadas”.
Más por Arona recuerda que está declarada una “emergencia habitacional como consecuencia de los enormes problemas de acceso a la vivienda que tiene la población pero además por el elevado precio de la vivienda libre y los alquileres”. Para Luis García, es prioritario propiciar y favorecer la construcción de vivienda pública lo antes posible en Arona, utilizando todos los mecanismos previstos en la ley para así hacer frente de manera decidida a uno de los mayores retos y problemas a los que se enfrenta la sociedad.
“No queremos pensar que se haya parado este proyecto o bloqueado por ser un proyecto liderado en su momento por nuestro partido”, declaró Luis García, ya que “no se explica el repentino cambio de la postura sin explicación del Gobierno Municipal ante tal problema”. Añadió que “esto no va de apuntarse tantos sino de sacar y apoyar proyectos que verdaderamente vengan a solucionar problemas reales de vecinas y vecinos”.
Proyectos
Desde Más por Arona aseguran que, en el marco del proyecto vinculado a la aplicación del artículo 168 de la Ley del Suelo de Canarias, el Ayuntamiento ya había alcanzado un acuerdo con el resto de participantes para ceder suelo de forma anticipada con el objetivo de impulsar proyectos propios.
Entre las actuaciones previstas, detallan la creación de dos grandes espacios verdes públicos —del tamaño del parque García Sanabria de Santa Cruz—, de mejorar la red de carreteras con una gran rambla de acceso a Las Galletas entre las estaciones de servicio de El Fraile y Garañaña, la mejora ambiental de la playa de Las Galletas junto con la preservación de las graveras, la prohibición de aprovechar en el futuro el suelo de reserva turístico previsto en el PIOT y destinarlo a suelo dotacional o equipamientos, la construcción de una gran zona de estacionamiento público de varias plantas, así como la mejora de todo el frente marítimo-costero desde la playa de Las Burras hasta la zona de Alborada.
Más de medio año de preguntas sin respuestas
El grupo municipal —ahora en la oposición— sostiene que viene solicitando información sobre el estado de tramitación del expediente desde enero de 2025, “sin que se nos haya aportado absolutamente nada”, aunque siguen considerando que “el acuerdo existente entre las tres administraciones públicas y el promotor es una herramienta público-privada clave para mejorar el ámbito sureste de nuestro municipio estableciendo elevados parámetros de mejoras sociales, económicos y ambientales”.
Además, Más por Arona insiste en la necesidad de que este procedimiento esté supervisado por las tres administraciones, con su correspondiente trámite ambiental y procesos de consulta pública que, según subrayan, deben garantizar la participación ciudadana en cada fase del proyecto.
El partido también ha dicho que es necesario no olvidar “que este procedimiento administrativo (el expediente o proyecto) deberá estar supervisado por las tres administraciones, tener su trámite ambiental pertinente así como sus diferentes consultas públicas, las cuales garanticen la participación de la ciudadanía en cada fase del proyecto”.
Finalmente, Más por Arona recalca que “tanto los proyectos, como las obras que se aprueben en relación a la urbanización a desarrollar tras las fases que prevé la normativa y las evaluaciones ambientales, las cesiones de suelo anticipadas al Ayuntamiento de Arona así como la posible construcción del parking público de varias plantas, correría a cargo del promotor del proyecto sin que el Ayuntamiento de Arona deba desembolsar ni un solo euro de las arcas municipales”.