El Grupo Municipal Más Por Arona ha lanzado una contundente denuncia sobre la “grave degradación” del servicio de Zonas Verdes en el municipio, asegurando que Arona ha pasado de ser un referente en la conservación de sus espacios naturales a ocupar los últimos puestos en la isla. El partido responsabiliza de esta situación a la concejala de Servicios Públicos, Clari Pérez (CC), y a la alcaldesa Fátima Lemes (PP), a quienes acusan de inacción y al permitir por parte de la empresa contratada una gestión deficiente.
Según Más Por Arona, la precariedad del servicio se manifiesta en diversos aspectos: bajas de larga duración sin cubrir, condiciones laborales cada vez más precarias para los 80 trabajadores, y una nula inversión en maquinaria o en la reparación adecuada de la existente, así como en los insumos necesarios para el mantenimiento de las zonas verdes.
El grupo enfatiza que el cumplimiento de las condiciones laborales regladas y de las mejoras que por contrato deberían disponer los 80 trabajadores repercutiría en una mejora sustancial de la calidad de sus puestos. Esto, junto a la “necesaria inversión por parte de la UTE”, permitiría mejorar jardines, parques y espacios naturales, la calidad de vida de los vecinos y evitar un “impacto negativo en la imagen turística de Arona”. “Hoy ya no queda rastro de aquellas amplias zonas e infraestructuras verdes de enorme calidad por la que se reconocía a nuestro municipio”, lamentan.
Una de las preocupaciones más acuciantes, según Más Por Arona, es la falta de transparencia en la gestión del servicio. Recientemente, el grupo ha tenido conocimiento de un procedimiento sancionador contra la empresa adjudicataria por haber emitido “certificaciones indebidas” relacionadas con el cobro de cantidades que debían destinarse al personal. Lo que interpretan como “dinero público que no llegó a los trabajadores que diariamente deberían estar al frente del mantenimiento de estos espacios. Un hecho gravísimo que exige las explicaciones oportunas”, matiza el grupo.
Más Por Arona exige que el dinero público se gestione “de manera clara y eficiente”, y que no se utilice para “engrosar los beneficios de las empresas adjudicatarias sin motivación”.
El partido recuerda que desde hace meses ha solicitado en Pleno Municipal la cobertura obligatoria e inmediata de bajas y vacaciones para asegurar un servicio de calidad y ajustado a las necesidades de la población. “Ya no valen más excusas o promesas de cumplimiento que lo que hacen es perpetuar la prestación de un mal servicio público, una nula fiscalización y, lo que es peor, unas malas condiciones laborales para todo el personal del servicio”, han dicho.
Más Por Arona destaca la desmotivación y el agotamiento de los trabajadores, quienes, afirman, “soportan la carga de trabajo de hasta tres sectores por persona” mientras los responsables técnicos y políticos “se dedican a mirar a otro lado sin exigir a la empresa el cumplimiento del contrato.”
El grupo se pregunta, ¿Cómo es posible que un trabajador o trabajadora tenga que encargarse en solitario de dos, incluso tres sectores? ¿Quién debe explicar estas situaciones? ¿Cómo pretende garantizar el grupo de gobierno la prestación de un servicio de calidad bajo estas condiciones laborales?
Además, ¿cómo es posible que, sabiendo esta realidad laboral y contractual entre la Unión Temporal de Empresas (UTE) y el Ayuntamiento, se abonen las certificaciones de manera íntegra? ¿Qué criterios de comprobación se están aplicando?, cuestionan.
Desde Más Por Arona, afirman que continuarán solicitando información pública para confirmar el cumplimiento del contrato, ya que el Ayuntamiento “no dispone de técnico municipal en campo que verifique si lo que se certifica es lo que se ha realizado realmente sobre el terreno”. Esto implica, según su denuncia, que “se está pagando facturas con fondos públicos sin garantizar que el servicio se esté prestando como debe prestarse”.
Denuncian la actitud de la concejala Clara Pérez, quien, según ellos, “ignora totalmente la situación de uno de los contratos públicos más importantes del municipio” mientras publica mensajes con el texto «Arona avanza». “Solo debe preguntarle a los trabajadores y trabajadoras la situación laboral y de prestación del servicio para verse obligada a cambiar de slogan inmediatamente”, han dicho.
Por todo ello, Más Por Arona exige un mayor grado de transparencia, mejoras en las condiciones laborales del personal, control sobre los servicios realmente prestados, información sobre el expediente sancionador y verificación de las cantidades económicas de las certificaciones a abonar a la UTE. El partido concluye exigiendo el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores, del contrato de servicio y una mayor fiscalización por parte del Ayuntamiento.