El Ayuntamiento de Arona ha rendido homenaje a un hijo del municipio. La Casa de la Bodega, en Arona casco, acogió la entrega del título de Hijo Predilecto a científico e investigador Carlos Flores, que cuenta con una brillante trayectoria profesional a nivel nacional e internacional. Una iniciativiva aprobada en acuerdo plenario.
El acto contó con la presencia e intervenciones del alcalde José Julián Mena, el concejal José Alberto Delgado como presidente de la Comisión de Honores y Distinciones, y del propio homenajeado.
Además, contó con la actuación de los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza de Arona, que interpretaron varias piezas.
“Pocas personas en el mundo atesoran una trayectoria profesional e investigadora como la que posee Carlos Flores”, señala el alcalde. “Es un honor hacerle entrega del título de Hijo Predilecto a una persona que pone su talento al servicio de los demás, a mejorar la vida de quienes lo rodean”.
Nacido en Los Cristianos, realizó sus estudios de Biología y doctorado en la Universidad de La Laguna, disfrutando de una beca de Formación del Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia. Entre 2002 y 2005 fue investigador postdoctoral en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Entre 2005 y 2007 fue Investigador Asociado en el Departamento de Medicina de la Universidad de Chicago. En 2008 regresó a Tenerife, donde creó su grupo de investigación independiente gracias a financiación del Instituto de Salud Carlos III. Ha sido Premio Día de Canarias para Jóvenes Investigadores (2003) y obtuvo el International Research Promotion Council (European chapter, 2006).
Flores es actualmente Investigador de Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), dirige el grupo de Investigación ‘Variación genética y enfermedad’ en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria; y también es Director Científico de la División de Genómica del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (dependiente del Cabildo Insular de Tenerife) y coordinador del Programa de Enfermedades de Base Genética y Raras del Instituto de Tecnologías Biomédicas (ITB) de la Universidad de La Laguna.
Su laboratorio está interesado en desvelar las bases genéticas de enfermedades prevalentes y no prevalentes, y en el uso de las tecnologías genómicas para mejorar el cuidado de la salud. En su fructífera y consolidada carrera científica, ha participado en 42 proyectos de investigación, ha publicado 131 artículos en revistas científicas internacionales especializadas, tiene 2 patentes y ha formado a una docena de doctores.
En marzo de 2020, tras el inicio de la pandemia de la COVID-19, una gran parte de la actividad de su equipo se concentró en colaborar con las administraciones sanitarias y numerosas entidades científicas y académicas en la lucha contra el coronavirus. Y desde 2021 coordina las acciones científicas en el área de Ciencia de Datos y de Medicina Genómica, pilares estructurantes de la Estrategia Española de Medicina Personalizada, del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno de España en julio de 2020.