Estudiantes y público en general podrán disfrutar de los encuentros con estos dos grandes creadores canarios, desde mañana, jueves 11.
Los IV Premios del Concurso de Relato y Obra Plástica, se entregarán, en el marco de un diálogo con la cultura, en el que intervendrá también el escritor Juan Cruz.
Arona de las Artes y Letras iniciará mañana, jueves 11, una nueva edición en la que permitirá que el alumnado de distintos centros educativos del municipio, lectores y público en general, asistan a encuentros con dos grandes creadores canarios: el artista multidisciplinar José Luis Fajardo y la escritora Cecilia Domínguez Luis. Ambos compartirán sus experiencias con estudiantes y protagonizarán un Diálogo con la cultura, en el que participará también el escritor Juan Cruz, y que moderará el periodista Nacho Palacios.
Asimismo, en el marco de esta iniciativa, se inaugurará una exposición de la obra de José Luis Fajardo, comisariada por el director del Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, Celestino Celso Hernández. Arona de las Artes y Letras entregará también los galardones de su IV certamen de relato y obra plástica.
Impulsado por el Patronato de Cultura del Arona, que preside Yurena García, esta iniciativa cumple dos objetivos: por un lado, premiar el talento artístico y, por otro, generar nuevas vocaciones al poner a disposición de los alumnos del municipio la experiencia de artistas de primer nivel. En Arona de las Artes y las Letras han participado creadores como Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes, María Dueñas, Maribel Nazco y Juan Bordes.
Encuentros con el alumnado
Mañana jueves, 11 de noviembre, comienza esta nueva edición de Arona de las Artes y las Letras, con el encuentro, a las diez de la mañana, en el Auditorio Infanta Leonor, de la escritora Cecilia Domínguez Luis, con alumnado de distintos centros educativos del municipio de Arona.
Por su parte, a las 16:15 horas, en el mismo recinto, será el artista José Luis Fajardo quien comparta su experiencia con el alumnado de Bachillerato de la modalidad de Arte, en un acto en el que intervendrán también Celestino Celso Hernández y Juan Cruz.
La exposición de la obra de José Luis Fajardo, titulada Personajes de un tiempo de silencio, se inaugurará en el Centro Cultural de Los Cristianos. Se trata de una muestra de 20 cuadros de la que es comisario Celestino Celso Hernández. Asimismo, dentro de la misma sala, se expondrá la obra premiada y seleccionada del Certamen de pintura y escultura.
Para visitar esta muestra será necesario contactar directamente con el Centro Cultural de Los Cristianos, mediante el número de teléfono 922 757 006, para solicitar cupo de asistencia, atendiendo a la normativa sanitaria en prevención del covid-19.
Diálogos de la cultura
El viernes, 12 de noviembre, la escritora Cecilia Domínguez Luis se encontrará con sus lectores, en la Sala Chasna del Centro Cultural de Los Cristianos, a las 18.30 horas. También intervendrá el escritor Juan Cruz y, tras la charla que mantendrán ambos, se procederá a una firma de ejemplares.
Por último, este sábado, 13 de noviembre, a las 19 horas, en el Auditorio Infanta Leonor, tendrá lugar el Diálogo con la cultura, en el que participarán Cecilia Domínguez Luis, José Luis Fajardo y Juan Cruz Ruiz y que moderará Nacho Palacios. En el marco de esta actividad se hará entrega de los premios del IV Certamen de Relato y Obra Plástica.
Ambos actos serán de entrada gratuita hasta completar el aforo limitado de las distintas salas.
Galardonados del certamen 2021
Los premios del certamen de Obra Plástica se dividían en categoría juvenil y adulta y en escultura y pintura. En el apartado escultórico el accésit, en adultos, ha correspondido a Carmen León Rodríguez. El primer premio y los galardones de la categoría juvenil han quedado desiertos.
En el apartado pictórico de la categoría de adultos, el primer premio ha recaído en Carlos Alberto Ortega Cuesta, mientras que Beatrice Jeanne Christiane Violleau ha ganado el accésit. La categoría juvenil ha quedado desierta.
En cuanto al certamen de relatos cortos, Cristina Alemán Marrero ha obtenido el accésit en categoría juvenil, con la obra Aquella chica perfecta, mientras que el primer premio ha quedado desierto. En el apartado de adultos, la ganadora ha sido Evelyn Beatriz Hermosilla Méndez, con La bombilla de Zumilda; mientras que el accésit ha recaído en Apestadas, de María Gutiérrez Díaz.
Creadores de reconocida trayectoria
La escritora Cecilia Domínguez Luis, nacida en La Orotava en 1948, es una de las creadoras más reconocidas en nuestro Archipiélago y fue reconocida por ello, en 2015, con el Premio Canarias de Literatura. Profesora de EGB y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna, ha compartido artículos, poemas y cuentos en periódicos y revistas de las islas y de la península. Domínguez Luis ha publicado veintitrés libros de poemas, doce novelas y seis libros de cuentos.
Esta autora perteneció al comité de redacción de prestigiosas revistas como Fetasa; Cuadernos Ateneo, editada por el Ateneo de La Laguna, sociedad de la que fue presidenta; y Revista ACL de la Academia Canaria de La Lengua, institución en la que ingresó como miembro, con el discurso titulado Jóvenes y Literatura., En 2013 fue elegida miembro del Instituto de Estudios Canarios.
Por su parte, el artista José Luis Fajardo (San Cristóbal de La Laguna, 1941) inicia sus primeros pasos dentro del mundo del arte en el estudio de su abuelo, Enrique Sánchez, marinista acreditado dentro de la escuela regional. Demuestra habilidad para el dibujo y esto le lleva a realizar estudios relacionados con la arquitectura, que le permiten, alrededor de los veinte años, iniciar su actividad plástica tanto en el Instituto de Estudios Hispánicos en el Puerto de la Cruz, como en el Ateneo de La Laguna o el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife. Fue en 1964 cuando se trasladó a Madrid, donde desarrolló una obra claramente influida por el grupo El Paso.
Fajardo ha realizado exposiciones individuales a lo largo de todo el territorio nacional, además de mostrar su obra también en el ámbito internacional, en ciudades como París, Dublín, Bogotá, Caracas, Buenos Aires y Estocolmo, entre otras. También ha participad en muestras colectivas y bienales como las de Arte Gráfico de Segovia (1974), Alejandría (1977) o Sao Paolo (1979). Desde 2011, es Académico Correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.
Nacido en Puerto de la Cruz, Juan Cruz Ruiz comenzó muy joven su andadura por las redacciones tinerfeñas como las de los periódicos La Tarde y El Día. Fue uno de los fundadores de El País, periódico del que ha sido corresponsal en Londres, jefe de Opinión y redactor jefe de Cultura. Director de Coordinación Editorial del Grupo Prisa, director de comunicación del Grupo Santillana y director de La Oficina del Autor, hoy en día es adjunto a la dirección del periódico El País. En 2012, Juan Cruz Ruiz recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural.
Su obra literaria está plasmada en multitud de publicaciones, de novelas y ensayos, que han recibido importantes premios, como el Benito Pérez Armas en 1972, por la novela Crónica de la nada hecha pedazos; el Premio Azorín, con El sueño de Oslo en 1988; el Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2009 por Egos revueltos. La vida literaria: una memoria personal; o el recientemente recibido Premio Leyenda del gremio de libreros de Madrid. En 2017 publicó Un golpe de vida, libro en el que aún memorias con profundas reflexiones sobre el periodismo.
Por su parte, Celso Celestino Hernández, nacido en Garafía, en La Palma, es profesor titular de Historia del Arte en la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Fernando Estévez’, de Santa Cruz de Tenerife. Ha ejercido como vicedirector y jefe de departamento de esta materia en la Escuela de Arte de Tenerife. Celso Celestino Hernández es director del Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl y vicepresidente de Arte del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. Primer director y responsable artístico de la apertura de la Fundación Cristino de Vera, fue también presidente de la sección de arte del Ateneo de La Laguna.