Noticias Tenerife Arona finaliza la V edición del Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova en su modalidad de Secundaria

- Publicidad -

Arona finaliza la V edición del Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova en su modalidad de Secundaria

Una iniciativa que se ha consolidado como una experiencia educativa referente en el municipio, con una participación que no ha dejado de crecer y una programación que se renueva cada año.

- Publicidad -spot_img

El alumnado de Secundaria del municipio sureño de Arona ha participado en la V edición del Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova, una iniciativa fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Arona y la Universidad de La Laguna (ULL). Entre el 30 de julio y el 1 de agosto se celebraron tres jornadas dedicadas a actividades científicas y tecnológicas, con el objetivo de despertar vocaciones en estos campos entre la juventud del municipio.

Impulsada por el Ayuntamiento de Arona y la ULL, a través del Área de Promoción Económica y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (CienciaULL), el Laboratorio de Verano ofreció al alumnado de 1º y 2º de la ESO la oportunidad de participar en talleres como “Parasitología”, “Matemáticas en acción” y “Paleontología”, impartidos por personal investigador de la ULL y el equipo técnico de CienciaULL. El programa incluyó además actividades sobre comunicación científica y pensamiento computacional, para ofrecer una visión más amplia y completa del trabajo en ciencia.

El alumnado estuvo acompañado por Melania Santos, concejal del Área de Promoción Económica y Empleo de Arona, quien destacó el desarrollo de esta actividad como “una iniciativa que permite a nuestro alumnado acercarse a la ciencia de una manera práctica y amena, fuera de las aulas, con un gran aprovechamiento y, sobre todo, de una manera divertida. Una forma de aprender que llega sin duda de una manera directa y atractiva”.

Haridian González, personal técnico de Cienci@ULL y coordinadora de esta actividad, indicó que el objetivo del Laboratorio de Verano es acercar la ciencia a los niños y niñas de Arona de una forma práctica y amena, además de ayudarles a descubrir sus vocaciones y motivarlos a realizar estudios superiores. “Buscamos que el alumnado sea capaz de identificar sus intereses más allá de lo que aprenden en las aulas de los centros”, afirmó.

El taller de “Parasitología” fue impartido por las investigadoras Katherine García y Natalia Martín, del laboratorio de Zoonosis del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. Las doctoras en Biología valoraron la actividad como una gran oportunidad para acercar la ciencia a los más jóvenes. “Con estos talleres, podemos explicarles conceptos de investigación con los que trabajamos día a día de manera que ellos los entiendan y hacerles ver qué es el trabajo científico”, señaló García. También destacaron la importancia de que el alumnado sepa que en Canarias existen centros donde se desarrolla ciencia pionera y que no es necesario salir fuera para formarse, investigar y generar conocimiento.

Por su parte, el taller de “Paleontología” estuvo a cargo de las investigadoras Penélope Cruzado y Sara Mas, quienes destacaron que estas actividades permiten al alumnado reforzar lo aprendido en clase saliendo de la rutina escolar y aprendiendo de una forma más dinámica y divertida.

La modalidad de Primaria se celebró entre el 23 y el 25 de julio, con la participación de 20 escolares. Al igual que en ediciones anteriores, esta quinta convocatoria mantuvo su apuesta por un enfoque lúdico y experimental, ofreciendo a los más jóvenes la oportunidad de acercarse a la ciencia de forma práctica y entretenida.

Desde su lanzamiento en 2020, el Laboratorio de Verano de Ciencia y Tecnología ARN Innova se ha consolidado como una experiencia educativa referente en el municipio, con una participación que no ha dejado de crecer y una programación que se renueva cada año.

Además, esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades previas a la celebración de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la Macaronesia 2025 (MacaroNight), que se celebrará del 22 al 26 de septiembre.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -