Noticias Tenerife La exposición “Alivio de Luto” rescata las tradiciones del Día de Finados en Arona

- Publicidad -

La exposición “Alivio de Luto” rescata las tradiciones del Día de Finados en Arona

Una muestra didáctica e itinerante del Cabildo de Tenerife que permite conocer las costumbres del luto y el patrimonio cultural de la isla

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Empleo, Educación y Juventud, presenta una muestra ilustrativa y didáctica sobre el luto, un proyecto de investigación, rescate y difusión de las celebraciones del Día de Finados.

La iniciativa se realiza mediante la colaboración de la Empresa Insular de Artesanía S.A. y el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT). La exposición puede visitarse en la Casa de la Bodega, en Arona.

La celebración del Día de Finados forma parte de la identidad etnográfica de Canarias y, en particular, de Tenerife, así como de sus hábitos y costumbres populares, que se han transmitido de generación en generación y constituyen un elemento destacado del patrimonio cultural de la isla.

“El calendario tradicional de nuestra isla está lleno de fechas que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. El Día de Finados es una de ellas: un momento en el que la memoria, las creencias y las costumbres cobran vida en los pueblos y caseríos”, afirmó el consejero de Empleo y Educación del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina.

El edil, añadió que “con la Empresa Insular de Artesanía hemos puesto en marcha la exposición itinerante Alivio de Luto, un proyecto que nace con la voluntad de rescatar esas tradiciones, darles visibilidad y asegurar que no se pierdan en el olvido, porque forman parte de nuestro patrimonio cultural y emocional”.

La exposición “Alivio de Luto” parte de un estudio de investigación y documentación sobre las prácticas realizadas el Día de Finados en distintos municipios de Tenerife a principios del siglo XX.

Uno de los objetivos del proyecto es descentralizar las acciones culturales y acercarlas a diversos municipios de la isla. Por este motivo, la muestra se realizará en el municipio de Arona y girará en torno al concepto del luto, reflejando las creencias de una época y de una sociedad que consideraba necesario mostrar públicamente el dolor y la pena por una pérdida reciente o cercana.

El luto ha estado históricamente reglamentado como parte inseparable de los ritos de la muerte: la necesidad de despedirse del difunto o de acompañarle en su viaje y de hacerlo posible. Según los estudios, “para proclamar y ventilar de negro su íntimo dolor, las sociedades se privaban, convenientemente, de los colores convencionalmente alegres”.

Se entendía que el luto implicaba “el uso reiterado y general del color negro y la ausencia de cualquier actividad que supusiera una manifestación de diversión o buen estado de ánimo”, siendo rigurosamente observado para evitar habladurías.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -