Noticias Tenerife Pino Esrengado de Arico candidato a “Árbol de España 2022”

- Publicidad -spot_img

Pino Esrengado de Arico candidato a “Árbol de España 2022”

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

El concurso del Árbol Europeo del Año se creó en el año 2011 como continuación del popular concurso popular Árbol del Año que en la República Checa durante mucho tiempo ha organizado la Fundación Alianza (Nadace Partnerství). Al terminar los concursos nacionales, los ganadores participan en en concurso europeo.

Cada año, la votación en línea del Árbol del Año Europeo es organizada por la Environmental Partnership Association (EPA), de la cual es miembro la Czech Environmental Partnership Foundation.

El objetivo de Árbol Europeo del Año es destacar los interesantes árboles viejos como un importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger. En el Árbol Europeo del Año, a diferencia de otros concursos, no es importante la belleza, el tamaño o la edad sino la historia y la conexión con las personas. Buscamos árboles que se han convertido en una parte integrante de la comunidad en su sentido más amplio.

La primera votación europea se organizó en 2011. Desde entonces, el número de países involucrados en el concurso ha aumentado de 5 a 15. Ahora estamos ayudando a establecer el concurso en países fuera de Europa.

Historia, leyenda y curiosidades

En las faldas del sector este de la corona Forestal de Tenerife, en el municipio de Arico, sobrevive este pino aislado de extraño porte abanderado, un árbol de aspecto rectante cuya copa crece horizontalmente hacia el oeste. Deja entrever un enorme arco leñoso que ramifica en un laberinto de múltiples formas, algunas circulares para acabar besando el árido suelo color crema. Pese a su complicada forma geométrica se aprecia que el pie se encuentra en equilibrio ya que una gruesa rama, haciendo las veces de bastón, impide que sus raíces se sigan descalzando. También es posible observar las marcas ya históricas del hacha, ausencia de corteza en la base, así como una marca de fuego en uno de sus costados. No obstante este fenómeno de resistencia natural que ya ha ganado su particular batalla con el viento, descartando otras causas que pudieran conferirle esta forma, presenta un buen estado de salud

Importancia del árbol y motivo de la presentación al concurso

Este árbol representa una especie autóctona de Canarias que es el pino canario, una especie que resiste al fuego y que se ha exportado a otras partes del planeta para reforestar áreas degradadas, en este caso en concreto del «pino esrengado» su gran importancia radica en su porte singular, a su situación aislada en el límite de su distribución natural ,que sería la zona más alta que es la corona Forestal, y a su adaptación al entorno ventoso y árido que lo rodea lo que le ha conferido una leyenda de «pino con alma de sabina», por su similitud a la sabina retorcida igualmente por el viento de la isla de El Hierro.Se sabe que ha sobrevivido a todo tipo de vicisitudes como inundaciones, sequías, incendios,la acción del ser humano al estar en una zona de cultivos, y el gran viento alisio que sopla de manera constante y que ha moldeado su forma. Ya por último decir que presento este árbol al concurso para darle la relevancia suficiente para que se arregle la zona y sus proximidades que han sido dañadas por un gran incendio acaecido este verano e involucrar a la mayor gente en instituciones posibles ante la publicidad que pueda generar este concurso.

Puedes votar en el siguiente enlace:

https://arboleuropeo.es/pino-esrengado-arico-tenerife/

 

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -