Noticias Tenerife Denuncian la retirada de alumbrado y daños en el entorno rural de Arico

- Publicidad -

Denuncian la retirada de alumbrado y daños en el entorno rural de Arico

Vecinos aseguran que una promotora privada ha realizado intervenciones sin impedimentos en la zona

Vecinos del municipio de Arico han expresado su preocupación por la retirada de alumbrado público en el cruce de Arico, así como por la eliminación de señales de tráfico y la alteración del entorno natural en la zona de San Juan. Según denuncian, estas acciones se han llevado a cabo “por intereses particulares de empresas privadas para la creación de otro nuevo parque eólico nuevamente en el municipio de Arico”.

Uno de los denunciantes, que ha contactado con este medio, señala que “por intereses meramente privados no sólo no se ha restaurado el alumbrado público, sino que se han procedido a arrancar señales de tráfico presentes en la vía pública e incluso a picar piedra natural alrededor de la rotonda y a lo largo de la carretera que sube a la Villa de Arico por parte de una promotora privada que dispone del entorno natural a sus anchas sin que ni el Cabildo de Tenerife ni el Ayuntamiento de Arico ni el Gobierno de Canarias diga ni haga algo al respecto”.

La rotonda situada sobre la autopista en el Cruce de Abades
La rotonda situada sobre la autopista en el Cruce de Abades

Por su parte, el partido local Arico Somos Todos también ha denunciado públicamente esta situación. En una publicación en sus redes sociales, señalan que en diciembre ya habían advertido sobre la eliminación del alumbrado en el Cruce de Abades, en la rotonda sobre la autopista que conecta con la subida al casco de Arico (TF-629). Ahora, afirman haber observado “el paso de maquinaria pesada por dicho cruce y unas obras de desmonte en todo su entorno, presuntamente para que puedan pasar nuevos aerogeneradores con unas hélices complicadas de transportar por sus enormes dimensiones”.

Imagen del transporte de maquinaria pesada en la carretera
Imagen del transporte de maquinaria pesada en la carretera

Desde esta formación política consideran que “no es de recibo que el alumbrado de este cruce por el que transitan a todas horas gran número de vecinos y visitantes se vea relegado por los intereses particulares de empresas y corporaciones dedicadas al sector de la energía, desplazando el interés general de todos los ciudadanos”.

Creación de nuevos caminos de tierra en la zona, como parte de las obras relacionadas con el transporte de maquinaria pesada
Creación de nuevos caminos de tierra en la zona, como parte de las obras relacionadas con el transporte de maquinaria pesada

El malestar entre los residentes se ha incrementado debido al impacto que estos trabajos estarían teniendo en el entorno rústico del municipio. “Es impresionante el destrozo que se ha llevado a cabo en un entorno rústico y rural como es la zona de San Juan y cómo empresas privadas gestionan y realizan todo tipo de actos sin impedimento alguno”, afirma el denunciante, quien menciona, entre otras acciones, la apertura de nuevos caminos, el levantamiento de carreteras y la afectación a zonas dedicadas a la agricultura.

Desde Arico Somos Todos consideran que la retirada del alumbrado genera inseguridad en la zona, especialmente para los usuarios del transporte público que descienden de la autopista. “Si un alumbrado estorba, se reubica, pero jamás se elimina, generando inseguridades y peligros a las personas que transitan por ese lugar”, señalan.

Imagen del área que se presuntamente será la base de un aerogenerador
Imagen del área que se presuntamente será la base de un aerogenerador

Los vecinos han compartido imágenes que, según indican, evidencian la roturación de piedra natural en la rotonda y a lo largo de la carretera que sube a la Villa de Arico, así como la colocación de molinos en la zona rural de San Juan. Asimismo, expresan su preocupación por la seguridad vial tras la retirada de señales de tráfico.

“Me preocupa no sólo el alumbrado público, sino la seguridad en el pueblo en el que resido al quitar señales y al destruir un entorno que no se va a volver a recuperar, una vez los intereses de algunos valen más que los de todos los vecinos que residimos en él”, concluye el denunciante.

La situación sigue generando inquietud entre los residentes, quienes esperan que las autoridades competentes se pronuncien y tomen las medidas necesarias para abordar los daños denunciados.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -