Noticias Tenerife CC de Arico exige al Gobierno local que recupere el servicio de socorrismo en las playas del municipio

- Publicidad -

CC de Arico exige al Gobierno local que recupere el servicio de socorrismo en las playas del municipio

Los nacionalistas presentan una moción al pleno y recuerdan que es responsabilidad del Ayuntamiento de Arico evaluar el nivel de riesgo de sus playas y adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad

“El gobierno local se escuda en la anulación de un decreto autonómico específico que no elimina la obligación de mantener la seguridad por parte de los ayuntamientos”, asegura Víctor García, portavoz de CC

- Publicidad -spot_img

Coalición Canaria de Arico ha presentado una moción al pleno del Ayuntamiento para solicitar la recuperación inmediata del servicio de socorrismo en las playas del municipio, especialmente durante los meses de verano, época de máxima afluencia de vecinos y visitantes. La propuesta llega tras constatar que, por segundo año consecutivo, el gobierno municipal del PSOE y el PP ha renunciado a poner en marcha este servicio esencial para la seguridad de los bañistas.

Los nacionalistas dejan claro que el servicio de socorrismo en municipios de menos de 20.000 habitantes no está prohibido. “La confusión surge a raíz de la anulación del Decreto 116/2018 del Gobierno de Canarias por parte del Tribunal Supremo, pero esto no afecta a la obligación general de garantizar la seguridad en playas y zonas de baño, que sigue vigente según normativas anteriores”, explica el portavoz municipal nacionalista, Víctor García.

El texto de la propuesta propone evaluar el riesgo actual en todas las playas del municipio, implantar de forma urgente un servicio de socorrismo, diseñar y ejecutar una campaña de concienciación e información para los usuarios de las playas, solicitar apoyo técnico y financiero al Gobierno de Canarias y establecer un sistema de seguimiento para evaluar la efectividad del servicio en la costa ariquera.

El portavoz de CC en Arico, Víctor García, lamenta que la alcaldesa Olivia Delgado y su gobierno hayan decidido no implementar el servicio de socorrismo después de una interpretación errónea de la normativa. “El gobierno tiene la responsabilidad de recuperar este servicio y la ley es clara al respecto. Hay que recordar que la Ley de Bases del Régimen Local establece que los municipios son responsables de la seguridad pública en su ámbito territorial y, por otra parte, la Orden del Ministerio de Gobernación de 31 de mayo de 1972 en la que se dictan normas e instrucciones para la seguridad humana en lugares de baño sigue vigente”.

Las incoherencias del PSOE

Coalición Canaria destaca las incoherencias del PSOE que mientras estaba en la oposición pedía más socorristas y criticaba un servicio que sí prestaba el ayuntamiento y ahora, por contra, se escudan en interpretaciones erróneas para no contratar los socorristas necesarios en uno de los municipios con más kilómetros de costa de la isla de Tenerife.

“La alcaldesa ha pasado de criticar el socorrismo a negárselo al pueblo de Arico. No se puede jugar con la seguridad de las personas”, critica el edil nacionalista.

La alcaldesa afirmó en 2022 que “había vecinos que habían tenido que jugarse la vida para socorrer a bañistas, poniendo también en grave peligro su vida”, en lo que era una crítica a deficiencias en el servicio. Ese mismo año, solicitaba los recursos de seguridad y emergencia en las zonas de baño de Las Eras, El Porís, La Punta, Abades, La Jaca, Las Listadas, Tajao, La Caleta y Las Maretas, además de un sistema de banderas.

Pese a las críticas socialistas, bajo el mandato de Coalición Canaria en Arico se implantó el servicio de socorrismo de manera puntual en la época veraniega y fue, además, uno de los primeros municipios en desplegar el sistema OneUP, un dispositivo salvavidas autoinflable que se instaló en diferentes puntos de la costa mucho antes de que el Gobierno de Canarias lo desplegara por las islas.

Recursos económicos más que suficientes

Coalición Canaria de Arico lamenta que otra de las excusas haya sido la falta de recursos económicos para hacer frente a la contratación del servicio: “Este es el gobierno más caro de la historia, el que más gasta en fiestas y el que más ha aumentado los presupuesto en publicidad. Arico cuenta con un proyecto de presupuesto para 2025 de 13.966.083 euros. El servicio que estamos solicitando rondaría el 1% del presupuesto municipal, cinco veces menos que el presupuesto en fiestas”, aclaró el portavoz nacionalista Víctor García.

Los nacionalistas instan al grupo de gobierno a que recapacite, apoye la moción y actúe con responsabilidad para garantizar un verano y un futuro seguro en las playas del municipio.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -