Coalición Canaria de Arico ha presentado formalmente tres reclamaciones administrativas contra la aprobación inicial del Presupuesto General Municipal para el ejercicio 2025, denunciando irregularidades en el procedimiento, especialmente en lo relativo a la transparencia y al incumplimiento de los plazos legalmente establecidos por la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Los nacionalistas denuncian, además, una “manifiesta insuficiencia de los ingresos con relación a los gastos presupuestos”, con un desfase de 397.050,97 euros en ingresos que podrían no ejecutarse y comprometer las cuentas.
El portavoz de CC en Arico, Víctor García, señala que “el presupuesto fue aprobado inicialmente en el pleno del 18 de junio y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el 25 de junio, pero durante la primera semana del periodo legal de exposición pública el expediente permaneció inaccesible a los vecinos en la sede electrónica y en el portal de transparencia del Ayuntamiento”.
Esta situación, añade, “vulnera el artículo 169 del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, que exige una exposición pública real y efectiva durante 15 días para que los ciudadanos puedan examinarlo y presentar alegaciones”.
Además, la formación nacionalista denuncia que el gobierno municipal no ha respetado los plazos legales para la tramitación del presupuesto. “La ley establece que el proyecto debe remitirse al pleno antes del 15 de octubre del año anterior y aprobarse definitivamente antes del 31 de diciembre. Sin embargo, este presupuesto fue llevado al pleno en junio de 2025, seis meses fuera de plazo”, explica García.
Los nacionalistas de Arico denuncian el evidente desfase entre ingresos y gastos que presentan las cuentas municipales. El gobierno municipal prevé ingresar 633.658,40 euros por la tasa de basura, una subida de más del 55%, pero no se ha realizado ningún cambio en la tasa, ni siquiera está en aprobación inicial su modificación: “Aumentar las partidas de ingresos de manera irreal compromete la estabilidad de las cuentas municipales”, afirma el portavoz Víctor García.
A juicio de los nacionalistas, más flagrante aún es la previsión de ingresos por la tasa de licencias urbanísticas que en los dos últimos años, 2023 y 2024, ha supuesto poco más de 9.000 euros de ingresos anuales. El gobierno local de Arico ha previsto 180.000 euros de ingresos por este concepto para 2025: “Más grave aún es que en el avance de la liquidación de 2025 se reflejan ingresos por valor de 115,25 euros. Resulta una tomadura de pelo afirmar que se multiplicarán los ingresos en un 1.713%”.
Coalición Canaria también critica que este procedimiento se ha llevado a cabo sin participación real de los colectivos del municipio ni colaboración con la oposición. “El Consejo Municipal de Entidades se convocó sin tiempo suficiente para valorar el presupuesto, no se ofreció ayuda a los colectivos para presentar propuestas, y todas las enmiendas de la oposición fueron rechazadas sin argumentación”.
La formación nacionalista reclama que el procedimiento sea corregido y que se retrotraiga a la fase de aprobación inicial para garantizar una exposición pública adecuada y el cumplimiento de los plazos legales. “Exigimos respeto por los procedimientos y por los derechos de la ciudadanía. No puede ser que el presupuesto, que es el expediente más importante del año, se tramite a espaldas de todos”, concluye el portavoz de CC.