Noticias Tenerife El Ayuntamiento de Arico solicita un reparto más equitativo de las energías renovables

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Arico solicita un reparto más equitativo de las energías renovables

El acuerdo será remitido al Gobierno de Canarias y a los municipios afectados

- Publicidad -spot_img

El Ayuntamiento de Arico aprobó por unanimidad en el pleno del jueves 27 de marzo una moción institucional que refleja la preocupación de la administración local ante el impacto acumulado de las infraestructuras de energías renovables en el municipio.

La propuesta, presentada por el gobierno local, recibió el respaldo de todos los grupos municipales (PSOE, PP, CC y AST).

En los últimos diez años, Arico ha registrado un notable incremento en la instalación de parques eólicos y fotovoltaicos. No obstante, esta expansión ha generado desafíos ambientales, sociales y económicos. La concentración de estas infraestructuras ha modificado paisajes, ecosistemas y biodiversidad, afectando la calidad de vida de los vecinos y el tejido económico y social de la localidad.

Pese a las objeciones presentadas por el Ayuntamiento de Arico, el Gobierno de Canarias ha autorizado estos proyectos bajo la figura de “interés general”, sin alcanzar un consenso con la administración local.

La moción aprobada recoge varios acuerdos para afrontar la situación de manera equilibrada. Entre ellos, el Ayuntamiento solicita que el municipio no sea declarado como Zona de Aceleración de Renovables (ZAR), dada la elevada concentración de parques eólicos y fotovoltaicos.

En su lugar, se propone una distribución más equitativa de las infraestructuras y se plantea priorizar el autoconsumo, las comunidades energéticas y el uso de suelos degradados para nuevas instalaciones.

Asimismo, el documento incluye la petición de medidas compensatorias para los municipios que han asumido una carga excesiva de infraestructuras renovables. También se reclama una evaluación del impacto acumulado con el fin de proteger los suelos agrícolas y ganaderos, así como los recursos naturales y patrimoniales de las zonas afectadas.

El gobierno local destaca la necesidad de que la planificación y distribución de las energías renovables cuente con la participación activa de los municipios, respetando sus competencias en ordenación del territorio y garantizando que las decisiones se ajusten a la realidad local.

La moción también insta a la implementación de medidas para avanzar hacia una transición energética más justa y diversificada, promoviendo un modelo energético distribuido que favorezca tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

En este sentido, Arico hace un llamado a la colaboración y al trabajo conjunto entre administraciones para lograr una transición energética sostenible y beneficiosa para todos.

Finalmente, el acuerdo será remitido a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y a los municipios afectados por la implantación de estas infraestructuras.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -