El Ayuntamiento de Arico ha aprobado en sesión plenaria una moción que solicita al Gobierno de Canarias la implementación urgente de un programa regional de socorrismo en playas para municipios de menos de 20.000 habitantes, como es el caso de Arico. La iniciativa, respaldada por la mayoría del Pleno (gobierno PSOE, PP y AST) responde a la necesidad de garantizar la seguridad en las playas del municipio, especialmente durante los meses de mayor afluencia turística.
La moción fue aprobada con 10 votos a favor —6 del PSOE, 2 del Partido Popular y 2 de AST— y fue rechazada por CC, 2 votos en contra de Coalición Canaria (CC).
Arico, con un litoral de alto valor natural, turístico y recreativo, considera prioritaria la prestación del servicio de socorrismo en sus playas. No obstante, tras la publicación de la Sentencia 1192/2023 del Tribunal Supremo, que anuló el Decreto 116/2018 del Gobierno de Canarias por carecer de rango legal y previsión financiera, el ayuntamiento se ve en la obligación de actuar conforme al nuevo marco jurídico.
La sentencia establece que, si bien la seguridad en playas forma parte de la protección civil, no es una competencia propia municipal para los municipios de menos de 20.000 habitantes. Por lo que debe regularse una ley con dotación financiera específica. La anulación del decreto autonómico ha dejado a los ayuntamientos sin una base legal clara para asumir el servicio por cuenta propia, poniendo en riesgo la seguridad de residentes y visitantes.
En este contexto, el Ayuntamiento de Arico valora positivamente que el pasado 22 de julio, el consejero del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, competente en materia de emergencias, informara en sede parlamentaria que se está trabajando en un decreto ley que incluirá la planificación de las playas del archipiélago, así como en una línea de subvenciones para 2025.
Sin embargo, mientras estos trabajos normativos culminan, el ayuntamiento solicita que las playas sean dotadas de vigilancia de forma inmediata, y esto lo debe poner en marcha el Gobierno de Canarias, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios durante este periodo transitorio. Los ayuntamientos necesitan con urgencia un marco jurídico claro y recursos económicos suficientes para poder contratar servicios de socorrismo de manera eficaz y legalmente segura.
Por ello, el Pleno del Ayuntamiento ha acordado instar al Gobierno de Canarias a adoptar las siguientes medidas:
• Implementación urgente de un programa regional de socorrismo, con carácter transitorio, para la temporada estival, que incluya apoyo técnico, logístico y financiación adecuada.
• Promulgación de una norma con rango de ley, que regule de forma definitiva el servicio e incluya financiación específica para los municipios afectados.
• Creación de un sistema de coordinación interadministrativa, para optimizar la gestión de los recursos destinados al socorrismo y facilitar la cooperación entre administraciones.
• Dotación inmediata de vigilancia en las playas, mientras se tramitan las nuevas normativas y subvenciones, con recursos aportados por el Gobierno autonómico.
• Desarrollo de campañas de sensibilización y seguridad, dirigidas a usuarios y visitantes de las playas, en colaboración con entidades regionales y especializadas.
El grupo de gobierno ha indicado que el Ayuntamiento de Arico reitera su compromiso con la seguridad en las playas y confía en que en este asunto tan importante se actúe con responsabilidad, urgencia y visión regional ante una necesidad común a decenas de municipios del archipiélago.
Desde el Consistorio aseguran que se seguirá trabajando de forma coordinada con la FECAM para que el Gobierno de Canarias dé una solución, mientras se están dotando todas las medidas que están en sus manos para garantizar la seguridad en las playas.