La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, la concejal de obras y servicios, Ariam Álvarez, y el concejal de bienestar social y medio ambiente, Agustín Tejera, acompañados de los representantes de la concesionaria del servicio de agua de abasto en el municipio, Aqualia, Moisés García y Dulce Peña, jefe de producción y servicio respectivamente, han procedido en la mañana de hoy jueves a la presentación de la subvención de casi 900.000 euros recibida como parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua.
“Con esta subvención del PERTE para la digitalización del ciclo del agua, nuestro municipio da un paso decisivo hacia una gestión hídrica más eficiente, sostenible e inteligente. Esta inversión es fruto de una apuesta firme del Ayuntamiento por la mejora de los servicios públicos y del trabajo constante y comprometido que hemos llevado a cabo desde que nos incorporamos al gobierno. Nos permitirá modernizar nuestras infraestructuras, mejorar el control y la calidad del agua, y optimizar el uso de los recursos mediante tecnologías avanzadas. Es una oportunidad histórica para avanzar en la transición ecológica, reforzar la resiliencia frente al cambio climático y garantizar un servicio más transparente y eficaz para nuestros vecinos y vecinas”, declara Olivia Delgado.
El PERTE fue aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de marzo de 2022, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, y tiene como objetivo modernizar la gestión del agua en España, mejorando la eficiencia del ciclo urbano del agua, reduciendo las pérdidas y optimizando las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales.
El proyecto se estructura principalmente en cuatro ejes o líneas de actuación: Mejora de la gobernanza en la gestión del agua, donde se promueven acciones para una administración más eficiente y coordinada de los recursos hídricos; el impulso a la digitalización de los organismos de cuenca, con el objetivo de adaptar los sistemas de gestión del agua a las nuevas tecnologías; programas de ayudas para la digitalización y eficiencia, que abarca los proyectos beneficiarios, tanto en convocatorias anteriores como la actual, donde se otorgan ayudas para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua a través de la digitalización, y por último, el fomento de la formación e innovación en competencias digitales, gracias al cual se pretende desarrollar capacidades tecnológicas en los actores implicados en la gestión del agua.
831 mil euros para digitalizar las instalaciones del servicio de aguas de Arico
En Canarias fue seleccionado el proyecto Digital Island, balances hidráulicos, optimización de recursos y reservas de las Islas Canarias, que mejorará la red de suministro de agua de casi un cuarto de millón de personas residentes en el archipiélago. La colaboración público-privada fue clave para la consecución exitosa de este proyecto, permitiendo a administraciones locales y regionales formar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas e instituciones de investigación.
El Ayuntamiento de Arico, junto a otras administraciones, entre las que se encuentran los municipios de Ingenio, Gáldar, Güímar, Granadilla de Abona, Adeje, y Guía de Isora, así como el Consejo Insular de Aguas de Tenerife, dependiente del Cabildo insular, participó en el mismo junto con Aqualia. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 10.649.320,76 € de los cuales se recibirán 8.461.898,86 € en concepto de ayuda, siendo el resto para proporcionar con fondos propios de cada una de las entidades en función de sus características.
En lo referente al municipio de Arico participa con un total de 831.006,73 euros a desarrollar en 13 actuaciones que beneficiarán de manera directa a sus 10.000 habitantes y que serán ejecutadas en este 2025.
Entre estas, destacan la modelización cartográfica y numérica de las redes de abastecimiento y saneamiento, por un importe de 125.000 euros, la monitorización de los datos de volumen y calidad del agua en depósitos, por un valor de 246.000 euros, la digitalización integral en instalaciones de estaciones de bombeo de agua, por casi un cuarto de millón de euros, y la integración del sistema de control, supervisión y adquisición de datos, conocido como SCADA, por un valor de 114.000 euros.