En la noche del sábado, cientos de personas participaron en la peregrinación nocturna junto a la Virgen de la Encarnación, que partió desde la Iglesia de Santa Úrsula hasta la ermita de San Sebastián como parte de la IV Visita Lustral.
La ruta, iluminada por antorchas y velas, incluyó representaciones teatrales, actuaciones musicales y momentos de carácter histórico que evocan la tradición local.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, subrayó que “la rogativa nocturna constituye un ejercicio de memoria compartida en el que se unen cultura, historia y participación, y que refuerza el sentido colectivo de Adeje como municipio que cuida sus tradiciones al mismo tiempo que proyecta futuro”.
El acto contó con la participación de las Adejeras con la Virgen, los Porteadores de la Virgen, la Hermandad del Santísimo, la Comisión Lustral, la Banda del Patronato y la Corte Lustral.
Las representaciones escénicas estuvieron a cargo de Burka Teatro, con piezas dramatizadas en distintos puntos del recorrido como el cementerio municipal, el Portón de la Virgen, la Tosca Colorada, la Era, el Llano, la explanada y el Humilladero.
También participó el cantante adejero Sebastián Pulido, así como el grupo La Guanchería y la Banda de Trompetas, Tambores y Gaitas Ntra. Sra. de La Salud.
Entre las intervenciones destacaron los diálogos históricos entre el alcalde y el sacerdote, la recreación de episodios como los ataques piratas, referencias a la historia agrícola y ganadera del municipio y escenas que recordaron a generaciones pasadas. Estos contenidos fueron acompañados por lecturas en voz en off, música tradicional, coreografías y ofrendas.
Teatro a lo largo del camino
Las escenificaciones incluyeron la evocación de hitos de la memoria colectiva, como la parada en el cementerio municipal, que sirvió para recordar a las generaciones anteriores mediante música y canto, o la recreación de la plaga de langosta en el Llano.
También se representaron escenas vinculadas a los antiguos guanches y a la vida agrícola tradicional en la Era, reforzando la conexión entre la rogativa y los procesos históricos que marcaron el desarrollo de Adeje.
En el Portón de la Virgen se escenificaron episodios relacionados con los ataques piratas, mientras que en Tosca Colorada se combinó danza y música. Las paradas en la explanada y en el Humilladero completaron la secuencia con coreografías, cantos corales y representaciones alusivas a la identidad del municipio.
Cada etapa del recorrido integró componentes de teatro popular, danza y música que permitieron recuperar elementos históricos y al mismo tiempo adaptarlos a un formato escénico contemporáneo.
De esta manera, la rogativa se configuró como un espacio cultural que unió tradición y expresión artística, reforzando el carácter colectivo del acontecimiento.
El itinerario concluyó en San Sebastián, con un espectáculo de fuegos artificiales en la fachada de la iglesia y posteriormente vecinos y vecinas del municipio realizaron un flashmob de Jerusalema seguido de una puesta en escena musical y la actuación del grupo Toke Latino.
Con este acto, se da inicio formal a la IV visita de la Virgen de la Encarnación a los diferentes núcleos y barrios del municipio. De esta forma, este domingo 7 de septiembre, la patrona marcha a las 18 horas camino del barrio de Tijoco La Hoya donde permanecerá hasta el siguiente domingo.