El alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, acompañado por el párroco del municipio, Agalac Alonso Siverio, y el concejal de Cultura, Adolfo Alonso Ferrera, ha dado a conocer el programa de actos de la Semana Santa de Adeje 2025, una edición que adquiere un significado especial por la celebración del Jubileo dedicado a la Esperanza.
Como principal novedad, este año se ha incorporado un ciclo de conferencias y dos exposiciones, que tendrán lugar en el Espacio de Historia y Arte, El Barranco, un nuevo enclave multicultural situado en la torre de la Plaza de España.
En la presentación también ha estado presente José Gregorio González, periodista e investigador, quien desempeña el papel de comisario de las exposiciones y conferencias.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, destaca que “la Semana Santa en Adeje es una tradición que se remonta al siglo XVI, cuando ya se celebraban procesiones en el municipio. A lo largo de los años, hemos ido innovando y adaptando esta celebración para que responda a las necesidades y exigencias de nuestra realidad municipal. Fruto de ese esfuerzo continuo, la Semana Santa adejera se ha enriquecido con un valioso patrimonio imaginero y elementos históricos que la distinguen”.
Uno de los aspectos más singulares y reconocidos de esta celebración es la Representación de La Pasión, un evento cultural de gran impacto y proyección en el que cada año participan más de 300 personas. “Se trata de un evento que visibiliza el compromiso de nuestra comunidad con sus tradiciones y con la convivencia, y que además fortalece el sentimiento de pueblo. La Pasión, además, ha traspasado nuestras fronteras y tiene una dimensión internacional”.
Rodriguez Fraga continuó explicando que “otro de los elementos únicos que hemos incorporado en los últimos años es la celebración de los Pasos Chicos, el Sábado de Ramos, adaptando así la Semana Santa a la infancia, con imágenes ajustadas a su tamaño y protagonizada por los niños y niñas de catequesis junto a sus familias. Es un evento entrañable, lleno de emoción, que ya forma parte esencial de nuestra programación”.
Según el alcalde, para el pueblo de Adeje, “la Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa, es también un espacio cultural y social que promueve la convivencia pacífica entre todas las personas.”
Finalmente, el primer edil adejero destacó el diseño del programa de esta edición, creado por el diseñador de Adeje Sebastián Hernández Gómez, quien ha logrado reflejar la imagen de la Virgen de la Esperanza con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. Por ello, el color verde, símbolo de la esperanza, predomina en el programa, rindiendo homenaje a esta figura tan significativa.

El párroco de Adeje, Agalac Alonso Siverio, destacó que “la Semana Santa adejera constituye una riqueza abierta a todas las personas, ya que se trata de una propuesta intensa e inclusiva, en la que tienen cabida diversas culturas y sensibilidades. Engloba un elemento común que es el respeto y el cuidado del prójimo; es el deseo de acercarnos a las personas y hacer el bien, porque es lo justo y necesario”, afirmó.
En esta misma línea, el párroco subrayó que “este acercamiento humano y espiritual, tan necesario y demandado desde la Iglesia, se está logrando con la puesta en marcha del ‘Vía Crucis del Pueblo‘, una iniciativa que permitirá llevar a todas las parroquias de Adeje las estaciones y paradas que vivió Jesús antes de su partida de la Tierra hacia el Cielo.”
Respecto al programa de conferencias de esta edición, Alonso Siverio señaló que es el momento ideal para que la fe y la razón se encuentren, creando un espacio de reflexión y diálogo en el marco de esta celebración tan significativa para la comunidad.
El concejal de Cultura, Adolfo Alonso Ferrera, destacó que “la Semana Santa de Adeje es posible gracias a la implicación y coordinación de numerosas áreas del Ayuntamiento, que trabajan de manera comprometida para que todo se desarrolle de forma impecable.”
Además, el concejal adelantó algunas de las novedades que traerá la Representación de La Pasión, tales como la incorporación de una nueva escena entre Samuel y San Pedro, la mejora en las letras de algunas canciones, nuevos vestuarios y otros elementos que enriquecerán la puesta en escena de este acto tan emblemático.
Hasta el momento, 200 personas se han inscrito para participar en La Pasión, aunque el período de inscripción sigue abierto para quienes deseen sumarse.
El concejal también aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo y la dedicación de todos los colectivos que cada año participan en la Semana Santa de Adeje: porteadores y adejeras con la Virgen, la Hermandad del Santísimo, catequesis, bomberos voluntarios, la Banda de Adeje, la Banda de Las Nieves, la Banda del Ejército, entre otros.
“Gracias a todos los colectivos que participan en la Semana Santa, este evento cobra vida y sigue creciendo como una expresión cultural, religiosa y comunitaria de gran valor para nuestro municipio”, subrayó.
José Gregorio González, periodista e investigador, será el encargado de introducir el pregón de la Semana Santa de Adeje el próximo 5 de abril.
Al mismo tiempo, ha sido la persona impulsora del ciclo de conferencias titulado “Historia, Ciencia y Misterios del Cristianismo: Diseccionando La Pasión“, que se llevará a cabo en el Espacio de Historia y Arte, El Barranco, ubicado en la Torre de la Memoria en la Plaza España de Adeje.
Durante su intervención, González destacó que esta iniciativa nace con el objetivo de enriquecer la Semana Santa adejera, incorporando nuevos enfoques y actividades que permiten acercarse a la celebración desde una perspectiva intelectual, científica, artística y cultural.
En este marco, el ciclo de conferencias contará con la participación de expertos teólogos, psiquiatras, forenses, críticos de cine y periodistas especializados, quienes ofrecerán una visión amplia y rigurosa sobre los diversos aspectos que rodean la Pasión de Cristo.
Además, el programa se complementará con dos exposiciones: una dedicada a la arqueología bíblica y otra centrada en las reliquias y objetos sagrados, lo que fortalecerá el carácter formativo y divulgativo de esta propuesta.
González subrayó que “se trata de un proyecto ambicioso y único en Canarias, que busca despertar el interés de la ciudadanía y generar un espacio de reflexión que complemente y amplifique el valor cultural y espiritual de la Semana Santa en Adeje.”

El Vía Crucis del Pueblo
La programación comenzará con el Vía Crucis de los Pueblos, un evento que recorre cada año diferentes núcleos del municipio.
Desde el lunes 31 de marzo hasta el viernes 4 de abril, la imagen del Nazareno del Perdón saldrá de la Iglesia Matriz de Santa Úrsula y se dirigirá hacia Tijoco, La Hoya, Armeñime, Los Olivos y Fañabé, para finalizar en el casco histórico de Adeje.
Cada jornada incluirá una celebración eucarística, el traslado de la imagen y la representación de varias estaciones del viacrucis, con la participación de los vecinos y vecinas de cada barrio.
El último día se celebrará un concierto sacro, a cargo de la Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje.

Ciclo de Conferencias y Exposiciones en el Espacio de Historia y Arte, El Barranco
Entre la conclusión del Vía Crucis y el inicio de la Semana Santa, Adeje será sede de las I Jornadas de Historia, Ciencia y Misterios del Cristianismo. Este ciclo de conferencias profundizará en la Pasión de Cristo desde diferentes puntos de vista.
Las charlas se celebrarán del 6 al 9 de abril en el Espacio de Historia y Arte, El Barranco, y contarán con la presencia de expertos en teología, medicina forense, psiquiatría y cine.
El periodista y teólogo Andrés Brito será el encargado de inaugurar el ciclo con una conferencia sobre las evidencias históricas de la existencia de Jesús. A continuación, el psiquiatra Eduardo Vera Barrios analizará el impacto psicológico de la Pasión.
El médico forense Alfonso Sánchez Hermosilla se centrará en las causas de la muerte de Jesús, basándose en el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín.
Las jornadas concluirán con una reflexión del periodista y crítico de cine Manuel Díaz Noda sobre la representación de Jesucristo en el cine.
Paralelamente, el Espacio de Historia y Arte, El Barranco, presentará dos exposiciones a partir del sábado 5 de abril, con una introducción del periodista y escritor José Gregorio González, coincidiendo con el pregón de la Semana Santa.
La primera exposición, titulada “Arqueología bíblica: cuando la ciencia rastrea el mito“, profundiza en las evidencias históricas detrás de relatos como el Diluvio Universal, la Torre de Babel y la destrucción de Sodoma y Gomorra.
La segunda exposición, “Reliquias y objetos sagrados: poder y devoción en el mundo judeocristiano“, ofrece una visión sobre la historia de artefactos como el Arca de la Alianza, el Santo Grial y la Lanza de Longinos.

El Pregón y el Inicio de la Semana Santa
El sábado 5 de abril se celebrará el pregón de la Semana Santa adejera en el Convento de San Francisco, a cargo de Honorio Campos Gutiérrez, vicario episcopal y párroco de Ntra. Sra. de La Concepción y San Isidro de La Orotava.
En esta edición del pregón se ha incluido un panel de experiencias personales sobre los distintos aspectos que componen la Semana Santa adejera: liturgia, procesiones, representación, entre otros.
Además, se inaugurarán las exposiciones: Arqueología bíblica y Reliquias y objetos sagrados, con una introducción a cargo del periodista e investigador José Gregorio González. La jornada finalizará con un concierto sacro dentro del Festival de Música Sacra de Canarias, “Tredici Trío”.
A partir del viernes 11 de abril, las parroquias de Adeje acogerán las distintas celebraciones litúrgicas y procesiones que marcan estas fechas, comenzando con la procesión de La Piedad y la inauguración de los dioramas de La Pasión en la Plaza España.
Será una Semana Santa en la que destacan citas ya tradicionales como la procesión del Lunes Santo con la procesión de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de La Esperanza; la del Santo Encuentro el Martes Santo; la del Mandato el Jueves Santo, o la del Santo Entierro, que tendrá lugar el Viernes Santo, entre otras.

Representación de La Pasión de Adeje
Uno de los actos más distintivos de la Semana Santa en Adeje es la representación de La Pasión, que se llevará a cabo el Viernes Santo, 18 de abril. Esta escenificación, que recorre la Calle Grande de Adeje, se ha consolidado como un referente cultural y religioso tanto en el municipio como fuera de él, alcanzando ya su 28ª edición.
La gran representación teatral cuenta con la participación de cientos de actores, actrices y figurantes aficionados, además del personal de arte, música, cultura, comunicación, Policía Local, operarios y otros miembros del Ayuntamiento de Adeje.
La retransmisión del evento podrá ser disfrutada en vivo y en directo a través de 13 TV a nivel nacional, así como por la televisión autonómica (TVC) a nivel regional. También estará disponible en las plataformas digitales del Ayuntamiento de Adeje (YouTube y Facebook).

Semana Santa Adeje 2025: Actos y horarios
CAMINO, VERDAD Y VIDA – III VÍA CRUCIS DEL PUEBLO ADEJE – CUARESMA 2025
LUNES, 31 DE MARZO – TIJOCO LA HOYA
♦️18:00 H – Iglesia Matriz de Santa Úrsula: Celebración de la Eucaristía y salida del Señor hacia Tijoco La Hoya.
♦️19:30 H – Llegada a Tijoco Bajo, Ermita del Carmen.
CELEBRACIÓN DEL VÍA CRUCIS
Estaciones I, II y III:
• Jesús es condenado a muerte.
• Jesús carga con la Cruz.
• Jesús cae por primera vez.
• Encuentro con la Virgen de los Dolores
Conclusión en la Iglesia Parroquial de la Milagrosa con oración, bendición y veneración de la Sagrada Imagen del Señor y Lignum Crucis.
MARTES, 1 DE ABRIL – ARMENIME
♦️18:00 H – Parroquia de la Milagrosa (La Hoya): Celebración de la Eucaristía. Salida del Señor hacia Armeñime.
♦️19:30 H – Llegada a Armeñime (rotonda de la entrada).
CELEBRACIÓN DEL VÍA CRUCIS hacia la Iglesia Parroquial de la Resurrección del Señor.
Estaciones IV, V y VI:
• Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.
• Simón ayuda a llevar la Cruz de Jesús.
• La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
Conclusión en la Iglesia con oración, bendición y veneración del Señor y Lignum Crucis.
MIÉRCOLES, 2 DE ABRIL – LOS OLIVOS
♦️18:00 H – Eucaristía en la Parroquia de la Resurrección (Armeñime). Salida del Señor hacia Los Olivos.
♦️19:30 H – Llegada a Los Olivos (rotonda de la Asociación de Vecinos).
CELEBRACIÓN DEL VÍA CRUCIS hacia la Iglesia Parroquial de San José.
Estaciones VII, VIII y IX:
• Jesús cae por segunda vez.
• Jesús consuela a las hijas de Jerusalén.
• Jesús cae por tercera vez.
Conclusión en la Iglesia con oración, bendición y veneración del Señor y Lignum Crucis.
JUEVES, 3 DE ABRIL – FAÑABÉ
♦️18:00 H – Eucaristía en la Parroquia de San José (Los Olivos). Salida del Señor hacia Fañabé.
♦️19:30 H – Llegada a Fañabé (Rotonda Campo de Fútbol).
CELEBRACIÓN DEL VÍA CRUCIS hacia la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Campo.
Estaciones X, XI y XII:
• Jesús es despojado de sus vestiduras.
• Jesús es clavado en la Cruz.
• Jesús muere en la Cruz.
Conclusión en la Iglesia con oración, bendición y veneración del Señor y Lignum Crucis.
VIERNES, 4 DE ABRIL – ADEJE CASCO
♦️18:00 H – Eucaristía en la Parroquia de Ntra. Sra. del Campo (Fañabé). Salida del Señor hacia Adeje Casco.
♦️19:30 H – Llegada a Adeje Casco (Plaza Cruz del Llano).
CELEBRACIÓN DEL VÍA CRUCIS hacia la Iglesia Parroquial de Santa Úrsula.
Estaciones XIII, XIV y XV:
• Jesús en brazos de su Madre.
• Jesús es sepultado.
• Y al tercer día resucitó.
Conclusión en la Iglesia con oración, bendición y veneración del Señor y Lignum Crucis.
Ciclo de Conferencias del 6 al 9 de abril
Historia, Ciencia y Misterios del Cristianismo
Lugar: Espacio de Historia y Arte, El Barranco (Torre de la Plaza España)
DOMINGO 6 DE ABRIL
♦️18:00 H – Andrés Brito Galindo, periodista y teólogo.
“Jesús ante la ciencia. Argumentos históricos sobre la existencia de Jesús.”
LUNES 7 DE ABRIL
♦️19:00 H – Eduardo Vera Barrios, médico psiquiatra.
“Lo divino, lo humano y lo cruel. Autopsia psicológica de la Pasión de Cristo.”
MARTES 8 DE ABRIL
♦️19:00 H – Alfonso Sánchez Hermosilla, médico forense.
“Jesús, la visión forense. Causas de la muerte de Jesús según el Sudario de Oviedo y la Síndone de Turín.”
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
♦️19:00 H – Manuel Díaz Noda, periodista y crítico de cine.
“El Nuevo Testamento en el celuloide. Encarnaciones de Jesucristo en el cine.”
EXPOSICIONES:
Arqueología bíblica: Cuando la ciencia rastrea el mito. ¿Hay fundamento para los relatos del Diluvio Universal y el Arca de Noé, la Torre de Babel, la caída de Jericó, la destrucción de Sodoma y Gomorra, las tumbas de Caifás y Herodes, o el propio Santo Sepulcro?
Reliquias y objetos sagrados: Poder y devoción en el mundo judeocristiano. ¿Qué aspecto tenía el Arca de la Alianza? ¿Y el Grial? ¿Cómo son los Manuscritos del Qumrán? ¿Qué convierte en especial a la Sábana Santa? ¿Existió una Lanza de Longinos? ¿Se conserva la espada con la que fue ejecutado San Pablo?
SÁBADO 5 DE ABRIL
PREGÓN: EXALTACIÓN DE LA SEMANA SANTA ADEJERA
Lugar: Espacio de Historia y Arte, El Barranco (Torre de la Plaza España)
♦️19:00 H – Pregón de la Semana Santa Adejera a cargo de: Honorio Campos Gutiérrez, Vicario Episcopal y Párroco de Ntra. Sra. de la Concepción y San Isidro de La Orotava, y Panel de experiencias personales sobre la Semana Santa Adejera.
Concierto Sacro dentro del Festival de Música Sacra de Canarias
“Tredici Trio”
Inauguración de Exposiciones:
• Arqueología Bíblica
• Reliquias y Objetos Sagrados
Introducción a cargo de: José Gregorio González, periodista investigador.
VIERNES 11 DE ABRIL
VIERNES DE DOLORES – CON MARÍA HACIA LA PASCUA
Parroquia de la Resurrección del Señor (Armeñime)
♦️18:00 H – Rezo del Rosario y Eucaristía.
Parroquia de Ntra. Sra. del Campo (Fañabé)
♦️18:00 H – Celebración de la Eucaristía.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️19:00 H – Rezo del Santo Rosario.
♦️19:30 H – Eucaristía. Misa cantada por la Rondalla Santa Ana. Al término, procesión de Ntra. Sra. de la Piedad, organizada por el Colectivo de Mayores y Adejeras con la Virgen, acompañada por los porteadores de la Virgen y la Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje.

SÁBADO 12 DE ABRIL
SÁBADO DE RAMOS – LOS PASION DE LOS NIÑOS
Parroquia de San José (Los Olivos)
♦️18:00 H – Concentración de los niños y niñas.
♦️18:30 H – Salida en procesión de los Pasos Chicos hacia la Parroquia de Santa Úrsula, con acompañamiento de la Banda de Trompetas y Tambores y la Agrupación Musical Ntra. Sra. de las Nieves.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️18:00 H – Eucaristía y, a continuación, recibimiento del Vía Crucis Infantil.
DOMINGO 13 DE ABRIL
DOMINGO DE RAMOS – PALMAS Y OLIVOS PARA ACLAMAR AL REY JESÚS
Parroquia de la Resurrección del Señor (Armeñime)
♦️10:00 H – Bendición de Ramos y Eucaristía.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️10:30 H – Concentración en la Plaza de la Cruz del Llano. Bendición de Ramos y procesión hacia la parroquia con el paso de la entrada de Jesús en Jerusalén. Celebración de la Eucaristía a su llegada.
Iglesia de Jesucristo Redentor (Callao Salvaje)
♦️12:00 H – Bendición de los Ramos y Eucaristía.
Parroquia de Ntra. Sra. del Campo (Fañabé)
♦️12:30 H – Bendición de los Ramos y Eucaristía.
Parroquia de La Milagrosa (Tijoco La Hoya)
♦️16:30 H – Bendición de los Ramos en la antigua Ermita de la Milagrosa, procesión hasta la parroquia y Eucaristía.
Iglesia de San Sebastián (La Caleta)
♦️18:00 H – Bendición de los Ramos y Eucaristía.
Parroquia de San José (Los Olivos)
♦️19:00 H – Bendición de los Ramos y Eucaristía.
Al finalizar, procesión por el barrio del Paso de Jesús orando en el Huerto (El Señor de los Olivos) y Ntra. Sra. de la Paz, con el acompañamiento de Banda Musical.
LUNES 14 DE ABRIL
LUNES SANTO – PROCESIÓN DE LA ESPERANZA
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️18:00 H – Celebración de la Eucaristía.
Capilla de Ntra. Sra. de la Esperanza (La Viña)
♦️19:30 H – Celebración de la Eucaristía.
♦️20:30 H – Procesión de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Esperanza.
Pasos:
• San Juan Evangelista
• Jesús de las Penas
• Jesús Cautivo y Abandonado
• Ntra. Sra. de la Esperanza
• Santa María Magdalena
Acompañamiento:
• Autoridades
• Representación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
• Bomberos Voluntarios de Adeje
• Protección Civil
• Porteadores de la Virgen
• Hermandad del Santísimo Sacramento
• Damas de la Piedad
• Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje
• Banda de Guerra Número 2 (BRYLCAN XVI) del Ejército de Tierra
• Asociación Vecinal La Postura
MARTES 15 DE ABRIL
MARTES SANTO – SANTO ENCUENTRO
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️18:30 H – Celebración de la Eucaristía en honor de Jesús Nazareno.
Procesión del Encuentro de Jesús Nazareno, camino del Calvario con su Santísima Madre.
Salida de Jesús Nazareno de la Parroquia de Santa Úrsula. Salida de María Santísima del Consuelo y San Juan Evangelista desde la Ermita de Ntra. Sra. de la Esperanza, acompañada por la Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje.
Encuentro en El Mentidero y retorno a la Parroquia.
Parroquia de San José (Los Olivos)
♦️19:00 H – Eucaristía con la recepción de los óleos y confesiones.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL
MIÉRCOLES SANTO – JESÚS HUMILDE Y PACIENTE
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️18:00 H – Oración y salida de la procesión del Señor de la Humildad y Paciencia, con estación en la Parroquia de San José.
Parroquia de San José (Los Olivos)
♦️19:00 H – Llegada del Cristo de la Humildad y Paciencia. Celebración de la Eucaristía. A continuación, procesión de regreso hasta la Parroquia de Santa Úrsula y encuentro con la Virgen de la Esperanza.
Acompañan:
• Banda de Trompetas y Tambores
• Agrupación Musical Ntra. Sra. de las Nieves
• Porteadores de la Virgen
JUEVES 17 DE ABRIL
JUEVES SANTO – EL AMOR MÁS GRANDE
Parroquia de La Milagrosa (Tijoco La Hoya)
♦️17:00 H – Eucaristía de la Cena del Señor y Hora Santa.
Parroquia de Ntra. Sra. del Campo (Fañabé)
♦️17:30 H – Eucaristía de la Cena del Señor y Hora Santa.
Parroquia de la Resurrección del Señor (Armeñime)
♦️18:30 H – Eucaristía de la Cena del Señor y Hora Santa.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️19:00 H – Eucaristía de la Cena del Señor.
♦️20:30 H – Procesión del Mandato.
Pasos:
• Jesús de la Santa Cena
• Calvario
• Ntra. Sra. de la Esperanza
Acompañamiento:
• Autoridades religiosas y civiles
• Hermandad del Santísimo Apostolario de la Pasión de Adeje
• Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje
♦️23:00 H – Hora Santa ante el Monumento.
Parroquia de San José (Los Olivos)
♦️20:00 H – Eucaristía de la Cena del Señor y Hora Santa.

VIERNES 18 DE ABRIL
VIERNES SANTO – “LA PASIÓN DE ADEJE”
Representación de la Pasión (Adeje)
♦️11:00 H – Inicio con la procesión del Nazareno del Perdón desde la Ermita de La Viña hasta la Parroquia de Santa Úrsula.
♦️12:00 H – Representación de la Pasión en la Calle Grande de Adeje. Transmitida por TVC, 13TV, MírameTV, Canal4TV, Canal 10 TV y redes sociales del Ayuntamiento.
Parroquia de Ntra. Sra. del Campo (Fañabé)
♦️12:00 H – Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
Parroquia de la Resurrección del Señor (Armeñime)
♦️12:00 H – Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
Parroquia de La Milagrosa (Tijoco La Hoya)
♦️17:00 H – Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
Parroquia de San José (Los Olivos)
♦️19:00 H – Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️18:00 H – Celebración litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor.
Al término – Procesión del Santo Entierro.
Pasos:
• San Juan Evangelista
• Ntra. Sra. de la Piedad
• Insignias de la Pasión con los Santos Varones y Sta. María Magdalena
• Santo Sepulcro
• María Santísima de los Dolores
Acompañamiento:
• Autoridades
• Hermandad del Santísimo
• Bomberos Voluntarios de Adeje
• Damas de la Piedad
• Porteadores de la Virgen
• Banda del Patronato Musical de la Villa de Adeje
♦️23:00 H – Procesión del Silencio con la Virgen de los Dolores.

SÁBADO 19 DE ABRIL
SÁBADO SANTO – LA LUZ DE LA PASCUA
Parroquia de San José (Los Olivos)
♦️21:30 H – Solemne Vigilia Pascual de la Resurrección del Señor.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️23:00 H – Solemne Vigilia Pascual de Resurrección.
Al término – Procesión con el Santísimo Sacramento y Bendición (Plaza España).
DOMINGO 20 DE ABRIL
DOMINGO DE RESURRECCIÓN – RESUCITÓ EL SEÑOR, ¡ALELUYA!
Parroquia de la Resurrección del Señor (Armeñime)
♦️10:00 H – Solemne Eucaristía de Pascua de Resurrección.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir (Adeje Casco)
♦️11:00 H – Solemne Eucaristía de Pascua de Resurrección.
Parroquia de La Milagrosa (Tijoco La Hoya)
♦️11:00 H – Solemne Eucaristía de Pascua de Resurrección.
Iglesia de Jesucristo Redentor (Callao Salvaje)
♦️12:00 H – Solemne Eucaristía de Pascua de Resurrección.
Parroquia de Ntra. Sra. del Campo (Fañabé)
♦️12:30 H – Solemne Eucaristía de Pascua de Resurrección.
Iglesia de San Sebastián (La Caleta)
♦️18:00 H – Solemne Eucaristía de Pascua de Resurrección.
DOMINGO 11 DE MAYO
ROGATIVA
Desde la Parroquia de Santa Úrsula hasta San Sebastián
♦️09:00 H – Rogativa tradicional con Ntra. Sra. de la Encarnación desde la Parroquia de Santa Úrsula hacia la Iglesia de San Sebastián en La Enramada.
A su llegada – Eucaristía y convivencia.