El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Servicios Municipales y en colaboración con la empresa concesionaria Ascan Torrabonaf, ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación ciudadana con el objetivo de fomentar el civismo y el cuidado del entorno urbano.
Bajo el lema “Queremos Adeje”, la iniciativa integra acciones informativas, educativas y audiovisuales orientadas a promover comportamientos responsables entre la población.
En su primera fase, la campaña se centra en evitar el depósito inadecuado de escombros, restos de poda y enseres en la vía pública, especialmente fuera de los horarios, días y espacios habilitados para ello.
El concejal responsable del área, Epifanio Díaz Hernández, subrayó que el propósito de la acción es que “Adeje se mantenga como un lugar cuidado y habitable para todos. Esta campaña es una cuestión de limpieza, pero también es una invitación a la responsabilidad compartida. Desde el Ayuntamiento ofrecemos los medios, pero es imprescindible que cada vecino y vecina haga su parte. Se trata de convivir con respeto. Cada pequeño gesto marca la diferencia.”
La reciente activación de la Unidad de Medioambiente de la Policía Local de Adeje ha marcado un punto de inflexión en el control del vertido inadecuado de residuos y enseres en la vía pública, especialmente aquellos depositados sin autorización o fuera del horario establecido. Esta nueva unidad no solo interviene de forma directa en los operativos, sino que también desempeña un papel clave en una campaña de sensibilización que combina múltiples canales de difusión.
La estrategia informativa impulsada por el ayuntamiento incluye vídeos protagonizados por agentes de la Policía Local y personal de limpieza, publicaciones en redes sociales, cuñas informativas en Radio Sur Adeje 107.9 FM, mupis, pantallas digitales y cartelería instalada en diversos puntos del municipio. A estas acciones se suman folletos informativos, adhesivos para contenedores y materiales promocionales como imanes, que serán distribuidos por educadores ambientales en la calle.

Desde el consistorio se recuerda que las sanciones por incumplir la normativa sobre residuos pueden alcanzar los 6.000 euros. Sin embargo, el foco principal de la campaña no es punitivo, sino educativo. Durante el mes de julio se están llevando a cabo jornadas de educación ambiental, con educadores y educadoras que recorren diferentes núcleos del municipio a través de un punto informativo itinerante.
En estos encuentros se ofrece material didáctico, se resuelven dudas ciudadanas y se promueve una reflexión colectiva sobre la importancia de mantener el entorno limpio. Además, se informa sobre el procedimiento correcto para depositar enseres, el uso adecuado de los contenedores y cómo comunicar incidencias mediante los canales habilitados.
El Ayuntamiento de Adeje, en colaboración con la empresa concesionaria Ascan Torrabonaf, ha iniciado una campaña informativa centrada en la correcta gestión de los enseres domésticos. En esta primera fase, se recuerda a la ciudadanía que está terminantemente prohibido abandonar muebles, colchones, electrodomésticos y otros objetos voluminosos en la vía pública sin previo aviso.
Para facilitar su retirada, se pone a disposición de los vecinos un servicio gratuito de recogida domiciliaria, al que se puede acceder llamando al 922 711 989 o escribiendo a info@adejelimpio.es
Desde el consistorio se hace además un llamamiento a la corresponsabilidad vecinal con el entorno. En el folleto distribuido se ofrecen recomendaciones básicas, como respetar los horarios de depósito de residuos, no dejar bolsas fuera del contenedor y utilizar correctamente el punto limpio móvil.
La campaña, bajo el lema “Queremos Adeje”, busca apelar no solo a la limpieza como una responsabilidad institucional, sino también como un compromiso compartido. “Queremos Adeje” propone una visión colectiva del cuidado del municipio, que repercute en la mejora de la calidad de vida, la protección del medioambiente y el refuerzo de la imagen urbana.
Además, la iniciativa pone en valor el trabajo diario del personal de limpieza, visibilizando a quienes hacen posible que calles, plazas y espacios públicos se mantengan en las mejores condiciones.