¿A qué edad debe un niño pisar por primera vez una consulta de ortodoncia? La respuesta podría sorprender a muchos padres: a los seis años. La Dra. Maryuri de Castro, ortodoncista de la Clínica Costa Adeje Dental Center, rompe moldes al afirmar que “la primera visita al odontólogo siempre es importante y cuanto más temprano, mejor”.
¿La razón? A esa edad el pequeño “tiene toda su dentición temporal completa —los dientes de leche— y podemos supervisar ese crecimiento dental y asegurar que sea correcto”, explica la especialista. Se trata de una estrategia preventiva que permite detectar problemas incipientes y evitar complicaciones mayores en el futuro.
Una consulta inicial que marca la diferencia
Pero, ¿qué encuentra el paciente en esa primera cita? La Dra. De Castro lo describe como un proceso completo de valoración: “Revisamos cómo está tu salud bucal en general, además de tu mordida”. Tras el examen, llega el momento clave: “Te explico el caso y cuál es el tratamiento ideal para ti, bien sea brackets o alineadores”, esto último en el caso de adolescentes y adultos.
La profesional enfatiza que esta consulta inicial es fundamental para trazar el camino a seguir, pues cada caso requiere un abordaje personalizado. No todos los pacientes necesitan tratamiento inmediato, pero todos se benefician de un diagnóstico profesional temprano.
Niños y adultos: nunca es tarde para una sonrisa sana

Sobre la edad ideal para comenzar el tratamiento activo, la ortodoncista es precisa: “Los tratamientos de ortodoncia se pueden iniciar a partir de los 13 años, siempre que exista la madurez dental necesaria a nivel radiográfico”.
Pero lejos de limitarse a la adolescencia, la Dra. De Castro destaca que “la ortodoncia es efectiva a cualquier edad”. Con un mensaje esperanzador para los adultos, sentencia: “La edad adulta no define tu sonrisa, siempre es un buen momento para cuidarla y mejorarla”.
Brackets versus alineadores: el veredicto profesional
Al abordar el dilema moderno entre brackets tradicionales y alineadores transparentes, la especialista aclara que ambos sistemas “corrigen la posición de los dientes y mejoran la mordida”.

Describe los primeros como “pequeños dispositivos que se adhieren a los dientes junto a un arco que es un alambre horizontal”, mientras que los segundos son “férulas removibles, transparentes, que dependen 100% de la colaboración del paciente, ya que su uso es 24/7”.
¿Cuál es mejor? La respuesta no es blanca o negra: “El tratamiento ideal lo elegimos según la complejidad del caso, el estilo de vida, la estética y la colaboración del paciente”. Ambas opciones son efectivas —concluye— y la elección final depende de las circunstancias individuales de cada persona.
Sonríe cuidando tu salud
La ortodoncia ha dejado de ser un campo exclusivo de adolescentes para convertirse en una opción accesible para cualquier persona que valore su salud bucal. Para quienes deseen realizar una evaluación inicial tras conocer estas recomendaciones, la Dra. Maryuri de Castro, junto a un buen equipo de especialistas, atiende en la Clínica Costa Adeje Dental Center, ubicado en la Avenida Kurt Konrad Mayer, 35, dentro del Edificio Karma, locales 3 y 4, en Costa Adeje, Santa Cruz de Tenerife. El centro mantiene un horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas, y las citas pueden gestionarse a través del teléfono 683 101 030.
La clínica ofrece evaluaciones iniciales sin compromiso para quienes busquen una valoración ortodóntica especializada, permitiendo a los pacientes iniciar el camino hacia una salud bucal óptima con la guía de profesionales certificados.
Tema relacionado: