Noticias Tenerife Estudiantes de Adeje usan arte y literatura contra la violencia de género

- Publicidad -spot_img

Estudiantes de Adeje usan arte y literatura contra la violencia de género

La calidad de los trabajos presentados ha sido destacada por los jurados de ambos concursos

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Recientemente, se llevó a cabo en la Casa de la Juventud de Adeje la entrega de los premios del XII Certamen de Microrrelatos contra la Violencia de Género y el X Certamen de Arte “Por los Buenos Tratos”.

Fue un encuentro marcado por la excelencia creativa tanto en la escritura como en las expresiones artísticas presentadas, donde cada obra reflejó el compromiso por erradicar la violencia de género en la sociedad actual, especialmente entre la juventud adejera.

En la ceremonia estuvieron presentes la concejala de Juventud, Raquel Rodríguez Alonso, y el concejal de Igualdad, José Antonio López Delgado, quienes elogiaron la participación juvenil y su compromiso con la igualdad, buscando así un modelo de sociedad más equitativo.

Además, López Delgado anunció la creación de una publicación que incluirá todos los relatos ganadores de estos doce años. Esta será distribuida en todas las bibliotecas del municipio y centros educativos de Adeje para su lectura, debate o reflexión.

El jurado, conformado por destacadas personalidades del ámbito cultural y social de Adeje, tras un exhaustivo proceso de selección entre 273 relatos provenientes del esfuerzo conjunto de alumnos y profesores de los centros educativos, otorgó menciones especiales y premios a obras que sobresalieron por su calidad literaria y su habilidad para sensibilizar sobre la importancia de construir una sociedad fundamentada en la igualdad y el respeto.

Los trabajos premiados en el XII Certamen de Microrrelatos contra la Violencia de Género fueron:

⇒ Accésit: “Y recuerda, si el Sapo no se convierte en príncipe, úsalo de Trampolín” de Marina Trigo Pan.

⇒ Accésit: “(A) MAR” de Pamela Angelina Mesa Vergara.

⇒ Accésit: “Agua” de Maikel Asniel Nordelo Ulloa.

⇒ Tercer Premio: “Huracanes” de Marin Kruselj.

⇒ Segundo Premio: “Un Canto Silencioso de Fortaleza” de Giovanni Valentino Mazzucatto González.

⇒ Primer Premio: “Silencio” de Xiang Weng, el cual además ha sido propuesto como lema para la campaña contra la violencia de género de 2024.

En el Certamen de Arte “Por los Buenos Tratos”, se resaltaron obras plásticas que exploraron el tema con creatividad y habilidad artística. Entre las obras reconocidas se encuentran:

⇒ Accésit: “La importancia de avanzar” de Andrea Gil Casais.

⇒ Accésit: “FUNKO” de Sofía Trujillo Pérez.

⇒ Tercer Premio: “JENNI” de Kseniia Baron y Mark Bashkiron.

⇒ Segundo Premio: “Silencio Mortal” de Thifanny Patricia Núñez Calderón.

⇒ Primer Premio: “La niñez Perdida” de Lucie Avrillón Tassara.

En el ámbito artístico, el jurado destacó el compromiso de los centros educativos y el talento exhibido por los estudiantes, alentando a seguir utilizando la creatividad como una herramienta fundamental en la lucha por la igualdad de género.

Las obras galardonadas estarán disponibles para exhibición y difusión en la Casa de la Juventud de Adeje, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Durante el evento, Aitami Plasencia González ofreció una actuación musical interpretando la canción “Mujer de las mil batallas”, de Manuel Carrasco.

Además, se otorgó un Premio Especial del Jurado a la estudiante Margarita Korhanova, cuyo relato presentó un alto valor literario, aunque no cumplió con el tema y los requisitos establecidos, por lo que no pudo recibir el premio principal.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -