El programa “Educar en Familia” regresa al municipio de Adeje con el propósito de establecer redes comunitarias que fomenten la participación y cooperación para lograr una educación de calidad, equitativa, que compense las desigualdades y promueva el éxito, integrando las contribuciones de todos los miembros de la comunidad.
La capacitación dirigida a las familias juega un papel crucial en este proceso, ya que contribuye a la preparación de padres y madres en la educación de sus hijos e hijas, además de fomentar su participación activa en el desarrollo educativo.
Por esta razón, el Ayuntamiento de Adeje, a través del Negociado de Educación, liderado por Coraima Afonso Navarro y Adolfo Alonso Ferrera, ha renovado su compromiso con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para implementar el programa “Educar en Familia“.
Las sesiones formativas se llevarán a cabo todos los martes a partir del 27 de febrero a las 18h, teniendo como sede el Centro de Participación Ciudadana y Convivencia en el Barrio de las Nieves.
La inscripción es gratuita y se proporcionará servicio de ludoteca a partir de los 3 años para las familias que lo necesiten.
Afonso Navarro ha instado a todas las familias de Adeje a participar activamente en esta valiosa iniciativa, completamente gratuita, que busca fortalecer los lazos familiares y contribuir al desarrollo integral de la comunidad educativa.
La selección de temas a abordar ha sido cuidadosamente elaborada por los recursos especializados de Infancia y Familia municipal, así como por las AMPAS de los diferentes centros educativos públicos del municipio.
Durante las sesiones, se tratarán temas cruciales como el manejo de la ansiedad, la adicción a las pantallas, la comunicación y la salud afectivo sexual, proporcionando valiosos aprendizajes para las familias participantes.
Aquellas que asistan a la totalidad de las sesiones recibirán un certificado de asistencia, destacando su compromiso con el desarrollo educativo y emocional de sus familias.
Sesiones
- 27 de febrero: Disciplina Positiva – “Cómo hablar para que hija/o te escuche”. Ponente: Lidia Eugenia Remón García, psicopedagoga.
- 5 de marzo: Nuevas Tecnologías – “Prevención de la sobreexposición a las Redes Sociales y su Impacto en la salud emocional y la autoestima”. Ponente: Jose Manuel Díaz González, psicólogo.
- 12 de marzo: Gestión Emocional – “Manejo de la ansiedad de niños, niñas y adolescentes”. Ponente: Jennifer Castrillo Felipe, psicóloga.
- 19 de marzo: Salud – “Prevención del consumo de Pornografía y de las distorsiones y violencias que se derivan”. Ponente: Eliezer Marrero Correa, técnico en Innovación Social.