Adeje volverá a acoger el programa formativo “Educar en Familia”, impulsado por el Área de Familia y Participación Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Adeje, dirigida por Coraima Afonso Navarro.
“Desde el Ayuntamiento de Adeje animamos a las familias del municipio a participar activamente en esta iniciativa, que refuerza el compromiso institucional con la educación emocional, la crianza respetuosa y el acompañamiento familiar desde una perspectiva inclusiva y preventiva”, destacó Afonso Navarro.
El programa de formación para familias que desde enero recorre diferentes municipios de Tenerife hará parada en Adeje durante mayo, con un ciclo de charlas gratuitas centradas en temas actuales relacionados con el bienestar familiar, la salud emocional, la convivencia y la prevención de riesgos en la infancia y la adolescencia.
Las actividades se desarrollarán todos los martes del mes, a las 18:00 horas, en el Centro de Participación Ciudadana y Convivencia. La entrada es libre, aunque el Ayuntamiento recomienda inscribirse previamente para facilitar la organización, a través del formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/10CRE_jFNzHm_H1AYbYQ7KIAQxiJRZdMwkohytIrxW7A/viewform?edit_requested=true
Programa de Sesiones
El ciclo comenzará el martes 6 de mayo con la charla “Gestión de conflictos en la familia”, que se presenta como “una oportunidad para fortalecer vínculos, mejorar la comunicación y construir soluciones en común”.
El martes 13 de mayo será el turno de “Prevención de la sobreexposición a las redes sociales y su impacto en la salud emocional y la autoestima”, un curso que busca “sensibilizar a las familias sobre el uso excesivo de las redes sociales y sus consecuencias en la salud emocional, la autoestima y las relaciones personales”.
La programación continuará el martes 20 de mayo con la sesión “Cómo cuidar la salud emocional de nuestros hijos e hijas”, una propuesta que ofrece “herramientas prácticas y conocimientos clave para acompañar el bienestar emocional y psicológico en el hogar”.
Finalmente, el ciclo cerrará el martes 27 de mayo con “Detección y prevención del acoso escolar en nuestros hijos e hijas”, un encuentro centrado en “identificar señales de alerta y promover entornos educativos seguros y libres de violencia”.