Noticias Tenerife Adeje celebra el inicio de su Semana Santa con el pregón de Honorio Campos y la apertura del Espacio El Barranco

- Publicidad -

Adeje celebra el inicio de su Semana Santa con el pregón de Honorio Campos y la apertura del Espacio El Barranco

El pregonero, Honorio Campos Gutiérrez: “la Pascua debe impulsarnos a construir un mundo sin aranceles de ningún tipo”

- Publicidad -spot_img

Adeje dio por iniciada su Semana Santa 2025 el pasado sábado 5 de abril con la celebración del pregón a cargo de Honorio Campos Gutiérrez, vicario episcopal vinculado históricamente al municipio, donde ejerció parte de su ministerio pastoral. El acto coincidió con la inauguración y bendición del Espacio de Historia y Arte El Barranco, ubicado en la Torre de la Memoria de la Plaza de España, que fue abierto oficialmente por el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, y bendecido por el párroco Agalac Alonso Siverio.

Durante su emotivo pregón, Honorio Campos —sacerdote que sirvió más de una década en Adeje— ofreció un discurso cercano y lleno de gratitud, salpicado de recuerdos, anécdotas y sentido del humor. En sus palabras, recordó que “durante once años compartimos la fe, experiencias alegres y tristes; fue aquí donde aprendí realmente lo que es ser sacerdote. Lo que se aprende en el seminario se fragua con la gente, en el día a día”.

Campos hizo un recorrido por los momentos más representativos de la Semana Santa local, destacando la implicación de la ciudadanía y el ambiente que se vive desde principios de año. “Después de San Sebastián, ya el corazón empezaba a latir por la Semana Santa”, rememoró. También mencionó el interés de los turistas, especialmente durante el Domingo de Ramos y el de Resurrección, y resaltó la intensidad del Viernes Santo: “es La Pasión”, afirmó, aludiendo a la emoción que se vive en las calles. Concluyó su intervención con un mensaje de esperanza: “la Pascua debe impulsarnos a construir un mundo sin aranceles de ningún tipo, donde las diferencias no generen conflictos y Adeje continúe siendo ese crisol de culturas y esperanza que tanto nos inspira”.

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, agradeció al pregonero sus palabras y lo definió como “parte de nuestra alma y de nuestra historia”. Subrayó que la Semana Santa es una celebración colectiva, fruto del trabajo de muchas personas: “desde quienes pintan y cosen, hasta quienes limpian, cuidan de la seguridad o participan como cofrades, músicos o porteadores”. En su intervención, destacó el carácter especial de este 2025, año del Jubileo convocado por el papa Francisco y también año Lustral en Adeje: “sentir la Semana Santa como algo propio nos une como pueblo y nos proyecta hacia el futuro con fe y compromiso”.

Rodríguez Fraga valoró además la apertura del nuevo Espacio de Historia y Arte como un impulso al desarrollo cultural del municipio. “Este espacio se incorpora al conjunto de lugares para el encuentro, la memoria y el crecimiento personal, porque aspiramos a ser mejores personas y un mejor pueblo”, señaló. Reivindicó también la relevancia simbólica de la Semana Santa: “es una celebración que nos ancla, que nos identifica y consolida como comunidad, especialmente en un tiempo donde ciertos valores parecen diluirse”.

El evento incluyó un panel de diálogos moderado por Alexis Hernández, con participación de representantes clave de la Semana Santa adejera, entre ellos la directora artística de La Pasión, Laura Marrero; los intérpretes Yohosua Treviño (Jesucristo) y Ana Oneida Borges (Virgen María); el porteador Emilio José Torres; Sandra Medina Hernández, en representación de la Banda del Patronato Musical; y Antonio Jesús Trujillo por parte de la Hermandad del Santísimo Sacramento.

Laura Marrero apuntó que “el mayor desafío es estar a la altura de un evento tan importante para el pueblo de Adeje”. Añadió que su labor va más allá de la dirección escénica: “es un proyecto para y por los adejeros, en el que intentamos que cada persona se sienta protagonista, desde el personaje de Jesús hasta el bebé que aparece en escena”.

Por su parte, Yohosua Treviño compartió la experiencia personal que le ha supuesto asumir su papel: “es un personaje que descubro cada día, hay una búsqueda constante entre lo humano y lo divino que me ha enriquecido muchísimo”.

Ana Oneida Borges destacó su compromiso emocional con la obra: “es un personaje lleno de dolor y esperanza. Como adejera, me siento orgullosa y comprometida con esta representación que tanto significa para nuestra comunidad”.

Para Emilio José Torres, ser porteador es una vivencia íntima: “llevar la imagen es un momento espiritual, me llena de orgullo y pido salud para seguir haciéndolo”.

Sandra Medina remarcó la importancia de la música en estas fechas: “la Semana Santa no sería la misma sin la emoción que transmite la música; estrenamos nueve marchas nuevas que acompañarán los momentos más solemnes”.

Finalmente, Antonio Jesús Trujillo destacó la función litúrgica de su grupo: “somos parte activa en los principales actos y abrimos nuestras puertas a quien quiera unirse para seguir preservando nuestras tradiciones”.

Durante el acto también se presentó el ciclo de conferencias Diseccionando a la Pasión, que comenzó el domingo 6 y se desarrollará hasta el 9 de abril en el Espacio El Barranco. Este ciclo incluye ponencias sobre la figura de Jesús desde distintas disciplinas, como la historia, la psicología, la medicina forense y el cine. Entre los ponentes figuran el periodista y teólogo Andrés Brito, el psiquiatra Eduardo Vera, el médico forense Alfonso Sánchez Hermosilla y el crítico de cine Manuel Díaz Noda.

Como novedad destacada, se inauguraron dos exposiciones comisariadas por el periodista José Gregorio González: Arqueología bíblica y Reliquias y objetos sagrados. Las muestras ofrecen una aproximación científica y cultural al cristianismo, con piezas emblemáticas reproducidas por artistas especializados. Entre ellas, una réplica a tamaño real de la Síndone de Turín, el Santo Grial según la versión de Valencia y la lanza de Longinos en su versión vienesa. Según el comisario, “no pretende dictar certezas, sino ofrecer un espacio de diálogo y asombro a través de piezas que han marcado la espiritualidad y el imaginario colectivo durante dos mil años”.

El acto culminó con el Concierto Sacro del grupo Tredici Trío, dentro del Festival de Música Sacra de Canarias. El programa completo de la Semana Santa de Adeje está disponible en este enlace.

YouTube video

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img