El Ayuntamiento de Adeje ha dado un paso decisivo para optimizar la recogida de residuos, la limpieza de calles y espacios públicos, así como el mantenimiento de las zonas de esparcimiento del municipio.
Esta mejora se concreta gracias a la adjudicación de uno de los contratos más relevantes gestionados por el equipo de gobierno, un proceso que, según el alcalde José Miguel Rodríguez Fraga, se ha desarrollado “para lograr una mejora integral de un servicio de vital importancia, que debe dar respuesta a una de las principales demandas de la ciudadanía”.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ascan Servicios Urbanos y Torrabonaf SL se ha alzado como ganadora tras una licitación que se extendió por más de siete meses.
El contrato tendrá una duración de 8 años, prorrogables hasta 10, y contempla la ampliación y mejora significativa de todas las exigencias de limpieza establecidas por el Ayuntamiento de Adeje.
“Debemos felicitar a todo el equipo técnico municipal responsable de el desarrollo de esta adjudicación porque se trata de uno de los contratos más complicados que manejamos y se ha hecho de manera rápida y eficaz, ya que se trata de un servicio esencial para todo el municipio”, comentó al respecto el concejal de Obras y Servicios, Epifanio Díaz Hernández.
Entre las mejoras más destacadas se encuentra el incremento de la plantilla de 171 a 209 profesionales y la renovación completa de la flota de vehículos, incorporando un gran número de híbridos y eléctricos.
El principal objetivo de este contrato es mejorar la calidad de todos los servicios, aumentando la cobertura y la frecuencia de actuación. Así, el servicio de recogida de residuos domiciliarios, conocido como contenedor gris, se realizará los siete días de la semana en los principales núcleos poblacionales y en zonas con mayor presión residencial o de afluencia de visitantes, como La Postura, Adeje casco y Costa Adeje. Además, se reforzará la limpieza en los espacios públicos más problemáticos y se implementará una atención más personalizada a las demandas ciudadanas.
Las mejoras también incluyen la adaptación de todos los trabajos a las normativas más estrictas de sostenibilidad, asegurando un tratamiento eficaz de los residuos y optimizando su recogida y transporte. El contrato pone especial atención en la protección y mejora de los puestos de trabajo, garantizando la subrogación del personal actual y la ampliación de la plantilla en más de 30%.
El Ayuntamiento de Adeje dará un impulso significativo a la limpieza urbana y la gestión de residuos con la firma del nuevo contrato cuyo coste anual rondará los 13 millones de euros. El procedimiento contó con la participación de otras tres empresas y supondrá que el municipio destine unos 4 millones de euros más cada año para optimizar el servicio y corregir sus principales deficiencias.
El nuevo contrato contempla actuaciones excepcionales frente a cualquier tipo de emergencia, la limpieza de cauces de barrancos en zonas urbanas, la retirada de algas en las playas, el desbroce de cunetas y caminos vecinales, así como la implementación de un sistema especial de limpieza de vías y aceras que permitirá eliminar suciedad y desechos en tiempo real, adaptando los trabajos a las necesidades de cada barrio de Adeje.
Tanto el alcalde como el concejal responsable coincidieron en que estas mejoras eran urgentes y necesarias. “Tenemos la obligación de resolver de la manera más eficaz y diligente posible, conscientes de que el servicio debe mejorar y que hay situaciones que se deben corregir; ese es el gran reto y no pararemos hasta conseguirlo”, afirmaron.
El nuevo contrato de gestión de residuos y limpieza urbana traerá consigo importantes mejoras en las rutas de recogida, haciéndolas más eficientes y eficaces, así como la incorporación de nuevas tecnologías para monitorear posibles colapsos del servicio.
Estas acciones se enmarcan en un plan de sostenibilidad que contempla la compensación de la huella de carbono y la incorporación de una flota de vehículos más moderna, sostenible y numerosa que la actual.
Además, el contrato exige la implementación de nuevas aplicaciones y tecnologías que amplíen y optimicen los canales de comunicación con la ciudadanía, considerando como vital la información que los vecinos puedan aportar sobre el servicio para su mejora continua.
Según se detalla, una vez aprobada la adjudicación por parte del pleno municipal, se espera que el nuevo servicio comience a implementarse en menos de dos meses —si no hay contratiempos—, y que, en un plazo prudencial, los ciudadanos puedan percibir las mejoras previstas en este contrato administrativo.