Noticias Tenerife Adeje | Las I Jornadas Miradas Violetas ponen el foco sobre la falta de recursos y compromiso ante la violencia de género

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Adeje | Las I Jornadas Miradas Violetas ponen el foco sobre la falta de recursos y compromiso ante la violencia de género

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -Programa navidad Adeje 2024
- Publicidad -spot_img

Adeje acoge estas sesiones formativas con la prevención como fundamento para la erradicación de la Violencia de Género.

Las I Jornadas Miradas Violetas, celebradas hoy jueves 29 en Adeje, han puesto sobre la mesa la falta de recursos que aún hacen falta para prevenir y dar respuesta a la violencia de género. También se ha puesto el foco en la necesidad de formación de las personas especializadas en todos los sectores que intervienen en los casos así como un  mayor compromiso y sensibilidad en todos los ámbitos.

Carmen Lucía Rodríguez del Toro, concejal de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Adeje ha inaugurado las sesiones junto a Emilio Moreno Bravo, viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, Julieta Martín, directora de la Unidad de Violencia de Género del IASS y José Luis Figueroa de la Paz, director general de la Asociación Domitila Hernández, entidad que ha organizado las jornadas con la colaboración de las administraciones mencionadas.

La concejal de Adeje ha reivindicado en su intervención que “no todo puede ser voluntad, hay muchos recursos en los que hay que invertir, los trabajadores y trabajadoras hacen un trabajo sobre humano para poder dar respuesta a todos los casos, más de cuarenta mujeres asesinadas en lo que llevamos de año, con hijos e hijas que se han quedado sin madre, y más de cuarenta asesinos”. Rodríguez del Toro agradeció “a las asociaciones que están haciendo un trabajo al que las administraciones no podemos llegar. Queda mucho por hacer aún, debemos invertir mucho más en todos los campos. Nos están matando”.

Julieta Martín ha comentado que es lamentable que “en el sitio donde peor se encuentran las mujeres víctimas son los juzgados y los puntos de encuentro y eso me da pena y horror. Hay mucha desigualdad en formación en los equipos especializados. Más de 3000 mujeres al año se acercan a nuestros recursos de forma voluntaria y la respuesta que se les está dando no es la adecuada. La respuesta sigue siendo muy tibia. Ha habido una desigualdad a la hora del compromiso, a los servicios especializados se nos ha atribuido la función de solucionar el problema sin el apoyo de las otras entidades que tienen que dar respuesta también”.

La directora de la Unidad de Violencia de Género del IASS, ha expresado su malestar por el hecho de que a las personas profesionales especializadas en materia de violencia de género que trabajan día a día con las víctimas, desde la judicatura u otras instancias, “no nos ven como especialistas formadas universitarias. Nosotras nos basamos en pruebas estandarizadas para saber si alguien ha sido víctima o no”. Y ha lanzado un llamamiento a todos los sectores implicados “o nos sensibilizamos o nuestros niños y niñas van a ser las víctimas de este sistema. Hemos avanzado sí, pero hay una resistencia en los sitios donde deberían colaborar, no sólo justicia, nosotras no tenemos viviendas, no tenemos empleo, cómo va a salir una familia de la violencia de género si no tienen cómo. Hagan el favor de ponerse las gafas violetas que ya es hora. Para mí lo más importante es la norma porque establece el delito, es punitiva y obliga a las administraciones a poner servicios y recursos para salir de la violencia de género. Nos falta la sensibilidad, y el conocimiento sobre este fenómeno que no tiene que ver con la lucha de mujeres y hombres sino con derechos humanos”.

Por su parte, el viceconsejero de Justicia, ha reconocido que existe desigualdad pero “sí hay sensibilidad por parte de todos los cuerpos implicados”. Emilio Moreno ha hecho un recorrido sobre las diferentes leyes que se han ido sucediendo desde 1995 relacionadas con la violencia de género, para poner en evidencia que existe una “evolución, a veces lenta, y es verdad que todas las mejoras que se van efectuando tanto en prevención como en aplicación de normas no es tan rápido como desearíamos. La propia evolución de la jurisprudencia ha traído la necesidad de la adaptación de los textos punitivos”.

El viceconsejero ha aprovechado el foro para dar a conocer dos hitos en el tiempo que lleva en el cargo  “los puntos de encuentro familiar con derivación judicial, que era una petición de todas las instancias políticas de las islas, y la Oficina de Asistencia a Víctimas de Delito” aún en desarrollo y que Moreno adelantó su futura aprobación para el primer trimestre de 2019 “esta Oficina no va a sustituir a los recursos que ya existen sino que coayudarán a esos recursos. Será un servicio público gratuito sin necesidad de denuncia previa penal, integrada con profesionales con formación específica en violencia de género, la utilización de la mediación penal”.

Por último, José Luis Figueroa, ha comentado que el “objetivo de estas jornadas es escucharles a todos y todas para mejorar el punto de encuentro que tenemos en Adeje. Queremos escuchar porque somos intervinientes de este proceso. Queremos que el Centro no sea una casa de los horrores y para eso hace falta la mirada, tampoco demonizar al mundo judicial, tenemos que entendernos bien y rápidamente para poder prevenir los casos más dramáticos. Queremos mejorar lo que hacemos mal y ver lo que hacemos bien para hacerlo mejor. Queremos resolver problemas tenga quien tenga la competencia para lograr el objetivo de evitar muerte y maltrato”.

Mesas redondas y ponencias

La primera mesa redonda ha estado moderada por Marián Franquet, Presidenta de la Asociación feminista Azucena Roja, se ha centrado en la Red de Recursos de la Unidad de Violencia, y han intervenido dos psicólogas expertas en violencia de género, Lorena Medina, y Elena Felipe. La reflexión sobre el amor romántico y sus mitos ha sido expuesta por Lorena Medina quien ha comentado “que se venden a través de la industria cultura, películas, canciones, novelas, revistas… y facilita que se den situaciones de dependencia y a que no se sepa diferenciar lo que es violencia de género. Consideramos violencia y amor como compatible, o ciertos comportamientos de amor como el control”. Por su parte, Elena Felipe ha expuesto que los niños y niñas son víctimas de la violencia de género, no testigos y ha comentado que la violencia de género es una de las principales causas del trastorno por estrés postraumático en menores. Además, la exposición a experiencias traumáticas puede cambiar la organización cerebral y presentar mayor dificultad para afrontar situaciones en el futuro”. Algunas de las alteraciones son físicos, problemas cognitivos, de conducta sociales… Ante la pregunta si hay trasmisión intergeneracional, la respuesta de la psicóloga experta es que “no siempre el hijo va a reproducir las conductas violentas ni la hija va a asumir el rol de la madre, no hay datos concluyentes pero el entorno familiar en el que nos desarrollamos son los cimientos de nuestro desarrollo y si validamos ese comportamiento violento como normal sí hay mayor riesgo a reproducirlo”.

Durante la mañana, las Jornadas Miradas Violetas han contado con la ponencia sobre la instrucción de la violencia de género: el equilibrio entre la persecución del delito y las garantías del proceso, ofrecida por  Daniel Álamo González, Juez Magistrado del Juzgado de Instrucción nº1 de Arona y Alicia Sánchez Villalba, Técnica Letrada de la Dirección General Relaciones con la Justicia, Gobierno de Canarias. Los ponentes han explicado que la seguridad de las víctimas se puede conseguir cumpliendo con las reglas del proceso sin vulnerar ningún derecho y que la formación interdisciplinar de los y las profesionales intervinientes es la mejor forma de prevenir. Ambos aseguraron que es posible alcanzar la eficacia en el procedimiento para la protección de las víctimas aunque no con fórmulas estándar.

La ponencia “Retos y claves de la intervención psicoterapéutica con agresores de género en medidas penales alternativas” ofrecida por Raquel Méndez, psicóloga responsable del Programa de Intervención con agresores del Centro de Inserción Social Mercedes Pinto, ha puesto en evidencia que “tenemos que darnos cuenta que no estamos hablando ni de maldad, ni de locura, ni de alcohol, el comportamiento es intencional por lo que la posibilidad de cambio está ahí. Cuando hablamos de violencia, nuestro programa no es un cursillo informativo. A veces se cuestiona mucho nuestro trabajo pero detrás de estos programas hay un camino para romper con el círculo de violencia, para esas futuras parejas o hijos. Es un proceso lento y profundo que va más allá de la formación”.

“Prevención de la violencia por la pareja/expareja: una mirada hacia el agresor” ha sido el título de la charla ofrecida por Paola González, psicóloga titulada superior en Ciencias Criminológicas, perito psicóloga y consultora especializada en víctimas del delito y en materia de familia. La experta ha reflexionado sobre “si es eficaz nuestra política criminal actual para reducir las muertes o agresiones a manos de sus parejas o exparejas”. González ha respondido que “parece que sí es efectiva en unos casos y no en otros, y se ha preguntado a continuación “¿pueden englobarse todas las muertes en un perfil psicológico machista? Parece que la política es eficaz en los casos del perfil de agresor puro y parte del explosivo no suicida, pero no es eficaz en el suicida y parte del explosivo”.

Paola González ha explicado que los datos de suicidio en España “asustan, en 2016 se contabilizan 3.569 suicidios en España, lo que supone una media de 10 al día. Del total, 2.662 eran hombres y 907 mujeres. El 0,56% mataron a sus parejas antes de suicidarse o intentarlo. En Canarias, el riesgo es mayor en todos los grupos de edad,  aunque la tendencia es estable” Las conclusiones de la psicóloga han pasado por poner de relieve que la no intervención en el suicidio supone que el volumen por muerte por violencia de género relacionada con el suicidio se mantendrá estable e incidir en la importancia de la valoración del suicidio en los protocolos de evaluación de riesgo. Además, ha comentado que el superviviente suicida debe ser considerado de riesgo de reincidencia “debemos introducir psicólogos en atención primaria”.

La sesión de mañana ha finalizado con la mesa redonda dedicada al protocolo de actuación ante la violencia de género: recursos para la asistencia y seguridad. Para reflexionar sobre el tema han participado Alejando Peris Cuñat, Oficial de Policía, Coordinador de la UFAM de la Policía Nacional de Adeje, Álvaro Ramón Navas Estévez, Cabo Primero, Policía Judicial del Punto de Atención Especializada de la Guardia Civil, Mary Suárez, ProConsul Británico/oficial consular y Lucía Alba Caro, Subinspectora de la Policía Local de Adeje. La mesa ha estado moderada por Carmen Nieves Rodríguez Fraga, responsable de Seguridad del ayuntamiento de Adeje.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -Programa navidad Adeje 2024
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -Programa navidad Adeje 2024

Últimas Noticias

- Publicidad -Programa navidad Adeje 2024
- Publicidad -