El Ayuntamiento de Adeje ha facilitado la formación a 16 personas desempleadas en el sector de la construcción, a través de un programa denominado “Adeje Recuperación 2024” que ha desarrollado en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción.
El proyecto, en el que participaron diez peones, tres oficiales albañiles y tres integrantes del equipo técnico, ha dado la oportunidad de recualificación a residentes del municipio.
La concejala de Promoción de la Actividad Económica y el Empleo, Mercedes Vargas Delgado, destaca que este proyecto financiado en su totalidad con presupuesto municipal, facilita que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades y competencias en el sector de la construcción y, además, tengan más oportunidades de acceso al mercado laboral. Por ello, “reafirmamos nuestro compromiso por seguir apostando por iniciativas que fomenten el empleo y la igualdad, contemplando la incorporación de mujeres a un sector históricamente masculino como es el de la construcción”.
Mercedes Vargas apunta que este proyecto no solo ha permitido la formación y empleabilidad de sus participantes, sino que “ha tenido un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de muchas personas del municipio”. La rehabilitación de 17 viviendas ha proporcionado “un entorno más seguro y adecuado para su día a día a personas mayores o con diversidad funcional”.
Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Alberto Álvarez Jiménez, señala que las personas participantes recibieron formación y, además, fueron contratadas para el desarrollo de los trabajos, lo que les permitió adquirir conocimientos y experiencia en el mantenimiento y acondicionamiento de viviendas derivadas de los servicios sociales del municipio.
Alberto Álvarez explica que el objetivo principal del proyecto “se ha cumplido con éxito”, logrando que el alumnado obtenga la formación necesaria para desempeñarse en el sector de la construcción. Además, han recibido formación especializada en Prevención de Riesgos Laborales en albañilería, electricidad, fontanería, jardinería y pintura, incluyendo un curso de 60 horas en Prevención de Riesgos Laborales Básico, que habilita como recurso preventivo.
El programa “Adeje Recuperación 2024” también incluye la formación en primeros auxilios, seguridad en trabajos en altura y montaje y desmontaje de torres móviles de andamios, con el objetivo de facilitar la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), que mejorará su acceso al mercado laboral.
En la clausura del programa estuvieron presentes los concejales Mercedes Vargas, Alberto Álvarez y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento, Raquel Rodríguez, además del vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Luis Aragón; y el vocal del Consejo Territorial de Santa Cruz de Tenerife, Imeldo Morales.