El Ayuntamiento de Adeje, en colaboración con diversas asociaciones, ha preparado un programa de actividades para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Bajo el lema “Ni un paso atrás”, la administración sureña señala que la agenda de este año busca visibilizar la lucha por la igualdad de género y reflexionar sobre los derechos conquistados en un contexto en el que “se cuestionan logros que se creían consolidados”.
El acto principal tendrá lugar el viernes 7 de marzo en la Plaza de España, donde escolares del municipio participarán en actividades de sensibilización para fomentar la igualdad y el respeto.
Al mediodía, frente al Ayuntamiento, se llevará a cabo la lectura del manifiesto, con la presencia del alcalde de Adeje, la corporación local, la comunidad escolar y representantes del Consejo por la Igualdad y asociaciones del municipio.
Por la tarde, en el Auditorio de Adeje, se entregará el Premio Abinque 2025 a la deportista María del Pino Plasencia Casanova, en un evento que reconocerá el papel de las mujeres en la sociedad.
El sábado 8 de marzo, a las 20:00 horas, el Auditorio de Adeje acogerá la representación teatral “Las 13 Rosas”, una obra escrita y dirigida por Estíbaliz Núñez que rinde homenaje a la memoria de las jóvenes fusiladas en la posguerra española. Las entradas están disponibles en Tomaticket por 9 euros.
Un mes de actividades
El programa del 8M incluye la participación de varias áreas del Ayuntamiento junto al Consejo por la Igualdad de Adeje, la Asociación Refugio, Atelsam, la Asociación de Mujeres Isoranas Arcoiris y el Club Dojo Daruma Kyokushin Budokai Tenerife, coordinados por el Negociado de Igualdad y Diversidad, presidido por José Antonio López Delgado.
Desde el 5 de marzo, se llevarán a cabo diversas actividades. La Asociación Refugio, con el apoyo del Ayuntamiento, organiza un Cinefórum con la proyección de la película francesa “A tiempo completo” de Eric Gravel, seguido de un debate. La sesión tendrá lugar en la Sala Contemporánea a las 17:00 horas y es gratuita con inscripción previa en www.adeje.es.
El jueves 13 de marzo, a las 19:00 horas, la Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje acogerá la charla “Protección jurídica a la mujer migrante en Canarias. Una mirada desde la igualdad”, con la participación de especialistas en derecho.
El jueves 20 de marzo, en el mismo horario y lugar, la Asociación de Mujeres Isoranas Arcoiris presentará la obra teatral “Mercedes Pinto: 100 años de higiénica rebeldía”, un homenaje a la escritora y activista tinerfeña que desafió las normas de su tiempo en defensa de la igualdad de género.
El jueves 27 de marzo, el programa concluirá con la charla “Salud Mental con Perspectiva de Género”, impartida por la Asociación Atelsam. Esta sesión formativa se llevará a cabo en la Sala Contemporánea del Auditorio de Adeje a las 19:00 horas.
También se ofrecerá un taller de iniciación a las artes marciales para mujeres, los días 18 y 25 de marzo en la sala C del Pabellón de Las Torres, de 19:30 a 21:00 horas. Impartido por el Club Dojo Daruma Kyokushin Budokai Tenerife, el taller brindará herramientas básicas de autodefensa y técnicas de empoderamiento.
Proyectos con perspectiva de género
Durante marzo, también se desarrollarán varios proyectos. El Proyecto Kalon, en el CDTCA, busca reducir la presión estética y fomentar la aceptación corporal y el amor propio, con sesiones hasta junio.
El 11 de marzo comenzará el Proyecto Quiérete en el Edificio de Participación Ciudadana de Las Nieves. Este taller grupal, que se extenderá hasta diciembre, abordará el autocuidado, la autoestima, la gestión del estrés y hábitos de vida saludable.
En el ámbito audiovisual y teatral, InspirArTeatro Social, bajo la dirección de Sonnibel Mendoza y con la colaboración del Negociado de Comunicación del Ayuntamiento, presentará en redes sociales los monólogos teatralizados “Mujeres de Plata”. En este proyecto, una decena de mujeres compartirán sus testimonios de vida para visibilizar diversas realidades y discriminaciones.
Todas las actividades, salvo la obra teatral del día 8, son de acceso libre hasta completar aforo. El consistorio señala que buscan generar espacios de reflexión, aprendizaje y reivindicación en torno a la igualdad de género.