El Ayuntamiento de Adeje ha comenzado las obras de ampliación de la Escuela de Música y Danza, situada en el barrio de Las Torres.
La intervención contempla la construcción de nuevas aulas, salas de ensayo y un acceso adicional desde la calle Los Patameros. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 18 meses y cuenta con un presupuesto de licitación de 1.806.442,17 euros.
El diseño ha sido elaborado por un estudio arquitectónico externo, en colaboración con el equipo técnico municipal, que ha visitado centros educativos similares para incorporar buenas prácticas y referencias funcionales al nuevo diseño.
El concejal del Área de Buen Gobierno, Epifanio Díaz Hernández, destacó que “este proyecto responde a una necesidad detectada a partir de la demanda tanto de las familias como del profesorado. Recordemos que esta infraestructura cultural tiene más de 800 personas matriculadas a las que hay que sumar un número alto en lista de espera de plaza”.
“Esta ampliación que acometemos ahora es resultado del compromiso de este equipo de Gobierno con la mejora de los servicios educativos y culturales. Ampliamos no solo en superficie, sino también en calidad, accesibilidad y eficiencia”, agregó el concejal.
La actual sede, levantada entre 2009 y 2011, ha estado en funcionamiento desde su inauguración y, con el paso del tiempo, ha logrado consolidar y ampliar de forma progresiva su oferta educativa. Ahora, el edificio será objeto de una importante ampliación en su fachada noroeste, ocupando el espacio que hasta ahora se destinaba al aparcamiento.
La intervención contempla un nuevo volumen arquitectónico que se integrará con la estructura existente mediante los pasillos ya construidos. Esta ampliación se desarrollará en tres niveles: una planta semisótano que albergará dos salas de ensayo y espacios de almacenamiento; una planta baja que incorporará cinco aulas, aseos, un punto de control de acceso y un vestíbulo de entrada renovado; y una primera planta con tres nuevas aulas de ensayo.
En conjunto, el proyecto suma más de mil metros cuadrados adicionales, lo que permitirá alcanzar una superficie construida total de 2.547 metros cuadrados entre el edificio original y la nueva ampliación.
El proyecto contempla una serie de mejoras orientadas a la accesibilidad y al cumplimiento de la normativa vigente. Entre las actuaciones previstas se incluyen baños adaptados, rampas, señalización específica e itinerarios accesibles que cumplen con los requisitos del Código Técnico de la Edificación. Asimismo, se aplicarán soluciones constructivas destinadas a optimizar el aislamiento térmico y acústico del inmueble.
En materia de seguridad, se instalará un sistema contra incendios que contará con detectores, salidas de emergencia y una estructura reforzada para ofrecer mayor resistencia al fuego.
En cuanto a la eficiencia energética, el nuevo edificio dispondrá de sistemas de ventilación natural y mecánica, una preinstalación fotovoltaica, un punto de recarga para vehículos eléctricos y una certificación energética que garantiza altos estándares de sostenibilidad. Las instalaciones eléctricas y de climatización se desarrollarán a través de un proyecto complementario.