La subida de la luz triplica la demanda de placas solares en Tenerife
El alza en las tarifas de los recibos eléctricos ha hecho que tanto empresas como propietarios de viviendas consideren con mayor interés las tecnologías para la generación de su propia energía. Y es que con el precio de la luz manteniendo su escalada en todo el país, se ha triplicado la demanda para instalar placas solares en Tenerife.
Por supuesto, esto era de esperarse tomando en cuenta que el montaje de placas fotovoltaicas puede reducir el coste de la electricidad hasta en un 40%, que para nada es una cifra despreciable.
La rentabilidad de este tipo de tecnologías para la generación de electricidad se ha vuelto más que evidente para toda la población, tomando en cuenta que pueden ayudar a reducir el coste de la luz hasta en un 40%.
Toda esta situación también ha sido analizada por la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER). Al respecto, su presidente Enrique Rodríguez de Azero ha confirmado que la demanda para instalar placas solares no solo se ha disparado en las Islas, sino en todo el territorio español. Incluso, afirma que “con un recibo de la luz tan caro, se han incrementado las solicitudes de información porque lógicamente hay una posibilidad de ahorro mayor”.
A raíz de este creciente interés, empresas como SR6domótica que se dedican a la instalación placas solares en Tenerife han duplicado sus esfuerzos para cubrir al máximo la demanda en alza que se hace presente en la población.
El presidente de ACER también asegura que se trata de una inversión a largo plazo, ya que en el momento que se amortiza la instalación de placas solares a través de las subvenciones disponibles actualmente, el precio de la energía eléctrica es más bajo.
Existen dos alternativas para realizar el montaje de placas fotovoltaicas. En la primera el cliente se desvincula totalmente de la red eléctrica y empieza a surtirse únicamente de la energía que él mismo genera.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que para estos casos es necesario colocar baterías que, por supuesto, aumentarían el coste.
Éstas, a cambio, permitirán almacenar la energía generada por las placas para que pueda ser aprovechada en aquellos momentos en los que no están en funcionamiento. También se debe considerar que estos casos la amortización suele ser más larga.
La segunda alternativa es la más extendida. En ella se continúa conectado a la red para poder abastecerse de energía mientras que las placas no estén generando energía por la ausencia de luz solar.
De esta manera, se mantiene el punto de conexión y se genera el máximo de electricidad posible. Esto a fin de calibrar la instalación de tal forma que se reduce el riesgo de producir un exceso al momento de no estar en casa y evitar que se distribuya demasiada energía a la red.
A partir de la instalación de placas solares, el objetivo es intentar aprovechar el máximo de energía de autoconsumo durante las horas con más recargo que suelen ser por el día.
Con esta modificación en los hábitos de consumo eléctrico se evita pagar los precios máximos y se mantiene el uso del suministro de la red por la noche, cuyas horas son más baratas. Por supuesto, se genera un efecto a la baja en la factura de la electricidad, lo que se agradece totalmente.
Otro punto a favor es que con el paso de los años el presupuesto que se debe destinar a la instalación de placas solares se ha reducido y, al mismo tiempo, esta tecnología de autoconsumo se ha vuelto más eficiente.
¿Qué limitantes existen?
El obstáculo principal para algunos a la hora de instalar placas solares es que los interesados deberán ser propietarios de una cubierta apta para ubicar los paneles solares. En caso de que se trate de un edificio, será necesario tener permiso de la comunidad.
Pero la demanda de este tipo de instalaciones de autoconsumo no solo se limita a las viviendas, ya que también son un buen número de empresas que han mostrado un alto interés ante la duplicación de costo en sus facturas en solo un año.
En estos casos se recomienda utilizar la parte superior de las naves o, si el negocio se encuentra en la parte de abajo, solicitar a la comunidad que permita reservar un espacio en la azotea.
Lanzarse al autoconsumo es, sin duda alguna, la alternativa más rentable y sustentable ante el alza constante de los precios de la electricidad en toda España que rompe récord tras récord. Incluso, a día de hoy su cifra ronda los 112 euros el megavatio hora.
Se prevé que la demanda de instalación de placas solares en Tenerife vaya en aumento en los próximos meses, pues la posibilidad de un mayor ahorro es cada vez más evidente para todos los ciudadanos.