Noticias Tenerife Investigado en Madrid un estafador que vendía maquinaria pesada inexistente en Tenerife

Investigado en Madrid un estafador que vendía maquinaria pesada inexistente en Tenerife

El individuo, de 27 años, engañó a una víctima que pagó 4.400 euros por una pala mecánica con retro que nunca recibió.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de La Palma han emprendido una investigación contra un individuo de 27 años, residente en la Comunidad de Madrid, bajo sospecha de haber cometido un delito de estafa en su variante telemática.

Los hechos que dieron lugar a esta investigación ocurrieron cuando la víctima, después de ver un anuncio en una popular red social sobre la venta de maquinaria pesada en la isla de Tenerife, específicamente una pala mecánica con retro valorada en 4.400 euros, se puso en contacto con el supuesto vendedor. Tras acordar la compra, el presunto estafador proporcionó a la víctima la documentación necesaria para que esta pudiera realizar el pago correspondiente.

La víctima efectuó el pago de los 4.400 euros, el precio acordado por la maquinaria, en la cuenta bancaria indicada en la documentación proporcionada, confiando en que el vendedor enviaría posteriormente el artículo. Sin embargo, la víctima nunca recibió la maquinaria.

Tras presentar una denuncia en La Palma, la Guardia Civil comenzó una investigación que permitió recopilar pruebas e indicios suficientes para acusar al individuo de un delito de estafa telemática.

Cabe destacar que el presunto autor reside en la Comunidad de Madrid, lo que llevó a solicitar la colaboración del Equipo Territorial de Policía Judicial en Madrid. De manera coordinada con el Equipo en La Palma, se localizó al sospechoso y se procedió a su investigación de inmediato.

La Guardia Civil ofrece algunos consejos de seguridad importantes para evitar caer en estafas en línea:

Verifique la seguridad del sitio web de comercio electrónico, asegurándose de que la dirección web sea válida. Busque el candado en la barra de direcciones y asegúrese de que la URL comience con “https://” o “shttp://”.

Compre en sitios web de confianza y utilice marcas y tiendas con las que esté familiarizado. Revise las opiniones y calificaciones, especialmente en tiendas y vendedores desconocidos.

Sea cauteloso con las ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad y con los “chollos” en las compras en línea. Evite comercios electrónicos desconocidos o que ofrezcan descuentos difíciles de creer.

En cuanto al proceso de pago en línea, la Guardia Civil aconseja:

Considere el uso de una tarjeta de débito o prepago para compras en línea ocasionales.

No envíe dinero a personas desconocidas en línea. Si no le daría dinero a alguien en la calle, tampoco lo haga en Internet. Si es posible, opte por recibir el producto antes de realizar el pago.

Guarde todos los documentos relacionados con sus compras en línea, ya que podrían ser necesarios para aclarar los términos y condiciones de la venta o para demostrar que ha realizado el pago por los productos.

- Publicidad -spot_img

Articulos anteriores